Título : |
Educación para la justicia social: rutas y herramientas pedagógicas |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Soler Martín Carolina, Autor ; Maria Cristina Martinez Pineda, Autor ; Faustino Pena Rodriguez, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional |
Fecha de publicación : |
2018 |
Otro editor: |
Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional |
Colección : |
Educación, cultura y política |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-54-1672-7 |
Nota general : |
Incluye: referencias bibliográficas
Incluye: anexos
|
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
JUSTICIA-ENSEÑANZA-COLOMBIA JUSTICIA SOCIAL-ENSEÑANZA DERECHO A LA EDUCACIÓN-COLOMBIA LIBERTAD DE ENSEÑANZA-COLOMBIA MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL DERECHOS FUNDAMENTALES IGUALDAD EN LA EDUCACIÓN-COLOMBIA EDUCACIÓN-INVESTIGACIÓN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA-INVESTIGACIONES
|
Clasificación: |
E1.13 |
Resumen : |
Las injusticias sociales son el denominador común de nuestros países y, ante esta realidad, la escuela puede contribuir a reconocer y analizar las causas estructurales que sostienen las formas instaladas de discriminación y exclusión. Estamos frente al desafío de actuar, de construir otros referentes y otras rutas que tengan como horizonte la formación de sujetos y subjetividades más justas. Sin embargo, ese norte no está construido, necesitamos fundar nuestros propios caminos. Menos injusticias educativas generan mayores posibilidades de formar sujetos justos y de educar con y para la justicia social. Este libro es un aporte en este sentido. En la primera parte, presenta las rutas conceptuales para construir justicia social desde la escuela. En la segunda parte, explica por qué apostar por la acción al interior de la escuela, traza algunos principios orientadores para apoyar las escuelas que decidan orientar sus proyectos educativos en la dirección de construir “escuelas justas” y sustenta con resultados empíricos las propuestas pedagógicas presentadas." |
Nota de contenido : |
Agradecimientos
Presentación
Parte 1.
Referentes para la acción
Capítulo 1.
Colombia. un país con fracturas sociales: un contexto de injusticias y desigualdades
Problematizaciones evidentes
Tensiones existentes en la educación: resignificaciones necesarias en clave de justicia social
El modelo de capital humano limita las posibilidades del derecho a la educación e incrementa las injusticias sociales
Hegemonías sociales y culturales incrementan injusticias de reconocimiento y participación
Democracia insuficiente y fallida, viabiliza injusticias en la participación
Capítulo 2.
Referentes para construir justicia social desde la escuela
Enfoque y perspectiva
Comprensiones de la justicia social desde una visión multidimensional
Injusticias de reconocimiento (dimensión cultural)
Injusticias de representación-participación (dimensión política)
Injusticias de distribución (dimensión económica)
Algunos conceptos constitutivos de la noción de justicia social
Diferencias humanas
Igualdad: ¿en qué y entre quiénes?
Exclusiones e inclusiones
Equidades e inequidades
Parte 2.
Rutas y escenarios
Capítulo 3.
Escuelas y maestros constructores de justicia social
Afectaciones desde la micropolítica escolar
La escuela como escenario de micropolítica
Formación de maestros como sujetos de acción política
Principios orientadores para escuelas justas que construyan justicia social
Defender, garantizar y promocionar el derecho a la educación
Formar sujetos de derechos
Eliminar todas las formas de discriminación
Formar para una participación auténtica
Comprender la justicia social como acción multidimensional, multidisciplinaria y multiestamentaria
Capítulo 4.
Hacia la construcción de escuelas justas: rutas y escenarios
¿Por qué rutas?
¿Cuáles escenarios de actuación?
Dimensión cultural: injusticias de reconocimiento. Escenarios A y B
Pistas para potenciar el reconocimiento Situaciones escolares
Dimensión política. Injusticias de representación-participación. Escenarios A y B
Pistas para potenciar la representación-participación Situaciones escolares
Pistas para potenciar la redistribución Situaciones escolares injustas
Dimensión económica: injusticias de distribución. Escenarios A y B
Capítulo 5.
Para continuar caminando: a manera de cierre y apertura
Reiteraciones necesarias
Diálogos metodológicos orientados a eliminar injusticias sociales en la escuela
Apuestas para continuar
Referencias
Autores
Anexos
Anexo 1.
Cuestionario sobre justicia social. Análisis estadístico desde las dimensiones de redistribución, reconocimiento y representación-participación
Resultados
Anexo 2.
Experiencias educativas que trabajan por la justicia social
Anexo 3.
Fundaciones que trabajan la justicia social en la educación
Anexo 4.
Bibliografía recomendada
Acciones educativas
Enfoque de capacidades
Multiculturalismo
Equidad e inclusión
Desigualdad
Eficacia escolar
Diferencias lingüísticas
Políticas educativas
Referencias complementarias |
Educación para la justicia social: rutas y herramientas pedagógicas [texto impreso] / Soler Martín Carolina, Autor ; Maria Cristina Martinez Pineda, Autor ; Faustino Pena Rodriguez, Autor . - Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional : Bogotá [Colombia] : Universidad Pedagógica Nacional, 2018. - ( Educación, cultura y política) . ISBN : 978-958-54-1672-7 Incluye: referencias bibliográficas
Incluye: anexos
Idioma : Español ( spa)
Materias : |
JUSTICIA-ENSEÑANZA-COLOMBIA JUSTICIA SOCIAL-ENSEÑANZA DERECHO A LA EDUCACIÓN-COLOMBIA LIBERTAD DE ENSEÑANZA-COLOMBIA MAESTROS-FORMACIÓN PROFESIONAL DERECHOS FUNDAMENTALES IGUALDAD EN LA EDUCACIÓN-COLOMBIA EDUCACIÓN-INVESTIGACIÓN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA-INVESTIGACIONES
|
Clasificación: |
E1.13 |
Resumen : |
Las injusticias sociales son el denominador común de nuestros países y, ante esta realidad, la escuela puede contribuir a reconocer y analizar las causas estructurales que sostienen las formas instaladas de discriminación y exclusión. Estamos frente al desafío de actuar, de construir otros referentes y otras rutas que tengan como horizonte la formación de sujetos y subjetividades más justas. Sin embargo, ese norte no está construido, necesitamos fundar nuestros propios caminos. Menos injusticias educativas generan mayores posibilidades de formar sujetos justos y de educar con y para la justicia social. Este libro es un aporte en este sentido. En la primera parte, presenta las rutas conceptuales para construir justicia social desde la escuela. En la segunda parte, explica por qué apostar por la acción al interior de la escuela, traza algunos principios orientadores para apoyar las escuelas que decidan orientar sus proyectos educativos en la dirección de construir “escuelas justas” y sustenta con resultados empíricos las propuestas pedagógicas presentadas." |
Nota de contenido : |
Agradecimientos
Presentación
Parte 1.
Referentes para la acción
Capítulo 1.
Colombia. un país con fracturas sociales: un contexto de injusticias y desigualdades
Problematizaciones evidentes
Tensiones existentes en la educación: resignificaciones necesarias en clave de justicia social
El modelo de capital humano limita las posibilidades del derecho a la educación e incrementa las injusticias sociales
Hegemonías sociales y culturales incrementan injusticias de reconocimiento y participación
Democracia insuficiente y fallida, viabiliza injusticias en la participación
Capítulo 2.
Referentes para construir justicia social desde la escuela
Enfoque y perspectiva
Comprensiones de la justicia social desde una visión multidimensional
Injusticias de reconocimiento (dimensión cultural)
Injusticias de representación-participación (dimensión política)
Injusticias de distribución (dimensión económica)
Algunos conceptos constitutivos de la noción de justicia social
Diferencias humanas
Igualdad: ¿en qué y entre quiénes?
Exclusiones e inclusiones
Equidades e inequidades
Parte 2.
Rutas y escenarios
Capítulo 3.
Escuelas y maestros constructores de justicia social
Afectaciones desde la micropolítica escolar
La escuela como escenario de micropolítica
Formación de maestros como sujetos de acción política
Principios orientadores para escuelas justas que construyan justicia social
Defender, garantizar y promocionar el derecho a la educación
Formar sujetos de derechos
Eliminar todas las formas de discriminación
Formar para una participación auténtica
Comprender la justicia social como acción multidimensional, multidisciplinaria y multiestamentaria
Capítulo 4.
Hacia la construcción de escuelas justas: rutas y escenarios
¿Por qué rutas?
¿Cuáles escenarios de actuación?
Dimensión cultural: injusticias de reconocimiento. Escenarios A y B
Pistas para potenciar el reconocimiento Situaciones escolares
Dimensión política. Injusticias de representación-participación. Escenarios A y B
Pistas para potenciar la representación-participación Situaciones escolares
Pistas para potenciar la redistribución Situaciones escolares injustas
Dimensión económica: injusticias de distribución. Escenarios A y B
Capítulo 5.
Para continuar caminando: a manera de cierre y apertura
Reiteraciones necesarias
Diálogos metodológicos orientados a eliminar injusticias sociales en la escuela
Apuestas para continuar
Referencias
Autores
Anexos
Anexo 1.
Cuestionario sobre justicia social. Análisis estadístico desde las dimensiones de redistribución, reconocimiento y representación-participación
Resultados
Anexo 2.
Experiencias educativas que trabajan por la justicia social
Anexo 3.
Fundaciones que trabajan la justicia social en la educación
Anexo 4.
Bibliografía recomendada
Acciones educativas
Enfoque de capacidades
Multiculturalismo
Equidad e inclusión
Desigualdad
Eficacia escolar
Diferencias lingüísticas
Políticas educativas
Referencias complementarias |
|  |