[Artículo]
Título : |
Economía, educación y emigración en el choco: informe de un funcionario del American Universities Field Staff |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Thomas G. Sanders, Autor ; Leonor Cuervo de Rojas, Traductor ; Priscila Torres Rodríguez, Traductor |
Fecha de publicación : |
1978 |
Artículo en la página : |
10 p |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen : |
"El departamento del Chocó es una región periférica dentro de una sociedad que se desarrolla alrededor de centros dinámicos como Bogotá, Cali y Medellín. En sí mismo, tiene casi todas las características atribuidas a las naciones atrasadas: un alto porcentaje de su población se ocupa en agricultura de subsistencia, dependencia de la “exportación” de productos primarios, potencia y medios de transporte inadecuados, la casi evidente falta de industria, la inhospitalidad geográfica y condiciones climáticas, y la pobreza extrema que se refleja en la falta de ahorro interno y de inversión. Determinantes comunes del nivel de desarrollo —como el ingreso nacional percápita — oscurecen las diferencias entre regiones como el Chocó, donde el standard de vida se compara con los menos desarrollados del mundo, y de los centros industriales urbanos modernos, muchos de cuyos ciudadanos viven de acuerdo con un patrón europeo o americano. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
1. Economía del Chocó .
II. Programas de desarrollo.
III. Función de la educación en el Chocó. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4960/4047 |
in Revista Colombiana de Educación > No. 2 (Jul.-Dic. 1978) . - 10 p
[Artículo] Economía, educación y emigración en el choco: informe de un funcionario del American Universities Field Staff [documento electrónico] / Thomas G. Sanders, Autor ; Leonor Cuervo de Rojas, Traductor ; Priscila Torres Rodríguez, Traductor . - 1978 . - 10 p. Idioma : Español ( spa) in Revista Colombiana de Educación > No. 2 (Jul.-Dic. 1978) . - 10 p
Resumen : |
"El departamento del Chocó es una región periférica dentro de una sociedad que se desarrolla alrededor de centros dinámicos como Bogotá, Cali y Medellín. En sí mismo, tiene casi todas las características atribuidas a las naciones atrasadas: un alto porcentaje de su población se ocupa en agricultura de subsistencia, dependencia de la “exportación” de productos primarios, potencia y medios de transporte inadecuados, la casi evidente falta de industria, la inhospitalidad geográfica y condiciones climáticas, y la pobreza extrema que se refleja en la falta de ahorro interno y de inversión. Determinantes comunes del nivel de desarrollo —como el ingreso nacional percápita — oscurecen las diferencias entre regiones como el Chocó, donde el standard de vida se compara con los menos desarrollados del mundo, y de los centros industriales urbanos modernos, muchos de cuyos ciudadanos viven de acuerdo con un patrón europeo o americano. Tomado de la fuente." |
Nota de contenido : |
Introducción.
1. Economía del Chocó .
II. Programas de desarrollo.
III. Función de la educación en el Chocó. |
En línea : |
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/4960/4047 |
|  |