[Artículo]
Título : |
La educación francesa: ideas para una reforma |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Pierre Bourdieu, Autor |
Fecha de publicación : |
1985 |
Artículo en la página : |
19 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN-FRANCIA
|
Resumen : |
"La cuestión de los contenidos y de los fines de la enseñanza no puede contentarse con respuestas generales pero vagas, y apropiadas para lograr la unanimidad a buen precio: nadie en efecto podría impugnar que toda enseñanza debe formar espíritus abiertos, dotados de disposiciones y de saberes necesarios para adquirir sin cesar nuevos saberes y adaptarse a situaciones siempre renovadas. Esta intención universal pide, a cada momento, determinaciones particulares: en función, hoy en día, de los cambios de la ciencia, que no deja de redefinir la representación del mundo natural y del mundo social; en función también de las transformaciones del entorno económico y social, especialmente de los cambios que han afectado el mercado de trabajo debido a las innovaciones tecnológicas y a las reestructuraciones de las empresas industriales, comerciales y agrícolas. De todas estas transformaciones, las que más directamente se relacionan con el sistema de enseñanza son sin duda el desarrollo de los medios de comunicación modernos (en particular la televisión), capaces de competir con la acción escolar o de contrarrestarla, y también las modificaciones profundas del papel que incumbe, sobre todo en el orden ético, a instancias pedagógicas como la familia, el sitio de trabajo, las comunidades de los pueblos o de los barrios y las iglesias. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Exposición de motivos.
Los principios
1. La unidad de la ciencia y la pluralidad de las culturas.
2. La diversidad de las formas de excelencia.
3. La multiplicación de las oportunidades.
4. La unidad en el pluralismo y por el pluralismo.
5. La revisión periódica de los saberes enseñados.
6. La unificación de los saberes transmitidos.
7. Una educación ininterrumpida y alternada.
8. El uso de las técnicas modernas de difusión.
9. Apertura en la autonomía y por la autonomía.
De la aplicación de los principios. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5126/4201 |
Formato del recurso electrónico : |
PDF |
in Revista Colombiana de Educación > No. 16 (Jul.-Dic 1985) . - 19 p.
[Artículo] La educación francesa: ideas para una reforma [documento electrónico] / Pierre Bourdieu, Autor . - 1985 . - 19 p. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 16 (Jul.-Dic 1985) . - 19 p.
Materias : |
EDUCACIÓN-FRANCIA
|
Resumen : |
"La cuestión de los contenidos y de los fines de la enseñanza no puede contentarse con respuestas generales pero vagas, y apropiadas para lograr la unanimidad a buen precio: nadie en efecto podría impugnar que toda enseñanza debe formar espíritus abiertos, dotados de disposiciones y de saberes necesarios para adquirir sin cesar nuevos saberes y adaptarse a situaciones siempre renovadas. Esta intención universal pide, a cada momento, determinaciones particulares: en función, hoy en día, de los cambios de la ciencia, que no deja de redefinir la representación del mundo natural y del mundo social; en función también de las transformaciones del entorno económico y social, especialmente de los cambios que han afectado el mercado de trabajo debido a las innovaciones tecnológicas y a las reestructuraciones de las empresas industriales, comerciales y agrícolas. De todas estas transformaciones, las que más directamente se relacionan con el sistema de enseñanza son sin duda el desarrollo de los medios de comunicación modernos (en particular la televisión), capaces de competir con la acción escolar o de contrarrestarla, y también las modificaciones profundas del papel que incumbe, sobre todo en el orden ético, a instancias pedagógicas como la familia, el sitio de trabajo, las comunidades de los pueblos o de los barrios y las iglesias. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Exposición de motivos.
Los principios
1. La unidad de la ciencia y la pluralidad de las culturas.
2. La diversidad de las formas de excelencia.
3. La multiplicación de las oportunidades.
4. La unidad en el pluralismo y por el pluralismo.
5. La revisión periódica de los saberes enseñados.
6. La unificación de los saberes transmitidos.
7. Una educación ininterrumpida y alternada.
8. El uso de las técnicas modernas de difusión.
9. Apertura en la autonomía y por la autonomía.
De la aplicación de los principios. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5126/4201 |
Formato del recurso electrónico : |
PDF |
|  |