
Autor John Harold Córdoba Aldana
|
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



[Artículo]
Título : Qué es el territorio? Tipo de documento : texto impreso Autores : John Harold Córdoba Aldana, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 14-19 Nota general : Incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : TERRITORIO
ESTADO Y SOCIEDAD-COLOMBIAResumen : "Hoy en día es frecuente escuchar la palabra territorio en el lenguaje cotidiano y en las ciencias sociales. Esta aparece mencionada en las políticas públicas (Planes de Ordenamiento Territorial), en la explicación de las contradicciones de clase (conflictos territoriales) o incluso en las manifestaciones culturales de distintos grupos sociales en el espacio urbano (tribus urbanas). Sin embargo, no resulta sencillo dar una sola definición por su condición de polisemia y el número de procesos con los que se encuentra asociado, que van desde la sicología hasta las dinámicas espeaciales y sociales. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El territorio en la etología.
El territorio en la configuración del estado-nación.
El territorio en el modelo Keynesiano.
El territorio neoliberal.
A manera de conclusión: las luchas sociales basadas en el territorio.
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 14-19[Artículo] Qué es el territorio? [texto impreso] / John Harold Córdoba Aldana, Autor . - 2012 . - p. 14-19.
Incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 14-19
Materias : TERRITORIO
ESTADO Y SOCIEDAD-COLOMBIAResumen : "Hoy en día es frecuente escuchar la palabra territorio en el lenguaje cotidiano y en las ciencias sociales. Esta aparece mencionada en las políticas públicas (Planes de Ordenamiento Territorial), en la explicación de las contradicciones de clase (conflictos territoriales) o incluso en las manifestaciones culturales de distintos grupos sociales en el espacio urbano (tribus urbanas). Sin embargo, no resulta sencillo dar una sola definición por su condición de polisemia y el número de procesos con los que se encuentra asociado, que van desde la sicología hasta las dinámicas espeaciales y sociales. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
El territorio en la etología.
El territorio en la configuración del estado-nación.
El territorio en el modelo Keynesiano.
El territorio neoliberal.
A manera de conclusión: las luchas sociales basadas en el territorio.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 22928 Vol. 4 No.14 Feb.-Jun. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Siembra vientos y cosecharás tempestades: Bogotá frente a la crisis del modelo peñalosa / John Harold Córdoba Aldana en CEPA, Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017)
[Artículo]
Título : Siembra vientos y cosecharás tempestades: Bogotá frente a la crisis del modelo peñalosa Tipo de documento : texto impreso Autores : John Harold Córdoba Aldana, Autor Fecha de publicación : 2017 Artículo en la página : p. 64-68 Nota general : incluye notas. Idioma : Español (spa) Materias : ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PUBLICA-BOGOTÁ (COLOMBIA)
URBANISMO
URBANISMO-BOGOTÁ (COLOMBIA)Resumen : "Enrique Peñalosa Londoño es un político y empresario colombiano de 62 años y actualmente Alcalde Mayor de Bogotá (2016-2019). Nació en Estados Unidos y se graduó como economista e historiador de la Universidad de Duke. Tiene estudios avanzados en Administración Pública de la Universidad de Paris II (Francia). Nunca obtuvo títulos de maestría o doctorado aunque por la polémica publica presentada en el país, sabemos que se ha autodenominado como Doctor en Distintos escenarios. A los 21 años renuncio a la nacionalidad estadounidense para dedicarse a la política...Es importante insistir en que el problema de fondo es el modelo financiero que busca privilegiar el capital privado y a ciertos sectores económicos, que explica la prioridad de le existencia de buses sobre otras modalidades de transporte. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Peñaloza y la crisis del urbanismo neoliberal.
El transporte en pocas manos.
La renovación urbana, otra forma de acumulación por despojo.
Los ecosistemas integrados a la expansión inmobiliaria.
El urbanismo neoliberal realmente existen.
in CEPA > Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017) . - p. 64-68[Artículo] Siembra vientos y cosecharás tempestades: Bogotá frente a la crisis del modelo peñalosa [texto impreso] / John Harold Córdoba Aldana, Autor . - 2017 . - p. 64-68.
incluye notas.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 24 (Febrero - Julio 2017) . - p. 64-68
Materias : ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACIÓN PUBLICA-BOGOTÁ (COLOMBIA)
URBANISMO
URBANISMO-BOGOTÁ (COLOMBIA)Resumen : "Enrique Peñalosa Londoño es un político y empresario colombiano de 62 años y actualmente Alcalde Mayor de Bogotá (2016-2019). Nació en Estados Unidos y se graduó como economista e historiador de la Universidad de Duke. Tiene estudios avanzados en Administración Pública de la Universidad de Paris II (Francia). Nunca obtuvo títulos de maestría o doctorado aunque por la polémica publica presentada en el país, sabemos que se ha autodenominado como Doctor en Distintos escenarios. A los 21 años renuncio a la nacionalidad estadounidense para dedicarse a la política...Es importante insistir en que el problema de fondo es el modelo financiero que busca privilegiar el capital privado y a ciertos sectores económicos, que explica la prioridad de le existencia de buses sobre otras modalidades de transporte. Tomado de la fuente. " Nota de contenido :
Peñaloza y la crisis del urbanismo neoliberal.
El transporte en pocas manos.
La renovación urbana, otra forma de acumulación por despojo.
Los ecosistemas integrados a la expansión inmobiliaria.
El urbanismo neoliberal realmente existen.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27871 Vol. 3 No. 24 Feb.-Jul. 2017 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible