Título : |
Didáctica de los valores en la escuela. Estrategia para el trabajo |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Alexander Luis Ortiz Ocaña, Autor ; Laudith Herrera Pertuz, Autor |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U |
Fecha de publicación : |
2018 |
Colección : |
Educación |
Número de páginas : |
128 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-762-888-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DIDÁCTICA DE LA ÉTICA Y VALORES EDUCACIÓN EN VALORES FAMILIA Y VALORES VALORES FAMILIARES VALORES (FILOSOFÍA)-ENSEÑANZA
|
Clasificación: |
D11 |
Resumen : |
"Hay valores fundamentales que están vigentes en nuestra cultura desde hace siglos porque han ido evolucionando a lo largo de la historia adaptándose a los tiempos, tales como: la justicia, la prudencia, la laboriosidad, la gratitud, la compasión, la fortaleza, la honestidad, el respeto, la equidad y la responsabilidad.
Con este libro se pretende dar a los padres de familia instrumentos de análisis y de cambio de actuación ante la educación en valores y los problemas de sus hijos y fortalecer en ellos los conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con la formación que puedan impactar positivamente en la funcionalidad familiar y el sano desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, teniendo en cuenta las distintas capacidades y esfuerzos de sus hijos por encima de los resultados y compensaciones.
De esta manera se desarrolla en los padres habilidades y destrezas concretas en la enseñanza de valores que les permitan solucionar los problemas más comunes que se presenten en la formación de los niños, niñas y adolescentes." Tomado de la cubierta. |
Nota de contenido : |
Tabla de contenido
Presentación
Introducción
Objetivos
General
Específicos
Logros
Justificación
Desarrollo de los contenidos
Capítulo 1. Transmitir valores en los niños
1.1. Cómo se desarrolla la conciencia.
1.1.1. Los adultos sin escrúpulos generalmente fueron
niños que crecieron sin amor.
1.1.2. Los niños pequeños desconocen qué es correcto.
1.1.3. La conciencia va creciendo por etapas.
1.1.4. Los niños en edad preescolar se dan cuenta
de lo que hacen mal sus compañeros de aula..
1.1.5. Inculcar valores a los adolescentes es mucho más difícil.
1.2. ¿Qué comprenden los niños a cada edad?
1.2.1. La conducta ética requiere seguridad en uno mismo.
1.2.3. Cómo se facilita la distensión.
1.2.4. Todo Mío: es normal.
1.3. Los niños en edad preescolar necesitan explicaciones.
1.3.1. El espíritu de equipo en los niños se debe formar lentamente
1.3.2. Los niños en edad escolar necesitan apoyo.
1.3.3. Los niños pueden ser crueles.
1.3.4. Los niños tranquilos necesitan más apoyo.
1.3.5. Los niños defienden un punto de vista propio.
1.4. Los adolescentes necesitan comprensión.
Capítulo 2. El ambiente familar cálido y seguro favorece
el desarrollo del niño.
2.1. Los niños que pertenecen a familias cariñosas y estimuladoras
tienen más posibilidades de desarrollarse sanos y felices.
2.2. El niño necesita un ambiente seguro, con reglas y límites claros
y consistentes.
2.3. Un ambiente de irritación y violencia familiar es perjudicial
para el desarrollo psicosocial y educativo del niño.
2.4. El maltrato físico y psicológico daña el desarrollo del niño.
Capítulo 3. Didáctica de los valores en la escuela, estrategias
para el trabajo educativo para sensibilizar y capacitar
a los padres de familia o cuidadores de los niños,
niñas o jóvenes escolares.
3.1. Guía 1: Aspectos básicos para una buena crianza.
3.2. Guía 2: Cómo corregir las conductas inadecuadas, la agresividad
y el manejo de límites.
3.3. Guía 3: Pautas para el desarrollo de la autoestima en los niños.
3.4. Guía 4: Comunicación entre padres e hijos.
3.5. Guía 5: Cómo enseñar la responsabildad e independencia
en los niños.
3.6. Guía 6: La influencia de los amigos
3.7. Guía 7: Actividades escolares y creación de hábitos de estudio
3.8. Guía 8: La television en el desarrollo de los niños
3.9. Guía 9: Los temores infantiles
3.10. Guía 10: Como ayudar a los niños con el estrés
Capítulo 4. Trabajo con los padres de familia o adultos a cargos
de niños y jóvenes educando para el desarrollo
de educación en valores
4.1. Actividades.
4.2. Modelo de intervención en grupos de padres.
4.3. Objetivos del grupo.
4.4. Características del grupo.
4.5. Ejemplo del desarrollo de una sesión.
4.6. Actividades a realizar en el entorno.
4.7. Actividades a realizar en la institución educativa.
4.8. Ejemplos prácticos de actividades a promover desde
la institución educativa o escuela.
4.9. Estándares
4.10. Ejes Curriculares.
4.11. Competencias
Conclusión
Bibliografía |
Didáctica de los valores en la escuela. Estrategia para el trabajo [texto impreso] / Alexander Luis Ortiz Ocaña, Autor ; Laudith Herrera Pertuz, Autor . - Bogotá [Colombia] : Ediciones de la U, 2018 . - 128 p.. - ( Educación) . ISBN : 978-958-762-888-3 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
DIDÁCTICA DE LA ÉTICA Y VALORES EDUCACIÓN EN VALORES FAMILIA Y VALORES VALORES FAMILIARES VALORES (FILOSOFÍA)-ENSEÑANZA
|
Clasificación: |
D11 |
Resumen : |
"Hay valores fundamentales que están vigentes en nuestra cultura desde hace siglos porque han ido evolucionando a lo largo de la historia adaptándose a los tiempos, tales como: la justicia, la prudencia, la laboriosidad, la gratitud, la compasión, la fortaleza, la honestidad, el respeto, la equidad y la responsabilidad.
Con este libro se pretende dar a los padres de familia instrumentos de análisis y de cambio de actuación ante la educación en valores y los problemas de sus hijos y fortalecer en ellos los conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con la formación que puedan impactar positivamente en la funcionalidad familiar y el sano desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, teniendo en cuenta las distintas capacidades y esfuerzos de sus hijos por encima de los resultados y compensaciones.
De esta manera se desarrolla en los padres habilidades y destrezas concretas en la enseñanza de valores que les permitan solucionar los problemas más comunes que se presenten en la formación de los niños, niñas y adolescentes." Tomado de la cubierta. |
Nota de contenido : |
Tabla de contenido
Presentación
Introducción
Objetivos
General
Específicos
Logros
Justificación
Desarrollo de los contenidos
Capítulo 1. Transmitir valores en los niños
1.1. Cómo se desarrolla la conciencia.
1.1.1. Los adultos sin escrúpulos generalmente fueron
niños que crecieron sin amor.
1.1.2. Los niños pequeños desconocen qué es correcto.
1.1.3. La conciencia va creciendo por etapas.
1.1.4. Los niños en edad preescolar se dan cuenta
de lo que hacen mal sus compañeros de aula..
1.1.5. Inculcar valores a los adolescentes es mucho más difícil.
1.2. ¿Qué comprenden los niños a cada edad?
1.2.1. La conducta ética requiere seguridad en uno mismo.
1.2.3. Cómo se facilita la distensión.
1.2.4. Todo Mío: es normal.
1.3. Los niños en edad preescolar necesitan explicaciones.
1.3.1. El espíritu de equipo en los niños se debe formar lentamente
1.3.2. Los niños en edad escolar necesitan apoyo.
1.3.3. Los niños pueden ser crueles.
1.3.4. Los niños tranquilos necesitan más apoyo.
1.3.5. Los niños defienden un punto de vista propio.
1.4. Los adolescentes necesitan comprensión.
Capítulo 2. El ambiente familar cálido y seguro favorece
el desarrollo del niño.
2.1. Los niños que pertenecen a familias cariñosas y estimuladoras
tienen más posibilidades de desarrollarse sanos y felices.
2.2. El niño necesita un ambiente seguro, con reglas y límites claros
y consistentes.
2.3. Un ambiente de irritación y violencia familiar es perjudicial
para el desarrollo psicosocial y educativo del niño.
2.4. El maltrato físico y psicológico daña el desarrollo del niño.
Capítulo 3. Didáctica de los valores en la escuela, estrategias
para el trabajo educativo para sensibilizar y capacitar
a los padres de familia o cuidadores de los niños,
niñas o jóvenes escolares.
3.1. Guía 1: Aspectos básicos para una buena crianza.
3.2. Guía 2: Cómo corregir las conductas inadecuadas, la agresividad
y el manejo de límites.
3.3. Guía 3: Pautas para el desarrollo de la autoestima en los niños.
3.4. Guía 4: Comunicación entre padres e hijos.
3.5. Guía 5: Cómo enseñar la responsabildad e independencia
en los niños.
3.6. Guía 6: La influencia de los amigos
3.7. Guía 7: Actividades escolares y creación de hábitos de estudio
3.8. Guía 8: La television en el desarrollo de los niños
3.9. Guía 9: Los temores infantiles
3.10. Guía 10: Como ayudar a los niños con el estrés
Capítulo 4. Trabajo con los padres de familia o adultos a cargos
de niños y jóvenes educando para el desarrollo
de educación en valores
4.1. Actividades.
4.2. Modelo de intervención en grupos de padres.
4.3. Objetivos del grupo.
4.4. Características del grupo.
4.5. Ejemplo del desarrollo de una sesión.
4.6. Actividades a realizar en el entorno.
4.7. Actividades a realizar en la institución educativa.
4.8. Ejemplos prácticos de actividades a promover desde
la institución educativa o escuela.
4.9. Estándares
4.10. Ejes Curriculares.
4.11. Competencias
Conclusión
Bibliografía |
|  |