[Artículo]
Título : |
Consideraciones para la reforma de la educación superior |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Fecha de publicación : |
1979 |
Artículo en la página : |
15 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
REFORMA DE LA EDUCACIÓN REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA REFORMA UNIVERSITARIA-COLOMBIA
|
Resumen : |
"El objetivo de este documento es el de servir de punto de referencia para una discusión más amplia sobre la educación superior, sus objetivos, medios para fortalecerla y, en general, su relación con el desarrollo cultural, científico y tecnológico del país. El planteamiento básico a partir del cual se estructura el documento es el de la necesidad de desarrollar la capacidad investigativa como condición necesaria para avanzar en los campos cultural, científico y tecnológico. En este sentido, se considera que la educación superior juega un papel determinante. No obstante, se reconoce la necesidad de examinar el sistema educativo en su conjunto, sobre todo si se parte del supuesto de que el mismo está compuesto de una serie de niveles cuyo fin último es el de preparar para la educación superior, y que esta es en Colombia una realidad que es necesario modificar. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
I. Aspectos generales.
II. Planteamiento del problema.
III. Educación superior y capacidad para investigar.
IV. Características de la investigación.
V. Objetivos de la investigación en la universidad.
VI. Relación fundamental entre la universidad y el sector productivo. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4991/4076 |
Formato del recurso electrónico : |
PDF |
in Revista Colombiana de Educación > No. 3 (Ene.-Dic. 1979) . - 15 p
[Artículo] Consideraciones para la reforma de la educación superior [documento electrónico] . - 1979 . - 15 p. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 3 (Ene.-Dic. 1979) . - 15 p
Materias : |
REFORMA DE LA EDUCACIÓN REFORMA DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA REFORMA UNIVERSITARIA-COLOMBIA
|
Resumen : |
"El objetivo de este documento es el de servir de punto de referencia para una discusión más amplia sobre la educación superior, sus objetivos, medios para fortalecerla y, en general, su relación con el desarrollo cultural, científico y tecnológico del país. El planteamiento básico a partir del cual se estructura el documento es el de la necesidad de desarrollar la capacidad investigativa como condición necesaria para avanzar en los campos cultural, científico y tecnológico. En este sentido, se considera que la educación superior juega un papel determinante. No obstante, se reconoce la necesidad de examinar el sistema educativo en su conjunto, sobre todo si se parte del supuesto de que el mismo está compuesto de una serie de niveles cuyo fin último es el de preparar para la educación superior, y que esta es en Colombia una realidad que es necesario modificar. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
I. Aspectos generales.
II. Planteamiento del problema.
III. Educación superior y capacidad para investigar.
IV. Características de la investigación.
V. Objetivos de la investigación en la universidad.
VI. Relación fundamental entre la universidad y el sector productivo. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4991/4076 |
Formato del recurso electrónico : |
PDF |
|  |