[Artículo] inRevista Colombiana de Educación > No. 18 (Jul.-Dic. 1986) . - 22 p.
Título : |
Los paradigmas de la investigación educativa |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Juan Carlos Tedesco (1944-), Autor |
Fecha de publicación : |
1986 |
Artículo en la página : |
22 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA-AMÉRICA LATINA
|
Resumen : |
"En el punto de partida de la reflexión actual sobre el problema de los paradigmas de la investigación socio-educativa, es necesario plantear algunos aspectos generales. En primer lugar, es posible sostener que los paradigmas teóricos vigentes en las últimas décadas están mostrando evidentes síntomas de agotamiento en su capacidad explicativa. En este sentido, la teoría educativa estaría enfrentando un serio problema de fertilidad ya que los aspectos más significativos o más peculiares de la realidad educacional contemporánea caerían fuera del alcance explicativo de las teorías vigentes. Un segundo elemento en el punto de partida de esta reflexión —complementario del anterior— radica en la escasa capacidad de los paradigmas vigentes para orientar y producir acciones destinadas a modificar la realidad en el sentido propugnado por la teoría. Dicho en otros términos, los paradigmas de la teoría educativa enfrentan un serio problema de eficacia para generar estrategias que orienten las decisiones de los distintos actores que ocupan el espacio educativo (el Estado, los diferentes sectores sociales, los docentes, los estudiantes, etc.). En la literatura actual sobre la investigación educativa es posible apreciar un alto grado de consenso alrededor de la necesidad de un replanteo de los paradigmas teóricos y la débil incidencia de los resultados de la investigación en la práctica educativa sistemática1 . Esta situación parecería particularmente vigente en el ámbito de las teorías educativas más globalizadoras. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Los paradigmas de la investigación socio-educativa y su vigencia en América Latina.
LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS DE AMÉRICA LATINA Y SUS Desafíos TEÓRICOS.
a. El problema de la expansión cuantitativa y la marginalidad.
b. El problema del desarrollo científico-técnico.
c. El comportamiento de los diferentes actores sociales.
d. Las condiciones para el aprendizaje.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y CAMBIOS REALES.
Síntesis final. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5152/4223 |
Formato del recurso electrónico : |
PDF |
[Artículo] Los paradigmas de la investigación educativa [documento electrónico] / Juan Carlos Tedesco (1944-), Autor . - 1986 . - 22 p. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 18 (Jul.-Dic. 1986) . - 22 p.
Materias : |
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA-AMÉRICA LATINA
|
Resumen : |
"En el punto de partida de la reflexión actual sobre el problema de los paradigmas de la investigación socio-educativa, es necesario plantear algunos aspectos generales. En primer lugar, es posible sostener que los paradigmas teóricos vigentes en las últimas décadas están mostrando evidentes síntomas de agotamiento en su capacidad explicativa. En este sentido, la teoría educativa estaría enfrentando un serio problema de fertilidad ya que los aspectos más significativos o más peculiares de la realidad educacional contemporánea caerían fuera del alcance explicativo de las teorías vigentes. Un segundo elemento en el punto de partida de esta reflexión —complementario del anterior— radica en la escasa capacidad de los paradigmas vigentes para orientar y producir acciones destinadas a modificar la realidad en el sentido propugnado por la teoría. Dicho en otros términos, los paradigmas de la teoría educativa enfrentan un serio problema de eficacia para generar estrategias que orienten las decisiones de los distintos actores que ocupan el espacio educativo (el Estado, los diferentes sectores sociales, los docentes, los estudiantes, etc.). En la literatura actual sobre la investigación educativa es posible apreciar un alto grado de consenso alrededor de la necesidad de un replanteo de los paradigmas teóricos y la débil incidencia de los resultados de la investigación en la práctica educativa sistemática1 . Esta situación parecería particularmente vigente en el ámbito de las teorías educativas más globalizadoras. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Los paradigmas de la investigación socio-educativa y su vigencia en América Latina.
LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS DE AMÉRICA LATINA Y SUS Desafíos TEÓRICOS.
a. El problema de la expansión cuantitativa y la marginalidad.
b. El problema del desarrollo científico-técnico.
c. El comportamiento de los diferentes actores sociales.
d. Las condiciones para el aprendizaje.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y CAMBIOS REALES.
Síntesis final. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5152/4223 |
Formato del recurso electrónico : |
PDF |
|  |