[Artículo]
Título : |
Gonzalo Cataño: La educación rural en la zona cafetera colombiana de Rodrigo Parra Sandoval |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Rodrigo Parra Sandoval, Autor |
Fecha de publicación : |
1978 |
Artículo en la página : |
6 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
RESEÑAS DE LIBROS EDUCACIÓN RURAL EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Las investigaciones sobre educación rural en Colombia, y en general en América Latina, presentan características muy especiales. En su mayoría, son un conjunto de informes estadísticos donde se habla del tamaño de la matricula, la edad y el sexo de los estudiantes, la baja capacidad de absorción de las escuelas en relación al total de la población en edad escolar; el volumen de maestros, su clasificación por categorías, el porcentaje de hombres y mujeres, sus años de experiencia, su nivel educativo y su limitada formación pedagógica. A ellos se agrega una obligada descripción de los rasgos físicos de los locales escolares y algunas noticias sobre la escasez o ausencia total de ayudas educativas en los planteles. Estas investigaciones están dirigidas generalmente a mostrar la deprimente situación de la educación en los medios rurales, y se han vuelto tan reiterativas, que apenas logran impresionar a los responsables de la política y la planeación educativas. Tomado de la fuente." |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4967/4053 |
in Revista Colombiana de Educación > No. 2 (Jul.-Dic. 1978) . - 6 p
[Artículo] Gonzalo Cataño: La educación rural en la zona cafetera colombiana de Rodrigo Parra Sandoval [documento electrónico] / Rodrigo Parra Sandoval, Autor . - 1978 . - 6 p. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 2 (Jul.-Dic. 1978) . - 6 p
Materias : |
RESEÑAS DE LIBROS EDUCACIÓN RURAL EDUCACIÓN RURAL-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Las investigaciones sobre educación rural en Colombia, y en general en América Latina, presentan características muy especiales. En su mayoría, son un conjunto de informes estadísticos donde se habla del tamaño de la matricula, la edad y el sexo de los estudiantes, la baja capacidad de absorción de las escuelas en relación al total de la población en edad escolar; el volumen de maestros, su clasificación por categorías, el porcentaje de hombres y mujeres, sus años de experiencia, su nivel educativo y su limitada formación pedagógica. A ellos se agrega una obligada descripción de los rasgos físicos de los locales escolares y algunas noticias sobre la escasez o ausencia total de ayudas educativas en los planteles. Estas investigaciones están dirigidas generalmente a mostrar la deprimente situación de la educación en los medios rurales, y se han vuelto tan reiterativas, que apenas logran impresionar a los responsables de la política y la planeación educativas. Tomado de la fuente." |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4967/4053 |
|  |