
COMUNICACIÓN VERBAL
Documentos disponibles en esta categoría (11)



Bases psicológicas del desarrollo afectivo del escolar primario cubano con talento verbal / Oscar Ovidio Calzadilla Pérez en Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía, No. 59 (Nov.-Dic. 2012)
[Artículo]
Título : Bases psicológicas del desarrollo afectivo del escolar primario cubano con talento verbal Tipo de documento : texto impreso Autores : Oscar Ovidio Calzadilla Pérez, Autor Fecha de publicación : 2012 Artículo en la página : p. 52-57 Nota general : Incluye referencias y nota Idioma : Español (spa) Materias : DESARROLLO AFECTIVO
EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE
COMUNICACIÓN VERBAL
EDUCACIÓN-CUBAResumen : "La estimulación del talento verbal afronta limitaciones, dado que los docentes, en su formación pedagógica, carecen de las bases psicológicas necesarias para su atención en el contexto escolar. En los listados de características consultados se modela un prototipo de talento, y no siempre tiene en cuenta las áreas en las que es posible su desarrollo, entre ellas el verbal. Predomina lo cualitativo, en detrimento de lo afectivo. Consecuentemente, se ´presente un análisis de desarrollo afectivo de escolar primario con talento verbal, desde un enfoque histórico-cultural. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Desarrollo.
-Premisas de las bases psicológicas del desarrollo afectivo del escolar primario cubano con talento verbal.
Principales características del desarrollo afectivo del escolar primario con talento verbal.
Conclusiones.
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 52-57[Artículo] Bases psicológicas del desarrollo afectivo del escolar primario cubano con talento verbal [texto impreso] / Oscar Ovidio Calzadilla Pérez, Autor . - 2012 . - p. 52-57.
Incluye referencias y nota
Idioma : Español (spa)
in Revista Internacional Magisterio: educación y pedagogía > No. 59 (Nov.-Dic. 2012) . - p. 52-57
Materias : DESARROLLO AFECTIVO
EDUCACIÓN PRIMARIA
EDUCACIÓN
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE
COMUNICACIÓN VERBAL
EDUCACIÓN-CUBAResumen : "La estimulación del talento verbal afronta limitaciones, dado que los docentes, en su formación pedagógica, carecen de las bases psicológicas necesarias para su atención en el contexto escolar. En los listados de características consultados se modela un prototipo de talento, y no siempre tiene en cuenta las áreas en las que es posible su desarrollo, entre ellas el verbal. Predomina lo cualitativo, en detrimento de lo afectivo. Consecuentemente, se ´presente un análisis de desarrollo afectivo de escolar primario con talento verbal, desde un enfoque histórico-cultural. Tomado de la fuente." Nota de contenido :
Introducción.
Desarrollo.
-Premisas de las bases psicológicas del desarrollo afectivo del escolar primario cubano con talento verbal.
Principales características del desarrollo afectivo del escolar primario con talento verbal.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24051 No. 59 Nov.-Dic. 2012 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : La comunicación: lengua, cognición y sociedad Tipo de documento : texto impreso Autores : María Victoria Escandell Vidal, Autor Editorial : Madrid [España] : Akal Fecha de publicación : 2014 Número de páginas : 154 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-460-3958-7 Idioma : Español (spa) Materias : COMUNICACIÓN ORAL
COMUNICACIÓN VERBAL
COGNICIÓNClasificación: CS0 Resumen : La comunicación verbal es una manifestación externa de diversos procesos cognitivos alimentados por las representaciones del entorno que ha ido construyendo cada individuo y cada grupo social. Lengua, cognición y sociedad aparecen como una triada inseparable e imprescindible a la hora de dar cuenta de los fenómenos comunica tivos. Comprender la comunicación significa entender cómo se entrelazan lo individual y lo colectivo, la cognición y la cultura, lo biológico y lo institucional. En este libro se propone un modelo teórico coherente que permite encontrar regularidades, para poder construir explicaciones fundadas de las diferentes facetas de la actividad comunicativa. Una teoría general de la comunicación humana solo es posible si se concibe como una empresa multidisciplinar. La inspiración fundamental de estas páginas proviene de los hallazgos recientes de muchos investigadores de ámbitos muy diversos: en él conviven los puntos de vista de filósofos y lingüistas, psicólogos y sociólogos, neurocientíficos y especialistas en Inteligencia Artificial. Nota de contenido : Prólogo-pag.9, 1.Que es comunicarse?, Cap.2 La respuesta cognitiva-pag.29, Cap. 3 La situación y el medio-pag.55, Cap. 4 La representación de los interlocutores-pag.72, Cap.5 Los objetivos comunicativos-pag.90, Cap.6 Procesos semánticos y procesos pragmáticos-pag.121, Bibliografía-pag.148 La comunicación: lengua, cognición y sociedad [texto impreso] / María Victoria Escandell Vidal, Autor . - Madrid [España] : Akal, 2014 . - 154 p.
ISBN : 978-84-460-3958-7
Idioma : Español (spa)
Materias : COMUNICACIÓN ORAL
COMUNICACIÓN VERBAL
COGNICIÓNClasificación: CS0 Resumen : La comunicación verbal es una manifestación externa de diversos procesos cognitivos alimentados por las representaciones del entorno que ha ido construyendo cada individuo y cada grupo social. Lengua, cognición y sociedad aparecen como una triada inseparable e imprescindible a la hora de dar cuenta de los fenómenos comunica tivos. Comprender la comunicación significa entender cómo se entrelazan lo individual y lo colectivo, la cognición y la cultura, lo biológico y lo institucional. En este libro se propone un modelo teórico coherente que permite encontrar regularidades, para poder construir explicaciones fundadas de las diferentes facetas de la actividad comunicativa. Una teoría general de la comunicación humana solo es posible si se concibe como una empresa multidisciplinar. La inspiración fundamental de estas páginas proviene de los hallazgos recientes de muchos investigadores de ámbitos muy diversos: en él conviven los puntos de vista de filósofos y lingüistas, psicólogos y sociólogos, neurocientíficos y especialistas en Inteligencia Artificial. Nota de contenido : Prólogo-pag.9, 1.Que es comunicarse?, Cap.2 La respuesta cognitiva-pag.29, Cap. 3 La situación y el medio-pag.55, Cap. 4 La representación de los interlocutores-pag.72, Cap.5 Los objetivos comunicativos-pag.90, Cap.6 Procesos semánticos y procesos pragmáticos-pag.121, Bibliografía-pag.148 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25487 LCS0 07422 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible La comunicación verbal en la escuela: más allá de las palabras: una muestra de la actividad desarrollada por maestros formados en investigación / Benjamín Barón V. en Actualidades Pedagógicas, No. 57 (Enero-Junio 2011)
[Artículo]
Título : La comunicación verbal en la escuela: más allá de las palabras: una muestra de la actividad desarrollada por maestros formados en investigación Otros títulos : Oral communications at school:nbeyond words (a sample of the activity developed by teachers trained on research) Tipo de documento : texto impreso Autores : Benjamín Barón V., Autor ; Doris García Q., Autor ; Jorge Cautiva A., Autor ; Juan Cancino P., Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 87-118 Nota general : Incluye referencias Idioma : Español (spa) Materias : DISCRIMINACIÓN
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE
COMUNICACIÓN VERBAL
COMUNICACIÓN
VIOLENCIAResumen : "El artículo se orienta a la comprensión de la formas de discriminación presentes en la comunicación verbal, en la relación maestro-estudiante, originadas por la condición de vida de la persona en casos de afrodescendencia y discapacidad, desarrollado en el macroproyecto formación política y para la ciudadanía en la escuela: mirada pedagógica, ético-moral y política, de la Universidad de La Salle. Los conceptos que enmarcan la investigación (discriminación, y reconocimiento del otro) se confrontan con las posibilidades del hipertexto desde la experiencia de los sentidos dispuestos en la navegación." Nota de contenido :
-Introducción.
-Antecedentes.
-Diseño metodológico.
-Población y muestra: selección y caracterización.
-Criterios de selección de entrevistados.
-Técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de información.
-Entrevista biográfico-narrativa.
-Modo de análisis: análisis del sentido de la acción.
-Discusión.
-Los hallazgos.
-Conclusión: hacia una práctica docente que no discrimine.
in Actualidades Pedagógicas > No. 57 (Enero-Junio 2011) . - p. 87-118[Artículo] La comunicación verbal en la escuela: más allá de las palabras: una muestra de la actividad desarrollada por maestros formados en investigación = Oral communications at school:nbeyond words (a sample of the activity developed by teachers trained on research) [texto impreso] / Benjamín Barón V., Autor ; Doris García Q., Autor ; Jorge Cautiva A., Autor ; Juan Cancino P., Autor . - 2016 . - p. 87-118.
Incluye referencias
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 57 (Enero-Junio 2011) . - p. 87-118
Materias : DISCRIMINACIÓN
RELACIONES MAESTRO-ESTUDIANTE
COMUNICACIÓN VERBAL
COMUNICACIÓN
VIOLENCIAResumen : "El artículo se orienta a la comprensión de la formas de discriminación presentes en la comunicación verbal, en la relación maestro-estudiante, originadas por la condición de vida de la persona en casos de afrodescendencia y discapacidad, desarrollado en el macroproyecto formación política y para la ciudadanía en la escuela: mirada pedagógica, ético-moral y política, de la Universidad de La Salle. Los conceptos que enmarcan la investigación (discriminación, y reconocimiento del otro) se confrontan con las posibilidades del hipertexto desde la experiencia de los sentidos dispuestos en la navegación." Nota de contenido :
-Introducción.
-Antecedentes.
-Diseño metodológico.
-Población y muestra: selección y caracterización.
-Criterios de selección de entrevistados.
-Técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de información.
-Entrevista biográfico-narrativa.
-Modo de análisis: análisis del sentido de la acción.
-Discusión.
-Los hallazgos.
-Conclusión: hacia una práctica docente que no discrimine.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26829 No. 57 Ene.-Jun. 2011 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible Comunicación verbal y no verbal en una institución educativa distrital y su relación con los procesos de convivencia escolar / Olga Lucía Romero Rodríguez en Actualidades Pedagógicas, No. 68 (Julio-Diciembre 2016)
![]()
[Artículo]
Título : Comunicación verbal y no verbal en una institución educativa distrital y su relación con los procesos de convivencia escolar Tipo de documento : texto impreso Autores : Olga Lucía Romero Rodríguez, Autor ; Martha Patricia Vaca Vaca, Autor ; María Jackelinn Galindo Parra, Autor ; Santiago Sierra Alonso, Autor Fecha de publicación : 2016 Artículo en la página : p. 87-111 Idioma : Español (spa) Materias : COMUNICACIÓN VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL (EDUCACIÓN)
CONVIVENCIAResumen : Esta investigación plantea la relación entre la comunicación ver- bal y no verbal con la convivencia escolar en 30 estudiantes entre 8 y 11 años de edad del grado cuarto de una institución educativa distrital. Se utilizaron como técnicas de recolección de información la observación participante y la entrevista semiestructurada. Al analizar la información registrada, se evidencia que los estudiantes identifican características de la comunicación verbal y no verbal y la relacionan con sus comportamientos sociales en la institución; con ello se reconoce la importancia de los hábitos de comunicación y convivencia aprendidos en sus familias y que sumados a los adquiridos en la dinámica escolar se convierten en patrones que orientan sus conductas. Esto favorece la comprensión de los procesos de convivencia escolar. (Tomado de la revista) En línea : https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/3666
in Actualidades Pedagógicas > No. 68 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 87-111[Artículo] Comunicación verbal y no verbal en una institución educativa distrital y su relación con los procesos de convivencia escolar [texto impreso] / Olga Lucía Romero Rodríguez, Autor ; Martha Patricia Vaca Vaca, Autor ; María Jackelinn Galindo Parra, Autor ; Santiago Sierra Alonso, Autor . - 2016 . - p. 87-111.
Idioma : Español (spa)
in Actualidades Pedagógicas > No. 68 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 87-111
Materias : COMUNICACIÓN VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL (EDUCACIÓN)
CONVIVENCIAResumen : Esta investigación plantea la relación entre la comunicación ver- bal y no verbal con la convivencia escolar en 30 estudiantes entre 8 y 11 años de edad del grado cuarto de una institución educativa distrital. Se utilizaron como técnicas de recolección de información la observación participante y la entrevista semiestructurada. Al analizar la información registrada, se evidencia que los estudiantes identifican características de la comunicación verbal y no verbal y la relacionan con sus comportamientos sociales en la institución; con ello se reconoce la importancia de los hábitos de comunicación y convivencia aprendidos en sus familias y que sumados a los adquiridos en la dinámica escolar se convierten en patrones que orientan sus conductas. Esto favorece la comprensión de los procesos de convivencia escolar. (Tomado de la revista) En línea : https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/3666 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27860 No.68 Julio-Diciembre 2016 REVISTA Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Hemeroteca Disponible
Título : Cultura y alexitimia : como expresamos aquello que sentimos Tipo de documento : texto impreso Autores : Dario Páez ; Maria Martina Casullo Editorial : Buenos Aires [Argentina] : Paidos Fecha de publicación : 2000 Colección : Psicologia, psiquiatria y psicoterapia núm. 197 Número de páginas : 223 p ISBN/ISSN/DL : 978-950-12-3197-7 Idioma : Español (spa) Materias : ALEXITIMIA
PSICOPATOLOGÍA
INTERACCIÓN SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA CLÍNICA
COMUNICACIÓN VERBAL
CULTURAClasificación: H10 Cultura y alexitimia : como expresamos aquello que sentimos [texto impreso] / Dario Páez ; Maria Martina Casullo . - Buenos Aires [Argentina] : Paidos, 2000 . - 223 p. - (Psicologia, psiquiatria y psicoterapia; 197) .
ISBN : 978-950-12-3197-7
Idioma : Español (spa)
Materias : ALEXITIMIA
PSICOPATOLOGÍA
INTERACCIÓN SOCIAL
PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA CLÍNICA
COMUNICACIÓN VERBAL
CULTURAClasificación: H10 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0000106624 LH10 02646 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible PermalinkPermalinkJob Interview: un concurso interfacultades para preparar entrevistas de trabajo / Lara Iñiguez Berrozpe en Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, No. 89 (Octubre-Diciembre 2017)
PermalinkPermalinkReflexiones y experiencias de investigación sobre la oralidad y la escritura / Maria Elvira Rodriguez Luna (2009)
PermalinkPermalink