Título : |
La educación estructurada en ciclos. Una mirada desde la innovación disruptiva y las escuelas de futuro |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Germán Roberto Pilonieta Peñuela, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio |
Fecha de publicación : |
2018 |
Número de páginas : |
203 p. |
Il. : |
il. a blanco y negro |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-20-1301-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA INNOVACIÓN EDUCATIVA INNOVACIÓN DISRUPTIVA
|
Clasificación: |
E1.3 |
Resumen : |
"La sociedad actual esta signada por varios fenómenos unos acumulativos y otros sorprendentes que la hace distinta y diferente de las anteriores, y es esta confluencia de fenómenos en pos de nuevos horizontes, lo que ha permitido darle el nombre de la sociedad del conocimiento y de la información.
Este tipo de sociedad está integrada por multitud de variables emergentes, cambios de tipo generacional y se la perfila como un mundo con altos niveles de requerimientos y exigencias para todas las personas en su conjunto, teniendo al conocimiento como su principal factor de desarrollo y a la información, en términos de Tics, como las nuevas plataformas desde donde surgen, no solo nuevas maneras de hacer, sino de concebir y abordar las emergentes complejidades.
Frente al surgimiento de nuevas culturas y nuevas manifestaciones de cada una de ellas en su definición de identidad y en la lucha por su legítimo reconocimiento, las condiciones en que los estados de inequidad se presentan y se manifiestan, hacen temer un estado de desequilibrio tal, que la seguridad de muchas naciones y pueblos se encuentren seriamente comprometidos.
La vieja pedagogía y la educación tradicional, como factores de posible desarrollo, también se encuentran seriamente comprometidos, dada su debilidad respecto de su sentido y utilidad en los procesos de crecimiento y la eliminación de los factores de inequidad. La marginalidad y la exclusión de las nuevas generaciones se convertirán en la carga mas pesada para los propósitos de construir nacionalidad y la amenaza mas fuerte para la seguridad de todos." Tomado de la cubierta. |
Nota de contenido : |
Tabla de contenido
Prefacio -- Agradecimientos -- Introducción -- Cap. 1 La problemática -- Cap. 2 Las nuevas producciones de la ciencia en el milenio: Ciencia Modo Dos -- Cap. 3 Antecedentes -- Cap. 4 Marcos referenciales -- Cap. 5 Matriz de componentes -- Cap. 6 Recomendaciones -- Cap. 7 Factores de implementación -- Conclusiones |
La educación estructurada en ciclos. Una mirada desde la innovación disruptiva y las escuelas de futuro [texto impreso] / Germán Roberto Pilonieta Peñuela, Autor . - Bogotá [Colombia] : Cooperativa Editorial Magisterio, 2018 . - 203 p. : il. a blanco y negro. ISBN : 978-958-20-1301-1 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA INNOVACIÓN EDUCATIVA INNOVACIÓN DISRUPTIVA
|
Clasificación: |
E1.3 |
Resumen : |
"La sociedad actual esta signada por varios fenómenos unos acumulativos y otros sorprendentes que la hace distinta y diferente de las anteriores, y es esta confluencia de fenómenos en pos de nuevos horizontes, lo que ha permitido darle el nombre de la sociedad del conocimiento y de la información.
Este tipo de sociedad está integrada por multitud de variables emergentes, cambios de tipo generacional y se la perfila como un mundo con altos niveles de requerimientos y exigencias para todas las personas en su conjunto, teniendo al conocimiento como su principal factor de desarrollo y a la información, en términos de Tics, como las nuevas plataformas desde donde surgen, no solo nuevas maneras de hacer, sino de concebir y abordar las emergentes complejidades.
Frente al surgimiento de nuevas culturas y nuevas manifestaciones de cada una de ellas en su definición de identidad y en la lucha por su legítimo reconocimiento, las condiciones en que los estados de inequidad se presentan y se manifiestan, hacen temer un estado de desequilibrio tal, que la seguridad de muchas naciones y pueblos se encuentren seriamente comprometidos.
La vieja pedagogía y la educación tradicional, como factores de posible desarrollo, también se encuentran seriamente comprometidos, dada su debilidad respecto de su sentido y utilidad en los procesos de crecimiento y la eliminación de los factores de inequidad. La marginalidad y la exclusión de las nuevas generaciones se convertirán en la carga mas pesada para los propósitos de construir nacionalidad y la amenaza mas fuerte para la seguridad de todos." Tomado de la cubierta. |
Nota de contenido : |
Tabla de contenido
Prefacio -- Agradecimientos -- Introducción -- Cap. 1 La problemática -- Cap. 2 Las nuevas producciones de la ciencia en el milenio: Ciencia Modo Dos -- Cap. 3 Antecedentes -- Cap. 4 Marcos referenciales -- Cap. 5 Matriz de componentes -- Cap. 6 Recomendaciones -- Cap. 7 Factores de implementación -- Conclusiones |
|  |