Título : |
Los proyectos de prácticas pedagógicas investigativa: estructura discursiva |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Luis Alfredo López Quinayás, Autor |
Editorial : |
Popayan : Universidad del Cauca |
Fecha de publicación : |
2016 |
Número de páginas : |
105 p |
ISBN/ISSN/DL : |
28748 |
Nota general : |
Incluye referencias, índice analítico y datos sobre el autor |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN-INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA
|
Clasificación: |
I3 |
Resumen : |
"No es posible indicar con exactitud a los maestros y maestras investigadores, a los aprendices e investigadores, cuál es el contenido ideal de un proyecto, de un informe final investigativo o una práctica pedagógica investigativa. Quienes realizan estudios de índole educativo y pedagógico construyen sus propios discursos y deciden sus contenidos. Teniendo en cuenta aspectos como: problemas emergentes en los contextos educativos, su práctica docente, la observación en los contextos y la formación profesional en las áreas pedagógica, investigativa y disciplinar. Por consiguiente, este libro no pretende limitar la creatividad y la autonomía investigativa y pedagógica de cada actor antes señalado; el texto solo propone derroteros para escribir los capítulos de un proyecto de investigación educativa y se fundamenta en una visión discursiva del lenguaje. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
1. El título del proyecto o del informe final de práctica pedagógica investigativa.
2. Construir el tema de la practica pedagógica investigativa.
3. La Sala del texto: la introducción.
4. La descripción del problema.
5. El horizonte de búsqueda (los objetivos generales y específicos).
6. La justificación: tiempo de argumentar.
7. La metodología: describir el diseño pedagógico y el investigativo.
8. El marco de referencia conceptual o los asuntos teóricos y conceptuales.
9. El marco contextual.
10. La respuesta a la pregunta de investigación: los hallazgos y resultados.
11. La bibliografía.
12. Problemas emergentes durante la socialización de los informes de práctica pedagógica investigativa.
13. Proceso de producción de informes finales de práctica pedagógica investigativa. |
Los proyectos de prácticas pedagógicas investigativa: estructura discursiva [texto impreso] / Luis Alfredo López Quinayás, Autor . - Popayan : Universidad del Cauca, 2016 . - 105 p. ISSN : 28748 Incluye referencias, índice analítico y datos sobre el autor Idioma : Español ( spa)
Materias : |
EDUCACIÓN-INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA
|
Clasificación: |
I3 |
Resumen : |
"No es posible indicar con exactitud a los maestros y maestras investigadores, a los aprendices e investigadores, cuál es el contenido ideal de un proyecto, de un informe final investigativo o una práctica pedagógica investigativa. Quienes realizan estudios de índole educativo y pedagógico construyen sus propios discursos y deciden sus contenidos. Teniendo en cuenta aspectos como: problemas emergentes en los contextos educativos, su práctica docente, la observación en los contextos y la formación profesional en las áreas pedagógica, investigativa y disciplinar. Por consiguiente, este libro no pretende limitar la creatividad y la autonomía investigativa y pedagógica de cada actor antes señalado; el texto solo propone derroteros para escribir los capítulos de un proyecto de investigación educativa y se fundamenta en una visión discursiva del lenguaje. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
1. El título del proyecto o del informe final de práctica pedagógica investigativa.
2. Construir el tema de la practica pedagógica investigativa.
3. La Sala del texto: la introducción.
4. La descripción del problema.
5. El horizonte de búsqueda (los objetivos generales y específicos).
6. La justificación: tiempo de argumentar.
7. La metodología: describir el diseño pedagógico y el investigativo.
8. El marco de referencia conceptual o los asuntos teóricos y conceptuales.
9. El marco contextual.
10. La respuesta a la pregunta de investigación: los hallazgos y resultados.
11. La bibliografía.
12. Problemas emergentes durante la socialización de los informes de práctica pedagógica investigativa.
13. Proceso de producción de informes finales de práctica pedagógica investigativa. |
|  |