Título : |
Qué es la crítica? seguido de la cultura de sí sorbona, 1978 / berkeley, 1983 |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Horacio Pons, Traductor |
Editorial : |
Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI |
Fecha de publicación : |
2018 |
Colección : |
Biblioteca Clasica de Siglo XXI |
Número de páginas : |
224 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-987-629-869-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN FILOSOFÍA CRITICA SOCIAL
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
"¿Cómo gobernar a los hombres? Esta pregunta fundamental se instala, nos dice Foucault, a partir del siglo XVI, y no ha dejado de plantearse desde entonces en las sociedades occidentales, marcando el auge del “arte de gobernar”.
Si la Iglesia cristiana sostenía que cada individuo debía ser conducido hacia la salvación por alguien a quien lo ligaba un vínculo de obediencia, según el modelo del pastor y las ovejas, y si esta idea rigió durante siglos en círculos muy reducidos, con la Modernidad se extiende a la sociedad toda. Se trata de gobernar a los niños, a los pobres y los mendigos, a la familia, a los ejércitos, a los Estados, a sí mismo y a los otros.
Este libro, que reúne por primera vez en una edición crítica dos conferencias cruciales de Michel Foucault, muestra las transformaciones históricas que han hecho posible “la pastoralización” tanto de la política como de la subjetividad. Ambos textos encaran la cuestión a la luz del concepto kantiano de Ilustración, para explicar que, como un modo de desconfiar de esas artes de gobernar, de recusarlas, de limitarlas, se erige “una actitud crítica”, el arte de la inservidumbre voluntaria o de la indocilidad reflexiva. A partir de una audaz lectura de Kant, Foucault recupera la idea de crítica como coraje, como gesto ético-político que quiebra el lazo de la obediencia, como la actitud de quien se resiste a ser gobernado a cualquier precio, de cualquier manera.
Con un prólogo de Edgardo Castro, y tres conversaciones de Foucault en un registro irreverente y esclarecedor en torno a estos temas, este libro permite entender su trayectoria de pensamiento en el lapso clave que va de 1978 a 1983. Sobre todo, su decisión de repensar la crítica y la “cultura de sí”, ambas como prácticas que abren la posibilidad de recobrar autonomía, de rechazar lo que somos e inventar nuevas formas de relación con nosotros mismos, a contrapelo de las relaciones de dominación" Tomado de la cubierta. |
Nota de contenido : |
Introducción
Qúe es la crítica? conferencia dictada en la Sociedad Francesa de Filosofía, 1978
La cultura del sí. Conferencia dictada en la Universidad de California en Berkeley, 1983
Debates en la Universidad de California en Berkeley, 1983
Índice de nombres |
Qué es la crítica? seguido de la cultura de sí sorbona, 1978 / berkeley, 1983 [texto impreso] / Michel Foucault (1926-1984), Autor ; Horacio Pons, Traductor . - Buenos Aires [Argentina] : Siglo XXI, 2018 . - 224 p.. - ( Biblioteca Clasica de Siglo XXI) . ISBN : 978-987-629-869-8 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
FOUCAULT, MICHEL, 1926-1984-CRITICA E INTERPRETACIÓN FILOSOFÍA CRITICA SOCIAL
|
Clasificación: |
H2 |
Resumen : |
"¿Cómo gobernar a los hombres? Esta pregunta fundamental se instala, nos dice Foucault, a partir del siglo XVI, y no ha dejado de plantearse desde entonces en las sociedades occidentales, marcando el auge del “arte de gobernar”.
Si la Iglesia cristiana sostenía que cada individuo debía ser conducido hacia la salvación por alguien a quien lo ligaba un vínculo de obediencia, según el modelo del pastor y las ovejas, y si esta idea rigió durante siglos en círculos muy reducidos, con la Modernidad se extiende a la sociedad toda. Se trata de gobernar a los niños, a los pobres y los mendigos, a la familia, a los ejércitos, a los Estados, a sí mismo y a los otros.
Este libro, que reúne por primera vez en una edición crítica dos conferencias cruciales de Michel Foucault, muestra las transformaciones históricas que han hecho posible “la pastoralización” tanto de la política como de la subjetividad. Ambos textos encaran la cuestión a la luz del concepto kantiano de Ilustración, para explicar que, como un modo de desconfiar de esas artes de gobernar, de recusarlas, de limitarlas, se erige “una actitud crítica”, el arte de la inservidumbre voluntaria o de la indocilidad reflexiva. A partir de una audaz lectura de Kant, Foucault recupera la idea de crítica como coraje, como gesto ético-político que quiebra el lazo de la obediencia, como la actitud de quien se resiste a ser gobernado a cualquier precio, de cualquier manera.
Con un prólogo de Edgardo Castro, y tres conversaciones de Foucault en un registro irreverente y esclarecedor en torno a estos temas, este libro permite entender su trayectoria de pensamiento en el lapso clave que va de 1978 a 1983. Sobre todo, su decisión de repensar la crítica y la “cultura de sí”, ambas como prácticas que abren la posibilidad de recobrar autonomía, de rechazar lo que somos e inventar nuevas formas de relación con nosotros mismos, a contrapelo de las relaciones de dominación" Tomado de la cubierta. |
Nota de contenido : |
Introducción
Qúe es la crítica? conferencia dictada en la Sociedad Francesa de Filosofía, 1978
La cultura del sí. Conferencia dictada en la Universidad de California en Berkeley, 1983
Debates en la Universidad de California en Berkeley, 1983
Índice de nombres |
|  |