[Artículo]
Título : |
La educación en la segunda república liberal (1930-1946) apuntes para una historiografía |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Martha Cecilia Herrera Cortés, Autor |
Fecha de publicación : |
1986 |
Artículo en la página : |
10 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA EDUCACIÓN-HISTORIA-COLOMBIA
|
Resumen : |
"La investigación sobre educación en Colombia cobra su mayor impulso hacia 1960 y décadas subsiguientes, cuando desde diferentes perspectivas estudiosos de las ciencias sociales abordaron la descripción y análisis de las diversas manifestaciones del fenómeno educativo. Los trabajos aparecen en primera instancia ligados a la demografía y a la planificación económica, quedando circunscritos o bien a los aspectos de cuantificación que precisaban el número de establecimientos, alumnos, maestros, etc., o a los elementos descriptivos de la legislación educativa. Ellos no establecieron relaciones significativas con los procesos históricos, con los hechos socio-económicos, con los mecanismos ideológicos y políticos, ni con la dinámica e inserción de la educación en la vida cotidiana. Tomado de la fuente." |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5155/4226 |
Formato del recurso electrónico : |
PDF |
in Revista Colombiana de Educación > No. 18 (Jul.-Dic. 1986) . - 10 p.
[Artículo] La educación en la segunda república liberal (1930-1946) apuntes para una historiografía [documento electrónico] / Martha Cecilia Herrera Cortés, Autor . - 1986 . - 10 p. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 18 (Jul.-Dic. 1986) . - 10 p.
Materias : |
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA-COLOMBIA EDUCACIÓN-HISTORIA-COLOMBIA
|
Resumen : |
"La investigación sobre educación en Colombia cobra su mayor impulso hacia 1960 y décadas subsiguientes, cuando desde diferentes perspectivas estudiosos de las ciencias sociales abordaron la descripción y análisis de las diversas manifestaciones del fenómeno educativo. Los trabajos aparecen en primera instancia ligados a la demografía y a la planificación económica, quedando circunscritos o bien a los aspectos de cuantificación que precisaban el número de establecimientos, alumnos, maestros, etc., o a los elementos descriptivos de la legislación educativa. Ellos no establecieron relaciones significativas con los procesos históricos, con los hechos socio-económicos, con los mecanismos ideológicos y políticos, ni con la dinámica e inserción de la educación en la vida cotidiana. Tomado de la fuente." |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5155/4226 |
Formato del recurso electrónico : |
PDF |
|  |