[Artículo]
Título : |
Etnoeducación física |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Gigson Useche González, Autor |
Fecha de publicación : |
2018 |
Artículo en la página : |
p. 45-51 |
Nota general : |
Incluye notas y referencias bibliográficas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ETNOEDUCACIÓN ETNOEDUCACIÓN FÍSICA DIVERSIDAD CULTURAL DIVERSIDAD ÉTNICA EDUCACIÓN FÍSICA
|
Resumen : |
"La presente ponencia forma parte de una serie de escritos y reflexiones que se vienen elaborando dentro del proyecto "La etnoeducación: un espacio para repensar la educación física en Colombia", implementando al interior de la práctica pedagogica del departamento de Educación física de la Universidad Libre, Bogotá. Inicialmente se describe una introducción que hace referencia a la cosmogonía de las comunidades indígenas y afrocolombianas; seguidamente se expone a manera de justificación una interpretación de los modelos educativos hegemónicos, asimiliacionistas, excluyentes y discriminatorios que se han aplicado al país, sin tener en cuenta la multietnicidad, la pluriculturalidad y el multiliguismo de los colombianos y finalmente se indica lo concerniente a la etnoeducación física...Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Justificación.
La etnoeducación física: un hecho social, un derecho social. |
in Kinesis: Revista de Deportes y Educación Física > No. 65 (65) . - p. 45-51
[Artículo] Etnoeducación física [texto impreso] / Gigson Useche González, Autor . - 2018 . - p. 45-51. Incluye notas y referencias bibliográficas. Idioma : Español ( spa) in Kinesis: Revista de Deportes y Educación Física > No. 65 (65) . - p. 45-51
Materias : |
ETNOEDUCACIÓN ETNOEDUCACIÓN FÍSICA DIVERSIDAD CULTURAL DIVERSIDAD ÉTNICA EDUCACIÓN FÍSICA
|
Resumen : |
"La presente ponencia forma parte de una serie de escritos y reflexiones que se vienen elaborando dentro del proyecto "La etnoeducación: un espacio para repensar la educación física en Colombia", implementando al interior de la práctica pedagogica del departamento de Educación física de la Universidad Libre, Bogotá. Inicialmente se describe una introducción que hace referencia a la cosmogonía de las comunidades indígenas y afrocolombianas; seguidamente se expone a manera de justificación una interpretación de los modelos educativos hegemónicos, asimiliacionistas, excluyentes y discriminatorios que se han aplicado al país, sin tener en cuenta la multietnicidad, la pluriculturalidad y el multiliguismo de los colombianos y finalmente se indica lo concerniente a la etnoeducación física...Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Justificación.
La etnoeducación física: un hecho social, un derecho social. |
|  |