
COLONIZACIÓN
Documentos disponibles en esta categoría (4)



Título : Historia universal Tipo de documento : texto impreso Autores : El Colombiano Editorial : Kingfisher Fecha de publicación : 2006 Número de páginas : 492 p. Il. : il., col ISBN/ISSN/DL : 978-958-693-875-4 Nota general : Colaboradores : Teresa Chris, Neil Hills, Julian Holland, Palden Jenkis Idioma : Español (spa) Materias : COLONIZACIÓN
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
GUERRA MUNDIAL II, 1939-1945
GUERRA FRÍA
HISTORIA UNIVERSAL
PREHISTORIA
CIVILIZACIÓN ANTIGUA
CIVILIZACIÓN MODERNA
EDAD MEDIA
RENACIMIENTO
GUERRA MUNDIAL I, 1914-1918
ECONOMÍA MUNDIAL
MEDIO AMBIENTEClasificación: H5 Historia universal [texto impreso] / El Colombiano . - Kingfisher, 2006 . - 492 p. : il., col.
ISBN : 978-958-693-875-4
Colaboradores : Teresa Chris, Neil Hills, Julian Holland, Palden Jenkis
Idioma : Español (spa)Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14473 R LH5 04173 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Referencia Disponible Historia universal : las grandes corrientes de la historia : el siglo XIX progresivo y colonialista Vol. 6 / Jacques Pirenne (c1978)
es una parte de Historia universal : las grandes corrientes de la historia / Jacques Pirenne (c1978)
Título : Historia universal : las grandes corrientes de la historia : el siglo XIX progresivo y colonialista Vol. 6 Tipo de documento : texto impreso Autores : Jacques Pirenne ; Julio López Oliván, Traductor ; José Plá, Traductor ; Manuel Tamayo, Traductor Editorial : México D.F, [México] : Cumbre Fecha de publicación : c1978 Número de páginas : 475 p. Il. : il., fotografías, mapas algunas col. Idioma : Español (spa) Materias : LIBERALISMO
PROTECCIONISMO Y LIBRE CAMBIO
FRANCIA-HISTORIA
ESTADOS UNIDOS-HISTORIA-SIGLO XIX
COLONIZACIÓN DE TIERRAS
COLONIZACIÓN
IMPERIALISMO
INGLATERRA-HISTORIA-SIGLO XIX
HISTORIA UNIVERSALClasificación: H5 Nota de contenido : El liberalismo y el librecambio orientan al mundo hacia un equilibrio de paz y prosperidad.
Capítulo 1. Fracaso de la revolución de 1848 y fortalecimiento del autoritarismo en los imperios continentales.
Capítulo 2. Triunfo del librecambio y expansión y crisis del liberalismo en los países atlánticos.
Capítulo 3. El entendimiento anglo-francés asegura la primacía mundial de Inglaterra y devuelve a Francia la hegemonía de Europa.
Capítulo 4. El mundo, dominado por las hegemonías de Inglaterra, Alemania, y los Estados unidos.
Capítulo 5. Retroceso del liberalismo y lucha de las potencias por la hegemonía.
Capítulo 6. Retroceso del liberalismo ante las corrientes contrarias.
Capítulo 7. Las grandes potencias se lanzan a una política imperialista.Historia universal : las grandes corrientes de la historia : el siglo XIX progresivo y colonialista Vol. 6 [texto impreso] / Jacques Pirenne ; Julio López Oliván, Traductor ; José Plá, Traductor ; Manuel Tamayo, Traductor . - México D.F, [México] : Cumbre, c1978 . - 475 p. : il., fotografías, mapas algunas col.
es una parte de Historia universal : las grandes corrientes de la historia / Jacques Pirenne (c1978)
Idioma : Español (spa)
Materias : LIBERALISMO
PROTECCIONISMO Y LIBRE CAMBIO
FRANCIA-HISTORIA
ESTADOS UNIDOS-HISTORIA-SIGLO XIX
COLONIZACIÓN DE TIERRAS
COLONIZACIÓN
IMPERIALISMO
INGLATERRA-HISTORIA-SIGLO XIX
HISTORIA UNIVERSALClasificación: H5 Nota de contenido : El liberalismo y el librecambio orientan al mundo hacia un equilibrio de paz y prosperidad.
Capítulo 1. Fracaso de la revolución de 1848 y fortalecimiento del autoritarismo en los imperios continentales.
Capítulo 2. Triunfo del librecambio y expansión y crisis del liberalismo en los países atlánticos.
Capítulo 3. El entendimiento anglo-francés asegura la primacía mundial de Inglaterra y devuelve a Francia la hegemonía de Europa.
Capítulo 4. El mundo, dominado por las hegemonías de Inglaterra, Alemania, y los Estados unidos.
Capítulo 5. Retroceso del liberalismo y lucha de las potencias por la hegemonía.
Capítulo 6. Retroceso del liberalismo ante las corrientes contrarias.
Capítulo 7. Las grandes potencias se lanzan a una política imperialista.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000102255 R LH5 01338 Vol. 6 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Referencia Disponible II seminario nacional cátedra de estudios afrocolombianos / Seminario Nacional Cátedra de Estudios Afrocolombianos (2 : 2012: Medellín) (2012)
Título : II seminario nacional cátedra de estudios afrocolombianos Tipo de documento : documento multimedia Congreso : Seminario Nacional Cátedra de Estudios Afrocolombianos (2 : 2012: Medellín), Autor Editorial : Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA Fecha de publicación : 2012 Número de páginas : 1 CD-ROM (102 MB) Il. : 7 archivos power point, 1 archivo audio vídeo, 3 archivos pdf y 4 archivos word Nota general : Evento realizado los días 7 y 8 de junio de 2012 en Medellín Idioma : Español (spa) Materias : ÁFRICA-HISTORIA
COLONIZACIÓN
DISCRIMINACIÓN RACIAL
SEGREGACIÓN RACIAL
RACISMO
ETNOEDUCACIÓNClasificación: E13 Nota de contenido :
-Eliza Velázquez:
* Retos y metas del proyecto internacional la ruta del esclavo: resistencia, libertad y patrimonio con vistas a la conmemoración del decenio de los afrodescendientes / María Elisa Velázquez.
*Viral Racismo en México (vídeo de 4 minutos).
-Ramón:
*Ponencia en ADIDA / Corporación Afrocolombiana Desarrollo social y cultural Carabantü / Ramón Emilio Perea Lemos.
-Zeneida:
*La imagen de las personas: pertenencia étnica.
*Conozcamos nuestra lengua español y literatura.
*Los lugares de la infancia: afro, negra, raizal y palenquera un dilema nacional / María Isabel Mena García.
-Retos y metas del proyecto internacional la ruta del esclavo: resistencia, libertad y patrimonio con vistas a la conmemoración del decenio de los afrodescendientes / María Elisa Velázquez.
- de las tensiones entre los propósitos escolares y la diversidad cultural / Letty Patricia Fernández Guissao.
-grupo de cantoras de música ancestral
“Orula”
- de las tensiones entre los propósitos escolares y la diversidad cultural / Letty Patricia Fernández Guissao
- de la esclavizacion al racismo y la discriminación racial : los silencios de la historia, los silencios de la memoria.
-programación para el segundo seminario de cátedra de estudios afrocolombianos.
-yo no me llamo negrito, yo no me llamo negrita.
-yo no me llamo negrito…racismo, primera infancia y educación en Bogotá / Elizabeth Castillo y José Antonio Caicedo.II seminario nacional cátedra de estudios afrocolombianos [documento multimedia] / Seminario Nacional Cátedra de Estudios Afrocolombianos (2 : 2012: Medellín), Autor . - Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA, 2012 . - 1 CD-ROM (102 MB) : 7 archivos power point, 1 archivo audio vídeo, 3 archivos pdf y 4 archivos word.
Evento realizado los días 7 y 8 de junio de 2012 en Medellín
Idioma : Español (spa)
Materias : ÁFRICA-HISTORIA
COLONIZACIÓN
DISCRIMINACIÓN RACIAL
SEGREGACIÓN RACIAL
RACISMO
ETNOEDUCACIÓNClasificación: E13 Nota de contenido :
-Eliza Velázquez:
* Retos y metas del proyecto internacional la ruta del esclavo: resistencia, libertad y patrimonio con vistas a la conmemoración del decenio de los afrodescendientes / María Elisa Velázquez.
*Viral Racismo en México (vídeo de 4 minutos).
-Ramón:
*Ponencia en ADIDA / Corporación Afrocolombiana Desarrollo social y cultural Carabantü / Ramón Emilio Perea Lemos.
-Zeneida:
*La imagen de las personas: pertenencia étnica.
*Conozcamos nuestra lengua español y literatura.
*Los lugares de la infancia: afro, negra, raizal y palenquera un dilema nacional / María Isabel Mena García.
-Retos y metas del proyecto internacional la ruta del esclavo: resistencia, libertad y patrimonio con vistas a la conmemoración del decenio de los afrodescendientes / María Elisa Velázquez.
- de las tensiones entre los propósitos escolares y la diversidad cultural / Letty Patricia Fernández Guissao.
-grupo de cantoras de música ancestral
“Orula”
- de las tensiones entre los propósitos escolares y la diversidad cultural / Letty Patricia Fernández Guissao
- de la esclavizacion al racismo y la discriminación racial : los silencios de la historia, los silencios de la memoria.
-programación para el segundo seminario de cátedra de estudios afrocolombianos.
-yo no me llamo negrito, yo no me llamo negrita.
-yo no me llamo negrito…racismo, primera infancia y educación en Bogotá / Elizabeth Castillo y José Antonio Caicedo.Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro Primer seminario nacional cátedra de estudios afrocolombianos / Seminario Nacional Cátedra de Estudios Afrocolombianos (1 : 2011: Medellín) (2011)
Título : Primer seminario nacional cátedra de estudios afrocolombianos Tipo de documento : documento multimedia Congreso : Seminario Nacional Cátedra de Estudios Afrocolombianos (1 : 2011: Medellín), Autor Editorial : Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA Fecha de publicación : 2011 Número de páginas : 1 CD-ROM (143 MB) Il. : 10 archivos power point, 4 archivos jpeg, 1 archivo pdf, 1 archivo audio vídeo, 1 archivo mp3 (2 h., 28 min.) Nota general : Evento realizado los días 8 y 9 de septiembre de 2011 en Medellín Idioma : Español (spa) Materias : ÁFRICA-CONDICIONES SOCIALES
ÁFRICA-DESCRIPCIONES Y VIAJES
ÁFRICA-HISTORIA
COLONIZACIÓN
DISCRIMINACIÓN RACIAL
SEGREGACIÓN RACIAL
RACISMO
ETNOEDUCACIÓNClasificación: E13 Nota de contenido :
*Afro logo (catedra de estudios afrocolombianos: para vivir como hermanos).
*Conferencias 8-9-11:
-Trayectorias afrodescendientes y educación / Axel Rojas.
-Mapa de África.
-Mapa de Estados Unidos.
-Mapa político de África.
-Dignificación de los y las afrodescendientes y de su cultura / María Isabel Mena García.
-Racismo y discriminación racial en la escuela: caracterización en colegios distritales de Bogotá 2010.
-Niña bonita (cuento) / Ana Maria Machado.
*Conferencias 9-9-11:
-Retos y desafíos investigativos del observatorio de políticas públicas para afro antioqueños.
-El cirujano clandestino / Hamilton Naki.
-Alguna vez un negro ha inventado algo…
-Intocable_mojado / Ricardo Arjona.
-La etnoeducación…apuesta formativa de la UNAD para los colombianos.
-Etnoeducación.
-Rescate de las tradiciones culturales de la comunidad indígena Zenú del municipio de San Andrés de Satavento Córdoba / Nayith Marion Alean Pérez.
*Apertura del evento (video 9 min. aprox.)
*Diana Uribe-Solo (2 horas y 28 minutos de duración).Primer seminario nacional cátedra de estudios afrocolombianos [documento multimedia] / Seminario Nacional Cátedra de Estudios Afrocolombianos (1 : 2011: Medellín), Autor . - Medellín (Antioquia) [Colombia] : ADIDA, 2011 . - 1 CD-ROM (143 MB) : 10 archivos power point, 4 archivos jpeg, 1 archivo pdf, 1 archivo audio vídeo, 1 archivo mp3 (2 h., 28 min.).
Evento realizado los días 8 y 9 de septiembre de 2011 en Medellín
Idioma : Español (spa)
Materias : ÁFRICA-CONDICIONES SOCIALES
ÁFRICA-DESCRIPCIONES Y VIAJES
ÁFRICA-HISTORIA
COLONIZACIÓN
DISCRIMINACIÓN RACIAL
SEGREGACIÓN RACIAL
RACISMO
ETNOEDUCACIÓNClasificación: E13 Nota de contenido :
*Afro logo (catedra de estudios afrocolombianos: para vivir como hermanos).
*Conferencias 8-9-11:
-Trayectorias afrodescendientes y educación / Axel Rojas.
-Mapa de África.
-Mapa de Estados Unidos.
-Mapa político de África.
-Dignificación de los y las afrodescendientes y de su cultura / María Isabel Mena García.
-Racismo y discriminación racial en la escuela: caracterización en colegios distritales de Bogotá 2010.
-Niña bonita (cuento) / Ana Maria Machado.
*Conferencias 9-9-11:
-Retos y desafíos investigativos del observatorio de políticas públicas para afro antioqueños.
-El cirujano clandestino / Hamilton Naki.
-Alguna vez un negro ha inventado algo…
-Intocable_mojado / Ricardo Arjona.
-La etnoeducación…apuesta formativa de la UNAD para los colombianos.
-Etnoeducación.
-Rescate de las tradiciones culturales de la comunidad indígena Zenú del municipio de San Andrés de Satavento Córdoba / Nayith Marion Alean Pérez.
*Apertura del evento (video 9 min. aprox.)
*Diana Uribe-Solo (2 horas y 28 minutos de duración).Ejemplares(0)
Estado Ningún ejemplar asociado a este registro