[Artículo]
Título : |
La identidad del territorio rural en Chile: una aproximación desde la educación geográfica |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Fabián Araya Palacios, Autor |
Fecha de publicación : |
2017 |
Artículo en la página : |
p. 18-25 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA IDENTIDAD TERRITORIAL
|
Resumen : |
"Este artículo presenta una experiencia de investigación en el espacio geográfico rural de la Región de Coquimbo, en Chile. El objetivo es indagar en torno a los procesos de construcción del pensamiento espacial y la identidad del territorio rural en estudiantes de educación media de la comuna de Monte Patria. Se describen los procedimientos metodológicos y didácticos de la investigación y las características geográficas del área de estudio. Entre los resultados, se aprecia que el desarrollo del pensamiento espacial y la identidad del territorio rural constituyen un proceso paulatino de construcción, basado en la identificación de problemas sociales y ambientales y en la elaboración de estrategias didácticas, aplicadas desde la perspectiva de la educación geográfica integrada". Tomado de la revista |
in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 89 (Octubre-Diciembre 2017) . - p. 18-25
[Artículo] La identidad del territorio rural en Chile: una aproximación desde la educación geográfica [texto impreso] / Fabián Araya Palacios, Autor . - 2017 . - p. 18-25. Idioma : Español ( spa) in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 89 (Octubre-Diciembre 2017) . - p. 18-25
Materias : |
DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA IDENTIDAD TERRITORIAL
|
Resumen : |
"Este artículo presenta una experiencia de investigación en el espacio geográfico rural de la Región de Coquimbo, en Chile. El objetivo es indagar en torno a los procesos de construcción del pensamiento espacial y la identidad del territorio rural en estudiantes de educación media de la comuna de Monte Patria. Se describen los procedimientos metodológicos y didácticos de la investigación y las características geográficas del área de estudio. Entre los resultados, se aprecia que el desarrollo del pensamiento espacial y la identidad del territorio rural constituyen un proceso paulatino de construcción, basado en la identificación de problemas sociales y ambientales y en la elaboración de estrategias didácticas, aplicadas desde la perspectiva de la educación geográfica integrada". Tomado de la revista |
|  |