[Artículo]
Título : |
La educación como fenómeno social |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Emile Durkheim, Autor |
Fecha de publicación : |
1988 |
Artículo en la página : |
2 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN SOCIAL DURKHEIM, EMILE, 1858-1917
|
Resumen : |
"En el primero de estos artículos, nos hemos dirigido a establecer de manera general que el arte de la pedagogía tiene necesidad de recurrir a la sociología tanto como a la Psicología. En efecto, la educación es una cosa eminentemente social. Es social por su fin. Lejos está de que tenga por objeto realizar la naturaleza individual del hombre en general; ella varía de una sociedad a otra. Primero, en el momento en que las sociedades han conseguido un cierto grado de diferenciación, se la ve diferenciarse en sí misma siguiendo las clases, las profesiones. Ahora bien, esta especialización es dictada por necesidades sociales; pues la educación responde a la forma en la cual el trabajo social está dividido y organizado en cada momento de la historia. Es verdad que todas estas educaciones especiales no divergen más que a partir de cierto punto más allá del cual se confunden. Pero al mismo tiempo esta educación común es función del estado social; pues cada sociedad busca realizar en sus miembros, por la vía de la educación, un ideal que le es propio. Tomado de la fuente." |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5162/4255 |
Formato del recurso electrónico : |
PDF |
in Revista Colombiana de Educación > No. 19 (Ene.-Dic. 1988) . - 2 p.
[Artículo] La educación como fenómeno social [documento electrónico] / Emile Durkheim, Autor . - 1988 . - 2 p. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 19 (Ene.-Dic. 1988) . - 2 p.
Materias : |
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN SOCIAL DURKHEIM, EMILE, 1858-1917
|
Resumen : |
"En el primero de estos artículos, nos hemos dirigido a establecer de manera general que el arte de la pedagogía tiene necesidad de recurrir a la sociología tanto como a la Psicología. En efecto, la educación es una cosa eminentemente social. Es social por su fin. Lejos está de que tenga por objeto realizar la naturaleza individual del hombre en general; ella varía de una sociedad a otra. Primero, en el momento en que las sociedades han conseguido un cierto grado de diferenciación, se la ve diferenciarse en sí misma siguiendo las clases, las profesiones. Ahora bien, esta especialización es dictada por necesidades sociales; pues la educación responde a la forma en la cual el trabajo social está dividido y organizado en cada momento de la historia. Es verdad que todas estas educaciones especiales no divergen más que a partir de cierto punto más allá del cual se confunden. Pero al mismo tiempo esta educación común es función del estado social; pues cada sociedad busca realizar en sus miembros, por la vía de la educación, un ideal que le es propio. Tomado de la fuente." |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5162/4255 |
Formato del recurso electrónico : |
PDF |
|  |