[Artículo]
Título : |
Bases sociales para la formación de maestros a distancia algunas hipótesis |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Grupo de Investigación (Bogotá, Colombia), Autor |
Fecha de publicación : |
1978 |
Artículo en la página : |
2 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA FORMACIÓN DOCENTE LEGISLACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
|
Resumen : |
"La legislación sobre formación de maestros que rige para las Facultades de Educación, las Normales y los Programas de Mejoramiento del Docente, no parecen haber tenido en cuenta este fenómeno. Las reformas realizadas se refieren más a la modernización del currículum que a su adaptación a las diferentes formas del desarrollo coexistentes en el país. Este fenómeno se debe a que la modernización introducida por las reformas educativas e implementadas a través del currículo se proponen básicamente compatibilizar el entrenamiento del docente con los avances y desarrollos de los sectores más dinámicos de la economía que es la que, en este momento histórico, crea el mercado de trabajo urbano industrial y la que genera demandas educativas más fuertes. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Planteamiento del problema.
Objetivos. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4948/4038 |
in Revista Colombiana de Educación > No. 1 (Ene.-Jun. 1978) . - 2 p
[Artículo] Bases sociales para la formación de maestros a distancia algunas hipótesis [documento electrónico] / Grupo de Investigación (Bogotá, Colombia), Autor . - 1978 . - 2 p. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 1 (Ene.-Jun. 1978) . - 2 p
Materias : |
FORMACIÓN DOCENTE-COLOMBIA FORMACIÓN DOCENTE LEGISLACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA
|
Resumen : |
"La legislación sobre formación de maestros que rige para las Facultades de Educación, las Normales y los Programas de Mejoramiento del Docente, no parecen haber tenido en cuenta este fenómeno. Las reformas realizadas se refieren más a la modernización del currículum que a su adaptación a las diferentes formas del desarrollo coexistentes en el país. Este fenómeno se debe a que la modernización introducida por las reformas educativas e implementadas a través del currículo se proponen básicamente compatibilizar el entrenamiento del docente con los avances y desarrollos de los sectores más dinámicos de la economía que es la que, en este momento histórico, crea el mercado de trabajo urbano industrial y la que genera demandas educativas más fuertes. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Planteamiento del problema.
Objetivos. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4948/4038 |
|  |