[Artículo]
Título : |
Interpretar el territorio para despejar el futuro: la experiencia del Ecomuseo Parque Cultural Miraflores, en Sevilla |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Jorge Ruiz-Morales,, Autor ; Mario Ferreras-Listán, Autor ; Adrián Domínguez Domínguez, Autor |
Fecha de publicación : |
2017 |
Artículo en la página : |
p. 32-37 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
MOVIMIENTOS SOCIALES FORMACIÓN CIUDADANA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARTICIPACIÓN CIUDADANA
|
Resumen : |
"La escuela se asoma al Ecomuseo Parque Cultural Miraflores para aprender y disfrutar de un espacio público que muestra las diferentes formas de vida acaecidas en dicho territorio a lo largo de la historia, incluido el pasado más próximo, que deja sus huellas a través del patrimonio educativo, histórico, cultural y natural. Este ecomuseo sevillano es una experiencia de educación en ciudadanía que se construye a partir de un proceso participativo en el que las personas se apropian e identifican con el territorio (su historia y su geografía)". Tomado de la revista. |
in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 89 (Octubre-Diciembre 2017) . - p. 32-37
[Artículo] Interpretar el territorio para despejar el futuro: la experiencia del Ecomuseo Parque Cultural Miraflores, en Sevilla [texto impreso] / Jorge Ruiz-Morales,, Autor ; Mario Ferreras-Listán, Autor ; Adrián Domínguez Domínguez, Autor . - 2017 . - p. 32-37. Idioma : Español ( spa) in Íber: Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia > No. 89 (Octubre-Diciembre 2017) . - p. 32-37
Materias : |
MOVIMIENTOS SOCIALES FORMACIÓN CIUDADANA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARTICIPACIÓN CIUDADANA
|
Resumen : |
"La escuela se asoma al Ecomuseo Parque Cultural Miraflores para aprender y disfrutar de un espacio público que muestra las diferentes formas de vida acaecidas en dicho territorio a lo largo de la historia, incluido el pasado más próximo, que deja sus huellas a través del patrimonio educativo, histórico, cultural y natural. Este ecomuseo sevillano es una experiencia de educación en ciudadanía que se construye a partir de un proceso participativo en el que las personas se apropian e identifican con el territorio (su historia y su geografía)". Tomado de la revista. |
|  |