[Artículo]
Título : |
Democratizar la escuela o escolarizar la democracia? dilemas de la socialización política en la escuela colombiana |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Elizabeth Castillo Guzmán, Autor ; Carlos Sánchez, Autor |
Fecha de publicación : |
2003 |
Artículo en la página : |
p. 144-164 |
Nota general : |
Incluye bibliografía. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
SOCIALIZACIÓN POLÍTICA DEMOCRACIA Y CRISIS PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL CULTURA EDUCATIVA CIUDADANIA
|
Resumen : |
"Este trabajo retoma las investigaciones realizadas entre 1997 y 2001 sobre los procesos de formación política que promueven las escuelas públicas de Bogotá. El punto de partida de este análisis es considerar la socialización política como el conjunto de procesos de internalización, objetivación y legitimación del orden social desde el cual se representan y tramitan los intereses individuales y colectivos. Existe una tensión central entre la la pervivencia de la cultura escolar y la progresión democrática al interior de la escuela resultante de las demanda de sus actores. En el primer caso se trata de los dispositivos con los cuales se actualizan y se legitiman formas de poder y autoridad concebidas en un marco que supone la biografía de los individuos respecto a sus roles en la organización escolar. En el segundo plano aparecen las presiones por una transformación radical de la institución educativa que haga de ésta un escenario de progresión democrática. La tensión socialización-individuación visibiliza el modo como la escuela ha tramitado históricamente fenómenos como la diversidad y la pluralidad de los individuos. Pero sobre todo aviva el debate sobre el sujeto que subyace a las teorías sociales y pedagógicas que determinaron el surgimiento de la escuela. La democracia en la escuela soporta un alto valor de individuación a la vez que implica un gran nivel de institucionalización de la aspectos de la vida de los sujetos, por tanto, se requiere clarificar el lugar específico que la escuela ocupa en el proceso global de democratización e individuación en occidente. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Planteamiento iniciales.
La democracia, ese nuevo concepto en la vida escolar.
La ciudadanía en la escuela.
Cultura escolar y cultura política.
El conflicto como elemento democratizador de la escuela.
La escolarización de la democracia.
La pedagogízación de la democracia.
Institucionalización y normatividad escolar.
Democratizar la escuela colombiana como reto y no como decreto. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5494/4521 |
in Revista Colombiana de Educación > No. 45 (Jul.-Dic. 2003) . - p. 144-164
[Artículo] Democratizar la escuela o escolarizar la democracia? dilemas de la socialización política en la escuela colombiana [texto impreso] / Elizabeth Castillo Guzmán, Autor ; Carlos Sánchez, Autor . - 2003 . - p. 144-164. Incluye bibliografía. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 45 (Jul.-Dic. 2003) . - p. 144-164
Materias : |
SOCIALIZACIÓN POLÍTICA DEMOCRACIA Y CRISIS PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL CULTURA EDUCATIVA CIUDADANIA
|
Resumen : |
"Este trabajo retoma las investigaciones realizadas entre 1997 y 2001 sobre los procesos de formación política que promueven las escuelas públicas de Bogotá. El punto de partida de este análisis es considerar la socialización política como el conjunto de procesos de internalización, objetivación y legitimación del orden social desde el cual se representan y tramitan los intereses individuales y colectivos. Existe una tensión central entre la la pervivencia de la cultura escolar y la progresión democrática al interior de la escuela resultante de las demanda de sus actores. En el primer caso se trata de los dispositivos con los cuales se actualizan y se legitiman formas de poder y autoridad concebidas en un marco que supone la biografía de los individuos respecto a sus roles en la organización escolar. En el segundo plano aparecen las presiones por una transformación radical de la institución educativa que haga de ésta un escenario de progresión democrática. La tensión socialización-individuación visibiliza el modo como la escuela ha tramitado históricamente fenómenos como la diversidad y la pluralidad de los individuos. Pero sobre todo aviva el debate sobre el sujeto que subyace a las teorías sociales y pedagógicas que determinaron el surgimiento de la escuela. La democracia en la escuela soporta un alto valor de individuación a la vez que implica un gran nivel de institucionalización de la aspectos de la vida de los sujetos, por tanto, se requiere clarificar el lugar específico que la escuela ocupa en el proceso global de democratización e individuación en occidente. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Planteamiento iniciales.
La democracia, ese nuevo concepto en la vida escolar.
La ciudadanía en la escuela.
Cultura escolar y cultura política.
El conflicto como elemento democratizador de la escuela.
La escolarización de la democracia.
La pedagogízación de la democracia.
Institucionalización y normatividad escolar.
Democratizar la escuela colombiana como reto y no como decreto. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5494/4521 |
|  |