[Artículo]
Título : |
Las fuerzas sociales del socialismo raizal de Fals Borda |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Diego Jaramillo Delgado, Autor |
Fecha de publicación : |
2013 |
Artículo en la página : |
p. 32-37 |
Nota general : |
Incluye notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
RAIZALES (GRUPO ÉTNICO)-COLOMBIA SOCIALISMO FALS BORDA, ORLANDO, 1925-2008 MOVILIZACIÓN SOCIAL CRIC (CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA)
|
Resumen : |
"Durante las décadas del sesenta y del setenta y del siglo pasado fue predominante la discusión sobre el papel de los partidos políticos en la transformación social. En particular, sobre el carácter de la organización política. Tanto sobre el carácter de la organización política. Tanto sobre si era el proletariado, la clase trabajadora, la que debía conducir el proceso, y la supeditación de las demás clases o sectores sectores sociales a ella, como si la conciencia de la necesidad de ese cambio prevenía o no de dicha forma partidaria. Debate que, en parte, fue académico, pero predominantemente político . Atravesó la acción de movimientos y organizaciones sociales de pueblos y ciudades, dejando múltiples experiencias y enseñanzas, y un terreno fértil para las urgencias de hoy. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Sujetos en la historia nacional.
Movilización social y socialismo. |
in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 32-37
[Artículo] Las fuerzas sociales del socialismo raizal de Fals Borda [texto impreso] / Diego Jaramillo Delgado, Autor . - 2013 . - p. 32-37. Incluye notas. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 2 No. 17 (Ago.-Dic. 2013) . - p. 32-37
Materias : |
RAIZALES (GRUPO ÉTNICO)-COLOMBIA SOCIALISMO FALS BORDA, ORLANDO, 1925-2008 MOVILIZACIÓN SOCIAL CRIC (CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA)
|
Resumen : |
"Durante las décadas del sesenta y del setenta y del siglo pasado fue predominante la discusión sobre el papel de los partidos políticos en la transformación social. En particular, sobre el carácter de la organización política. Tanto sobre el carácter de la organización política. Tanto sobre si era el proletariado, la clase trabajadora, la que debía conducir el proceso, y la supeditación de las demás clases o sectores sectores sociales a ella, como si la conciencia de la necesidad de ese cambio prevenía o no de dicha forma partidaria. Debate que, en parte, fue académico, pero predominantemente político . Atravesó la acción de movimientos y organizaciones sociales de pueblos y ciudades, dejando múltiples experiencias y enseñanzas, y un terreno fértil para las urgencias de hoy. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Sujetos en la historia nacional.
Movilización social y socialismo. |
|  |