[Artículo]
Título : |
Un sistema educativo de retazos y sin sentido: es hora de una educación para el contexto |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Eidy Johana Toro Tangarife, Autor ; Deyby Rodrigo Espinosa Gómez, Autor |
Fecha de publicación : |
2018 |
Artículo en la página : |
p. 59-64 |
Nota general : |
Incluye bibliografía. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN-BRASIL CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SISTEMA EDUCATIVO JORNADA ESCOLAR EDUCACIÓN-ARGENTINA EDUCACIÓN-CHILE
|
Resumen : |
"El sistema educativo colombiano siempre se ha caracterizados por adoptar retazos educativos de otros países, más no se ha preocupado por vivir una educación que responda a las necesidades de su propio contexto social. Si miramos la historia, nos encontramos con la escuela del siglo XVII y su carácter militar prusiano, cuyo objetivo era reproducir comportamientos políticos; durante la Gran Colombia, la adopción del método Lancasteriano con su estricta disciplina y manuales memorísticos; con la revolución industrial se marca una educación neoliberal encaminada a formar escuelas competitivas para la producción empresarial. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Una jornada única como lo hizo Argentina y Chile.
Un modelo matemático desde otro continente.
Un índice sintético de la calidad soñado por Brasil.
Construir una educación con contexto y un contexto con educación.
Conclusiones. |
in Educación y Cultura > No. 124 (Febrero, 2018) . - p. 59-64
[Artículo] Un sistema educativo de retazos y sin sentido: es hora de una educación para el contexto [texto impreso] / Eidy Johana Toro Tangarife, Autor ; Deyby Rodrigo Espinosa Gómez, Autor . - 2018 . - p. 59-64. Incluye bibliografía. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 124 (Febrero, 2018) . - p. 59-64
Materias : |
EDUCACIÓN-BRASIL CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SISTEMA EDUCATIVO JORNADA ESCOLAR EDUCACIÓN-ARGENTINA EDUCACIÓN-CHILE
|
Resumen : |
"El sistema educativo colombiano siempre se ha caracterizados por adoptar retazos educativos de otros países, más no se ha preocupado por vivir una educación que responda a las necesidades de su propio contexto social. Si miramos la historia, nos encontramos con la escuela del siglo XVII y su carácter militar prusiano, cuyo objetivo era reproducir comportamientos políticos; durante la Gran Colombia, la adopción del método Lancasteriano con su estricta disciplina y manuales memorísticos; con la revolución industrial se marca una educación neoliberal encaminada a formar escuelas competitivas para la producción empresarial. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
Una jornada única como lo hizo Argentina y Chile.
Un modelo matemático desde otro continente.
Un índice sintético de la calidad soñado por Brasil.
Construir una educación con contexto y un contexto con educación.
Conclusiones. |
|  |