[Artículo]
Título : |
Un Dios, una raza, una lengua: conocimiento, sujeción y diferencias en nuestros contextos interculturales poscoloniales |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
José Luis Grosso Lorenzo, Autor |
Fecha de publicación : |
2006 |
Artículo en la página : |
p. 34-67 |
Nota general : |
Incluye bibliografía. |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
INTERCULTURALIDAD CONOCIMIENTO MULTICULTURALISMO SEMIOLOGÍA PRÁCTICA
|
Resumen : |
"Este texto trata de la relación entre interculturalidad, tecnologías de sujeción social y políticas del conocimiento en los Estados-nación latinoamericanos. Se parte de reconocer varias acepciones del concepto de interculturalidad (diferenciado del de “multiculturalismo”), según los énfasis puestos por los movimientos sociales y académicos en el actual contexto regional y nacional colombiano. La crítica intercultural, al dar origen a las discontinuidades y fisuras irreductibles de las diferencias, revela, con radicalismo, que el conocimiento es un escenario vital, en gran medida –y paradójicamente– desconocido, de las complejas y abigarradas relaciones sociales en las que (con)vivimos: esa topografía barroca de poder que con/en el mismo conocimiento se instaura y reifica a fuerza de violencia simbólica, reactivando allí las luchas entre maneras etnoculturales de conocer al cuestionar el bloqueo epistémico y práctico que envuelve esa heterogeneidad asimétrica, desigual, estratificada y conflictiva bajo el discurso monológico/monocultural/ monoteísta de la forma de conocimiento dominante. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
En la encrucijada de interculturalidad, sujeción y conocimiento.
Afilando la crítica intercultural.
El conocimiento como escenario intercultural.
El conocimiento de la interculturalidad.
La topografía intercultural del conocimiento en nuestros contextos locales.
Multiculturalismo y monoteismo: el paraíso democrático, la unidad sustancial y la omnipresencia estructural colonizadora del otro. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7739/6240 |
in Revista Colombiana de Educación > No. 50 (Ene.-Jun. 2006) . - p. 34-67
[Artículo] Un Dios, una raza, una lengua: conocimiento, sujeción y diferencias en nuestros contextos interculturales poscoloniales [texto impreso] / José Luis Grosso Lorenzo, Autor . - 2006 . - p. 34-67. Incluye bibliografía. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 50 (Ene.-Jun. 2006) . - p. 34-67
Materias : |
INTERCULTURALIDAD CONOCIMIENTO MULTICULTURALISMO SEMIOLOGÍA PRÁCTICA
|
Resumen : |
"Este texto trata de la relación entre interculturalidad, tecnologías de sujeción social y políticas del conocimiento en los Estados-nación latinoamericanos. Se parte de reconocer varias acepciones del concepto de interculturalidad (diferenciado del de “multiculturalismo”), según los énfasis puestos por los movimientos sociales y académicos en el actual contexto regional y nacional colombiano. La crítica intercultural, al dar origen a las discontinuidades y fisuras irreductibles de las diferencias, revela, con radicalismo, que el conocimiento es un escenario vital, en gran medida –y paradójicamente– desconocido, de las complejas y abigarradas relaciones sociales en las que (con)vivimos: esa topografía barroca de poder que con/en el mismo conocimiento se instaura y reifica a fuerza de violencia simbólica, reactivando allí las luchas entre maneras etnoculturales de conocer al cuestionar el bloqueo epistémico y práctico que envuelve esa heterogeneidad asimétrica, desigual, estratificada y conflictiva bajo el discurso monológico/monocultural/ monoteísta de la forma de conocimiento dominante. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
En la encrucijada de interculturalidad, sujeción y conocimiento.
Afilando la crítica intercultural.
El conocimiento como escenario intercultural.
El conocimiento de la interculturalidad.
La topografía intercultural del conocimiento en nuestros contextos locales.
Multiculturalismo y monoteismo: el paraíso democrático, la unidad sustancial y la omnipresencia estructural colonizadora del otro. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/7739/6240 |
|  |