Título : |
Pedagogía, afrocolombianidad y cine: un diálogo de saberes |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
María Constanza Cano Quintero, Autor ; Edinson Corcino Balanta, Autor ; Luis Carlos Granja Escobar, Autor ; Perucho Mejia García, Autor ; Carlos Alberto Quintero Cano, Autor |
Editorial : |
Cali [Colombia] : Univesidad Santiago de Cali |
Fecha de publicación : |
2017 |
Número de páginas : |
117 p |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-8920-68-9 |
Nota general : |
Incluye glosario y datos de los autores |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CINE EN LA EDUCACIÓN CINE-ENSEÑANZA CULTURA POPULAR CINE EN LA EDUCACIÓN-INVESTIGACIONES AFROCOLOMBIANOS
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"La inspiración del presente libro surge de los procesos investigativos que cada autor presenta en diferentes escenarios: pedagógico, semiótico, hermenéutico, y enfoques sobre la alfabetización tecnológica: étnicos y normativos del cine. Es un producto de los métodos didácticos, del saber pedagógico que encuentra su espacio en el ámbito de lo educativo, sirviendo como una herramienta pedagógica para uso de maestros, estudiantes y comunidad en general, que se ocupa de un entramado gnoseológico complejo para indagar sobre el estudio de las ciencias sociales y humanas. En este sentido, se buscar comprender el entramado gnoseológico mediante una referencia enfocada en la perspectiva pedagógica, afrocolombiana, y en el cine, los cuales, implicados en la contextualización ontológica de saberes, sirven como vínculos y dispositivos destinados en los retos y miradas en la sociedad del conocimiento. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
1. La imagen pictórica y fotográfica como documento histórico de la memoria y el recuerdo en la obra de Oscar Muñoz.
2.Hermenéutica del texto en la construcción de sentido.
3. Ontology of knowledge from the inter dialogic stage between don Simón Rodríguez and José Martí.
4. Formación en ciencia, tecnología y sociedad, a partir de la perspectiva internacional, en torno al currículo y formación del profesorado.
5. Formación en ciencia, tecnología y sociedad, a partir de la perspectiva internacional, en torno al currículo y formación del profesorado.
6. Breve análisis de la Ley del Cine como política pública y su aplicabilidad en la ciudad de Santiago de Cali (2003 - 2013). |
Pedagogía, afrocolombianidad y cine: un diálogo de saberes [texto impreso] / María Constanza Cano Quintero, Autor ; Edinson Corcino Balanta, Autor ; Luis Carlos Granja Escobar, Autor ; Perucho Mejia García, Autor ; Carlos Alberto Quintero Cano, Autor . - Cali [Colombia] : Univesidad Santiago de Cali, 2017 . - 117 p. ISBN : 978-958-8920-68-9 Incluye glosario y datos de los autores Idioma : Español ( spa)
Materias : |
CINE EN LA EDUCACIÓN CINE-ENSEÑANZA CULTURA POPULAR CINE EN LA EDUCACIÓN-INVESTIGACIONES AFROCOLOMBIANOS
|
Clasificación: |
P1 |
Resumen : |
"La inspiración del presente libro surge de los procesos investigativos que cada autor presenta en diferentes escenarios: pedagógico, semiótico, hermenéutico, y enfoques sobre la alfabetización tecnológica: étnicos y normativos del cine. Es un producto de los métodos didácticos, del saber pedagógico que encuentra su espacio en el ámbito de lo educativo, sirviendo como una herramienta pedagógica para uso de maestros, estudiantes y comunidad en general, que se ocupa de un entramado gnoseológico complejo para indagar sobre el estudio de las ciencias sociales y humanas. En este sentido, se buscar comprender el entramado gnoseológico mediante una referencia enfocada en la perspectiva pedagógica, afrocolombiana, y en el cine, los cuales, implicados en la contextualización ontológica de saberes, sirven como vínculos y dispositivos destinados en los retos y miradas en la sociedad del conocimiento. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
1. La imagen pictórica y fotográfica como documento histórico de la memoria y el recuerdo en la obra de Oscar Muñoz.
2.Hermenéutica del texto en la construcción de sentido.
3. Ontology of knowledge from the inter dialogic stage between don Simón Rodríguez and José Martí.
4. Formación en ciencia, tecnología y sociedad, a partir de la perspectiva internacional, en torno al currículo y formación del profesorado.
5. Formación en ciencia, tecnología y sociedad, a partir de la perspectiva internacional, en torno al currículo y formación del profesorado.
6. Breve análisis de la Ley del Cine como política pública y su aplicabilidad en la ciudad de Santiago de Cali (2003 - 2013). |
|  |