[Artículo]
Título : |
La Comunicación No Verbal como asignatura en Filologías Clásicas y Modernas |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Fernando Poyatos, Autor |
Fecha de publicación : |
2018 |
Artículo en la página : |
pag. 231-257 |
Nota general : |
La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
FILOLOGIA MODERNA COMUNICACIÓN NO VERBAL (EDUCACIÓN)
|
Resumen : |
"El actual desarrollo interdisciplinar de los estudios de Comunicación No Verbal justifica la implementación de una asignatura que enriquezca de manera realista las perspectivas lingüísticas, literarias, artísticas y socioculturales de los programas de Filología Moderna o Clásica. Cada uno estudia la historia de su lengua, su evolución fonética y morfológica y sus distintas hablas, pero sin considerar los posibles cambios y distribución geográfica de sus repertorios paralingüísticos y (más trazables) kinésicos, ambos ampliamente descritos o implícitos en su literatura o literaturas. También se estudian la civilización, cultura y artes abarcados por cada lengua, pero sin aprovechar sus riquísimas fuentes de comunicación no verbal, sobre todo (además de la pintura antigua en Clásicas) en los períodos barroco, realista y naturalista y realismo social contemporáneo, con representaciones visuales de posturas, gestos y maneras descritos en los textos literarios de cada época (y especialmente confirmados por el realismo de los mejores ilustradores del XIX coetáneos de sus autores)..." Tomado de la publicación |
En línea : |
https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA |
in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 231-257
[Artículo] La Comunicación No Verbal como asignatura en Filologías Clásicas y Modernas [documento electrónico] / Fernando Poyatos, Autor . - 2018 . - pag. 231-257. La Revista Didáctica. Lengua y Literatura, es un publicación de acceso abierto. La biblioteca pone a sus disposición el link para que realice directamente la descarga desde el sitio web donde está alojada la publicación.
Búsqueda realizada en: junio de 2017 Idioma : Español ( spa) in Didáctica. Lengua y Literatura > No. 25/2013 (Ene-Dic. 2013) . - pag. 231-257
Materias : |
FILOLOGIA MODERNA COMUNICACIÓN NO VERBAL (EDUCACIÓN)
|
Resumen : |
"El actual desarrollo interdisciplinar de los estudios de Comunicación No Verbal justifica la implementación de una asignatura que enriquezca de manera realista las perspectivas lingüísticas, literarias, artísticas y socioculturales de los programas de Filología Moderna o Clásica. Cada uno estudia la historia de su lengua, su evolución fonética y morfológica y sus distintas hablas, pero sin considerar los posibles cambios y distribución geográfica de sus repertorios paralingüísticos y (más trazables) kinésicos, ambos ampliamente descritos o implícitos en su literatura o literaturas. También se estudian la civilización, cultura y artes abarcados por cada lengua, pero sin aprovechar sus riquísimas fuentes de comunicación no verbal, sobre todo (además de la pintura antigua en Clásicas) en los períodos barroco, realista y naturalista y realismo social contemporáneo, con representaciones visuales de posturas, gestos y maneras descritos en los textos literarios de cada época (y especialmente confirmados por el realismo de los mejores ilustradores del XIX coetáneos de sus autores)..." Tomado de la publicación |
En línea : |
https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA |
|  |