
Autor Javier Giraldo Moreno
|
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Despedida a Mario Calderón Villegas / Javier Giraldo Moreno en CEPA, Vol. 2 No. 22 (Febrero - Julio, 2016)
[Artículo]
Título : Despedida a Mario Calderón Villegas Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Giraldo Moreno, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 70-72 Idioma : Español (spa) Materias : CALDERON VILLEGAS, MARIO, 1946-1997
ALVARADO CANCHÓN, ELSA CONSTANZA, 1961-1997
LIDERES SOCIALES
LIDERES SOCIALES-COLOMBIAResumen : "El final de una vida nos impone volver sobre sus huellas para descubrir las direcciones de ruta que nos deja. Toda vida humana es un mensaje cuyos perfiles definitivos se descubren desde la cima de la muerte. Tuve a Mario como compañero de ruta de muchos años, y precisamente en aquellos años en que se forjan ideales; en que se construyen utopías; en que se diseñan proyectos; en que se define el sentido de nuestras vidas y se asumen los valores por los que consideramos que vale la pena vivir. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
in CEPA > Vol. 2 No. 22 (Febrero - Julio, 2016) . - p. 70-72[Artículo] Despedida a Mario Calderón Villegas [texto impreso] / Javier Giraldo Moreno, Autor . - 2016 . - p. 70-72.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 22 (Febrero - Julio, 2016) . - p. 70-72
Materias : CALDERON VILLEGAS, MARIO, 1946-1997
ALVARADO CANCHÓN, ELSA CONSTANZA, 1961-1997
LIDERES SOCIALES
LIDERES SOCIALES-COLOMBIAResumen : "El final de una vida nos impone volver sobre sus huellas para descubrir las direcciones de ruta que nos deja. Toda vida humana es un mensaje cuyos perfiles definitivos se descubren desde la cima de la muerte. Tuve a Mario como compañero de ruta de muchos años, y precisamente en aquellos años en que se forjan ideales; en que se construyen utopías; en que se diseñan proyectos; en que se define el sentido de nuestras vidas y se asumen los valores por los que consideramos que vale la pena vivir. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27864 Vol. 2 No. 22 Feb.-Jul. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
[Artículo]
Título : Por qué somos camilistas? Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Giraldo Moreno, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 38-39 Idioma : Español (spa) Materias : TORRES RESTREPO, CAMILO, 1929-1966-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TORRES RESTREPO, CAMILO, 1929-1966
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
INJUSTICIAResumen : "Hace 50 años un personaje excepcional irrumpió en la vida política colombiana. No provenía de las tradicionales élites partidistas que habían usufructuado el perverso aparato estatal por más de un siglo. Un suelo nutricio eran más bien las corrientes de un cristianismo autocrítico que sacudía dogmatismos heredados e intentaba recuperar valores primigenios, de cara a los desafíos éticos de un mundo sumergido en injusticia y violencias estructurales. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 2 No. 22 (Febrero - Julio, 2016) . - p. 38-39[Artículo] Por qué somos camilistas? [texto impreso] / Javier Giraldo Moreno, Autor . - 2016 . - p. 38-39.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 2 No. 22 (Febrero - Julio, 2016) . - p. 38-39
Materias : TORRES RESTREPO, CAMILO, 1929-1966-CRITICA E INTERPRETACIÓN
TORRES RESTREPO, CAMILO, 1929-1966
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
INJUSTICIAResumen : "Hace 50 años un personaje excepcional irrumpió en la vida política colombiana. No provenía de las tradicionales élites partidistas que habían usufructuado el perverso aparato estatal por más de un siglo. Un suelo nutricio eran más bien las corrientes de un cristianismo autocrítico que sacudía dogmatismos heredados e intentaba recuperar valores primigenios, de cara a los desafíos éticos de un mundo sumergido en injusticia y violencias estructurales. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27864 Vol. 2 No. 22 Feb.-Jul. 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible En San José de Apartadó, una comunidad en resistencia / Javier Giraldo Moreno en CEPA, Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015)
[Artículo]
Título : En San José de Apartadó, una comunidad en resistencia Tipo de documento : texto impreso Autores : Javier Giraldo Moreno, Autor Fecha de publicación : 2015 Artículo en la página : p. 95-97 Idioma : Español (spa) Materias : RESISTENCIA CIVIL
RESISTENCIA SOCIAL
VIOLENCIA-COLOMBIA
MASACRES
APARTADO (ANTIOQUIA)-CONDICIONES SOCIALESResumen : "En las estribaciones de la Serranía de Abibe hacía mucho tiempo que la violencia era una incómoda y ubicua moradora. Desde los tempranos años 70 del siglo XX, cuando la zona limítrofe entre Antioquia y Córdoba comenzó a poblarse de campesinos atraídos por la fertilidad de la tierra, quienes abandonadas sus parcelas en Dabeiba, Urama o Peque para tumbar monte y construir una difícil sobrevivencia, el ejército comenzó a masacrar y a desaparecer a gente que ni siquiera entendía el significado de la palabra 'guerrilla', pero que para los militantes acantonados en la incipiente base militar de 'La Maporita' en Chigorodó, precursora de la Brigada XVII, eran auténticos 'guerrilla' por el sólo hecho de habitar en esas inhóspitas montañas. Tomado de la fuente."
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 95-97[Artículo] En San José de Apartadó, una comunidad en resistencia [texto impreso] / Javier Giraldo Moreno, Autor . - 2015 . - p. 95-97.
Idioma : Español (spa)
in CEPA > Vol. 3 No. 21 (Agosto - Diciembre, 2015) . - p. 95-97
Materias : RESISTENCIA CIVIL
RESISTENCIA SOCIAL
VIOLENCIA-COLOMBIA
MASACRES
APARTADO (ANTIOQUIA)-CONDICIONES SOCIALESResumen : "En las estribaciones de la Serranía de Abibe hacía mucho tiempo que la violencia era una incómoda y ubicua moradora. Desde los tempranos años 70 del siglo XX, cuando la zona limítrofe entre Antioquia y Córdoba comenzó a poblarse de campesinos atraídos por la fertilidad de la tierra, quienes abandonadas sus parcelas en Dabeiba, Urama o Peque para tumbar monte y construir una difícil sobrevivencia, el ejército comenzó a masacrar y a desaparecer a gente que ni siquiera entendía el significado de la palabra 'guerrilla', pero que para los militantes acantonados en la incipiente base militar de 'La Maporita' en Chigorodó, precursora de la Brigada XVII, eran auténticos 'guerrilla' por el sólo hecho de habitar en esas inhóspitas montañas. Tomado de la fuente." Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27863 Vol. 3 No. 21 Ago.-Dic. 2015 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible