[Artículo]
Título : |
Ordenamiento territorial y proyecto hegemónico de regionalización para el centro del país |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Helberth Choachí González, Autor ; Soledad Campo, Autor |
Fecha de publicación : |
2012 |
Artículo en la página : |
p. 64-70 |
Nota general : |
Incluye notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ORDENAMIENTO TERRITORIAL-COLOMBIA MERCANTILIZACIÓN DEL AGUA TERRITORIO
|
Resumen : |
"Ecoestratégicamente, la región Central aporta aproximadamente el 25% del producto interno bruto (PIB) colombiano y presenta la posibilidad de dividir o integrar el país al contener a Bogotá, Cundinamarca, Tolima, Meta y Boyacá. Asimismo, la región cuenta con un sistema de áreas protegidas de parques naturales, tales como Sumapaz, Chigaza, Cocuy, Pisba, Iguaque, Los Nevados, Sierra de la Macarena, Las Hermosas, Huila, Tinigua y Serranía de los Picachos; y riqueza hídrica importante, caracterizada por la presencia de las cuencas de los ríos Meta, Magdalena y Bogotá. Tomado de la fuente," |
Nota de contenido : |
Región centrales: un paraíso para los negocios.
El centro del país: ¿Qué nos espera?
La mercantilización del agua como proyecto de control territorial en el cuenca.
Economía territorio y pobladores ¿(des)territorialización?
Dime como ordenas el territorio y te diré quién eres...y qué tipo de sociedad representas.
Corazón, arterias y pulmón de los negocios en la era de Santos; ¿continuidades en los impactos territoriales?
¿Qué nos espera? |
in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 64-70
[Artículo] Ordenamiento territorial y proyecto hegemónico de regionalización para el centro del país [texto impreso] / Helberth Choachí González, Autor ; Soledad Campo, Autor . - 2012 . - p. 64-70. Incluye notas. Idioma : Español ( spa) in CEPA > Vol. 4 No.14 (Feb.-Jun. 2012) . - p. 64-70
Materias : |
ORDENAMIENTO TERRITORIAL-COLOMBIA MERCANTILIZACIÓN DEL AGUA TERRITORIO
|
Resumen : |
"Ecoestratégicamente, la región Central aporta aproximadamente el 25% del producto interno bruto (PIB) colombiano y presenta la posibilidad de dividir o integrar el país al contener a Bogotá, Cundinamarca, Tolima, Meta y Boyacá. Asimismo, la región cuenta con un sistema de áreas protegidas de parques naturales, tales como Sumapaz, Chigaza, Cocuy, Pisba, Iguaque, Los Nevados, Sierra de la Macarena, Las Hermosas, Huila, Tinigua y Serranía de los Picachos; y riqueza hídrica importante, caracterizada por la presencia de las cuencas de los ríos Meta, Magdalena y Bogotá. Tomado de la fuente," |
Nota de contenido : |
Región centrales: un paraíso para los negocios.
El centro del país: ¿Qué nos espera?
La mercantilización del agua como proyecto de control territorial en el cuenca.
Economía territorio y pobladores ¿(des)territorialización?
Dime como ordenas el territorio y te diré quién eres...y qué tipo de sociedad representas.
Corazón, arterias y pulmón de los negocios en la era de Santos; ¿continuidades en los impactos territoriales?
¿Qué nos espera? |
|  |