Título : |
Bibliotecas escolares para el siglo XXI. Desarrollo de comunidades de lectura |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
Constanza Mekis, Autor ; Christian Anwandter, Autor |
Fecha de publicación : |
2019 |
Número de páginas : |
112 p. |
ISBN/ISSN/DL : |
978-84-277-2556-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
BIBLIOTECAS ESCOLARES BIBLIOTECA-EXTENSIÓN CULTURAL LECTURA Y PLACER
|
Clasificación: |
CS23 |
Resumen : |
"e
En este libro evaluamos el escenario de formación de futuros lectores. ¿Cuáles son los caminos para desarrollar comunidades de lectura desde la biblioteca escolar? Las respuestas a esta pregunta pasan por proyectar una visión coherente a nivel de la escuela en torno a la lectura, que apunten primero a articularse con prácticas y realidades actuales, sobre todo integrando el ámbito digital. Pero también es necesario enfrentar con creatividad la mirada existente sobre las actividades de aula ligadas a la lectura, favoreciendo el desarrollo de lectores que elijan lo que necesitan y quieren leer.
Mediante la formación de una colección diversa y una gestión centrada en la formación de lectores, en este libro insistimos en la articulación entre la biblioteca escolar y la comunidad educativa, convencidos de que con creación e innovación es posible formar lectores y ciudadanos para el siglo XXI, que buscan interpretar y entender el mundo, comprometidos con la diversidad de experiencias y de miradas." Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
PRÓLOGO. Cristina Novoa Fernández.
1. Escenario para la formación de futuros lectores. Leer en tiempos de Internet y de las redes sociales. Formar lectores para abrir mundos. Conectar con las expectativas y perspectivas de los jóvenes.
2. La Biblioteca como un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la formación de lectores. ¿En qué consiste un centro de recursos para el aprendizaje? El lugar del lector en la biblioteca escolar. El docente como mediador de lectura y su vínculo con la biblioteca escolar. Valorar la singularidad de cada lector. Familias y espacios comunitarios como mediadores de lectura. Características del equipo de una biblioteca escolar.
3. Consolidar una comunidad lectora uniendo a la escuela en torno a la formación de lectores y la biblioteca escolar. La tensión entre lecturas obligatorias y el placer de leer: por unas prácticas pedagógicas de lectura que den sentido a la biblioteca escolar. Cómo evaluar la lectura sin asfixiar la motivación de leer. La biblioteca escolar como apoyo a los procesos de aprendizaje y al trabajo docente. Mejorar la planificación mediante la autoevaluación y el seguimiento.
4. Desarrollar colecciones para la diversidad. Seleccionar lecturas participativamente. Criterios de selección.
|
Bibliotecas escolares para el siglo XXI. Desarrollo de comunidades de lectura [texto impreso] / Constanza Mekis, Autor ; Christian Anwandter, Autor . - 2019 . - 112 p. ISBN : 978-84-277-2556-0 Idioma : Español ( spa)
Materias : |
BIBLIOTECAS ESCOLARES BIBLIOTECA-EXTENSIÓN CULTURAL LECTURA Y PLACER
|
Clasificación: |
CS23 |
Resumen : |
"e
En este libro evaluamos el escenario de formación de futuros lectores. ¿Cuáles son los caminos para desarrollar comunidades de lectura desde la biblioteca escolar? Las respuestas a esta pregunta pasan por proyectar una visión coherente a nivel de la escuela en torno a la lectura, que apunten primero a articularse con prácticas y realidades actuales, sobre todo integrando el ámbito digital. Pero también es necesario enfrentar con creatividad la mirada existente sobre las actividades de aula ligadas a la lectura, favoreciendo el desarrollo de lectores que elijan lo que necesitan y quieren leer.
Mediante la formación de una colección diversa y una gestión centrada en la formación de lectores, en este libro insistimos en la articulación entre la biblioteca escolar y la comunidad educativa, convencidos de que con creación e innovación es posible formar lectores y ciudadanos para el siglo XXI, que buscan interpretar y entender el mundo, comprometidos con la diversidad de experiencias y de miradas." Tomado de la cubierta |
Nota de contenido : |
PRÓLOGO. Cristina Novoa Fernández.
1. Escenario para la formación de futuros lectores. Leer en tiempos de Internet y de las redes sociales. Formar lectores para abrir mundos. Conectar con las expectativas y perspectivas de los jóvenes.
2. La Biblioteca como un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la formación de lectores. ¿En qué consiste un centro de recursos para el aprendizaje? El lugar del lector en la biblioteca escolar. El docente como mediador de lectura y su vínculo con la biblioteca escolar. Valorar la singularidad de cada lector. Familias y espacios comunitarios como mediadores de lectura. Características del equipo de una biblioteca escolar.
3. Consolidar una comunidad lectora uniendo a la escuela en torno a la formación de lectores y la biblioteca escolar. La tensión entre lecturas obligatorias y el placer de leer: por unas prácticas pedagógicas de lectura que den sentido a la biblioteca escolar. Cómo evaluar la lectura sin asfixiar la motivación de leer. La biblioteca escolar como apoyo a los procesos de aprendizaje y al trabajo docente. Mejorar la planificación mediante la autoevaluación y el seguimiento.
4. Desarrollar colecciones para la diversidad. Seleccionar lecturas participativamente. Criterios de selección.
|
|  |