[Artículo]
Título : |
Tres fuentes para la construcción del conocimiento psicológico: el aula, el saber docente y la circulación de teorías |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Gloria Calvo, Autor |
Fecha de publicación : |
1986 |
Artículo en la página : |
15 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
SABER PEDAGÓGICO DOCENTES CONOCIMIENTO
|
Resumen : |
"Esta experiencia quiere plantear la posibilidad del conocimiento psicológico a partir del trabajo que realiza el docente en el aula de clase. El presupuesto básico radica en el hecho de que el maestro posee una información sobre la cual no reflexiona, pero que puede permitirle validar criterios metodológicos y pautas evolutivas; establecer niveles de logro según etapas de desarrollo con el fin de determinar, según su práctica, patrones de comportamiento típicos para una edad determinada. También quiere demostrar que el docente tiene un saber y aproximarse a su caracterización a partir de ciertos presupuestos filosóficos. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Justificación.
A. POBLACIÓN REFERIDA PARA EL ANÁLISIS.
Estructura del Curso.
3. ELEMENTOS Y SECUENCIA DE LA EXPERIENCIA
1. Identificación de Problemas.
2. El Papel de la Historia Clínica.
3. La Aproximación “objetiva” al problema. El uso de pruebas en el diagnóstico.
4. La Confrontación Problemas - Saber.
1. El Aula Universitaria como Espacio del Saber.
2. El saber Docente como Fuente de Construcción del Conocimiento Educativo.
3. La Recuperación del Saber Docente. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5157/4228 |
Formato del recurso electrónico : |
PDF |
in Revista Colombiana de Educación > No. 18 (Jul.-Dic. 1986) . - 15 p.
[Artículo] Tres fuentes para la construcción del conocimiento psicológico: el aula, el saber docente y la circulación de teorías [documento electrónico] / Gloria Calvo, Autor . - 1986 . - 15 p. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 18 (Jul.-Dic. 1986) . - 15 p.
Materias : |
SABER PEDAGÓGICO DOCENTES CONOCIMIENTO
|
Resumen : |
"Esta experiencia quiere plantear la posibilidad del conocimiento psicológico a partir del trabajo que realiza el docente en el aula de clase. El presupuesto básico radica en el hecho de que el maestro posee una información sobre la cual no reflexiona, pero que puede permitirle validar criterios metodológicos y pautas evolutivas; establecer niveles de logro según etapas de desarrollo con el fin de determinar, según su práctica, patrones de comportamiento típicos para una edad determinada. También quiere demostrar que el docente tiene un saber y aproximarse a su caracterización a partir de ciertos presupuestos filosóficos. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Justificación.
A. POBLACIÓN REFERIDA PARA EL ANÁLISIS.
Estructura del Curso.
3. ELEMENTOS Y SECUENCIA DE LA EXPERIENCIA
1. Identificación de Problemas.
2. El Papel de la Historia Clínica.
3. La Aproximación “objetiva” al problema. El uso de pruebas en el diagnóstico.
4. La Confrontación Problemas - Saber.
1. El Aula Universitaria como Espacio del Saber.
2. El saber Docente como Fuente de Construcción del Conocimiento Educativo.
3. La Recuperación del Saber Docente. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5157/4228 |
Formato del recurso electrónico : |
PDF |
|  |