
Autores Editores
|
Documentos disponibles de esta editorial (3)



Título : Colonialismo y procesos de liberación en África Tipo de documento : texto impreso Autores : José Eulicer Mosquera Rentería, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : Ediciones CEISAFROCOL Fecha de publicación : 2012 Otro editor: Autores Editores Número de páginas : 243 p. Il. : fotografías Nota general : Incluye bibliografía, listado de libros publicados por el autor y reseña biográfica del autor Idioma : Español (spa) Materias : COLONIAS EN ÁFRICA
COLONIAS
COLONIZACIÓN DE TIERRAS
ÁFRICA-HISTORIAClasificación: H5 Resumen : Ha quedado demostrado que África como todo pueblo ha tenido su propio dinamismo histórico, contrario a las afirmaciones de la historiografía europea tradicional que afirma de que "no es posible hacer una historia de África con rigor científico". Por ello un considerable número de historiadores y científicos sociales han llegado a afirmar que durante los siglos IX al XV, tanto en África y en China como en Europa y Arabia existían sociedades con niveles de desarrollo equiparables, por lo cual la aventura iniciada por algunos países europeos a finales del siglo XV, con la expulsión de los moros, árabes y judíos, y el posterior "descubrimiento de América", pudo ser realizada por cualquiera de esas sociedades. África no era un territorio poco poblado como dicen la historiografía europea tradicional. Según el historiador moro Ibn Batuta , "El trotamundo del siglo XVI" y otros historiadores y viajeros comerciantes de diferentes nacionalidades, la población africana para finales de este siglo se podía estimar en unos 200 millones. No se sufría hambrunas y, al contrario, había abundancia de víveres. Pues como dijo un destacado historiador, "la civilización es hija del número". De África fue extraída mediante el secuestro la fuerza de trabajo fundamental, la más vigorosa y calificada; se obligó a sus pueblos a abandonar las tierras más fértiles y productivas, y de esa manera se destruyeron sus economías autóctonas interfiriendo su desarrollo e imponiéndole unas dinámicas económicas que solo favorecían al colonizador europeo, sumiendo a este continente en el estancamiento y el subdesarrollo, ya que finalmente en la Conferencia de Berlín de 1885 las potencias capitalistas. Nota de contenido : Introducción.
1. La realidad africana y el concepto de desarrollo.
2. El colonialismo holandés.
3. Los colonialistas portugueses.
4. Los colonialistas británicos y el caso de Sudáfrica.
5. EL colonialismo británico en Kenya.
6. El colonialismo británico en Uganda.
7. El colonialismo británico en África occidental (Nigeria, Ghana, Sierra Leona y Gambia).
8.El colonialismo inglés en Egipto y Sudán.
9. El colonialismo alemán.
10. El colonialismo alemán en Namibia.
11. El colonialismo belga en el Congo, Ruando y Burundi.
12. EL colonialismo francés en África occidental.
13. El colonialismo francés en Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto y Somalía.
14. El colonialismo español en África.
15. El colonialismo italiano en Libia, Eritrea y Etiopía.
16. Críticas y autocríticas necesarias.
17. Conclusiones.
18. El asesinato de Lumumba (artículo periodístico).Colonialismo y procesos de liberación en África [texto impreso] / José Eulicer Mosquera Rentería, Autor . - Medellín [Colombia] : Ediciones CEISAFROCOL : Autores Editores, 2012 . - 243 p. : fotografías.
Incluye bibliografía, listado de libros publicados por el autor y reseña biográfica del autor
Idioma : Español (spa)
Materias : COLONIAS EN ÁFRICA
COLONIAS
COLONIZACIÓN DE TIERRAS
ÁFRICA-HISTORIAClasificación: H5 Resumen : Ha quedado demostrado que África como todo pueblo ha tenido su propio dinamismo histórico, contrario a las afirmaciones de la historiografía europea tradicional que afirma de que "no es posible hacer una historia de África con rigor científico". Por ello un considerable número de historiadores y científicos sociales han llegado a afirmar que durante los siglos IX al XV, tanto en África y en China como en Europa y Arabia existían sociedades con niveles de desarrollo equiparables, por lo cual la aventura iniciada por algunos países europeos a finales del siglo XV, con la expulsión de los moros, árabes y judíos, y el posterior "descubrimiento de América", pudo ser realizada por cualquiera de esas sociedades. África no era un territorio poco poblado como dicen la historiografía europea tradicional. Según el historiador moro Ibn Batuta , "El trotamundo del siglo XVI" y otros historiadores y viajeros comerciantes de diferentes nacionalidades, la población africana para finales de este siglo se podía estimar en unos 200 millones. No se sufría hambrunas y, al contrario, había abundancia de víveres. Pues como dijo un destacado historiador, "la civilización es hija del número". De África fue extraída mediante el secuestro la fuerza de trabajo fundamental, la más vigorosa y calificada; se obligó a sus pueblos a abandonar las tierras más fértiles y productivas, y de esa manera se destruyeron sus economías autóctonas interfiriendo su desarrollo e imponiéndole unas dinámicas económicas que solo favorecían al colonizador europeo, sumiendo a este continente en el estancamiento y el subdesarrollo, ya que finalmente en la Conferencia de Berlín de 1885 las potencias capitalistas. Nota de contenido : Introducción.
1. La realidad africana y el concepto de desarrollo.
2. El colonialismo holandés.
3. Los colonialistas portugueses.
4. Los colonialistas británicos y el caso de Sudáfrica.
5. EL colonialismo británico en Kenya.
6. El colonialismo británico en Uganda.
7. El colonialismo británico en África occidental (Nigeria, Ghana, Sierra Leona y Gambia).
8.El colonialismo inglés en Egipto y Sudán.
9. El colonialismo alemán.
10. El colonialismo alemán en Namibia.
11. El colonialismo belga en el Congo, Ruando y Burundi.
12. EL colonialismo francés en África occidental.
13. El colonialismo francés en Marruecos, Argelia, Túnez, Egipto y Somalía.
14. El colonialismo español en África.
15. El colonialismo italiano en Libia, Eritrea y Etiopía.
16. Críticas y autocríticas necesarias.
17. Conclusiones.
18. El asesinato de Lumumba (artículo periodístico).Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24649 LH5 07076 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible El manifiesto de Marx y Engels y la realidad actual : vigencia del marxismo / José Eulicer Mosquera Rentería (2012)
Título : El manifiesto de Marx y Engels y la realidad actual : vigencia del marxismo Tipo de documento : texto impreso Autores : José Eulicer Mosquera Rentería, Autor Editorial : Medellín [Colombia] : Ediciones CEISAFROCOL Fecha de publicación : 2012 Otro editor: Autores Editores Número de páginas : 255 p. Il. : fotografías Nota general : Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Materias : MANIFIESTO COMUNISTA
MARX, KARL, 1818-1883-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ENGELS, FEDERICO, 1820-1895-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LENIN, VLADIMIR ILICH ULIANOV, 1870-1924-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LIDERES AFRICANOS-BIOGRAFÍAS
AFRODESCENDIENTES
HISTORIA-SIGLO XX
ÁFRICA-HISTORIA
ACTIVISTAS AFRICANOSClasificación: CS24 Resumen : Ya había demostrado Carlos Marx, en su obra "El Capital", que el capitalismo se había logrado consolidar soportándose en la súper explotación esclavista de millones de negros africanos, y que a estos pueblos no les quedaría otra alternativa que levantarse e integrar sus luchas con las de los demás trabajadores y pueblos del mundo, para poderse liberar de la nueva esclavitud capitalista.
Los líderes de la emancipación de la africanía que aquí se han referenciado, como humanos y constructores de nuevas sociedades, no dejaron de cometer errores y/o excesos de diferente índole, en la mayoría de los casos forzados por las presiones políticas colonialistas e imperialistas y de los cuerpos policivos y militares imperiales, y por falta de madurez para afrontar ciertas circunstancias de índoles políticas y/o socioculturales propia.Nota de contenido :
-En memoria del héroe de la africanía Patrice Emery Lumumba.
-Introducción.
1. Burgueses y proletarios.
2. Proletarios y comunistas.
3. Literatura socialista.
4. Actitud de los comunistas ante los diferentes partidos de oposición.
5. El manifiesto comunista y las grandes problemáticas del mundo actual.
6. En reconocimiento y memoria de grandes estratégas y héroes de las luchas por la redención de la Africanía.
Conclusiones.El manifiesto de Marx y Engels y la realidad actual : vigencia del marxismo [texto impreso] / José Eulicer Mosquera Rentería, Autor . - Medellín [Colombia] : Ediciones CEISAFROCOL : Autores Editores, 2012 . - 255 p. : fotografías.
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Materias : MANIFIESTO COMUNISTA
MARX, KARL, 1818-1883-CRITICA E INTERPRETACIÓN
ENGELS, FEDERICO, 1820-1895-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LENIN, VLADIMIR ILICH ULIANOV, 1870-1924-CRITICA E INTERPRETACIÓN
LIDERES AFRICANOS-BIOGRAFÍAS
AFRODESCENDIENTES
HISTORIA-SIGLO XX
ÁFRICA-HISTORIA
ACTIVISTAS AFRICANOSClasificación: CS24 Resumen : Ya había demostrado Carlos Marx, en su obra "El Capital", que el capitalismo se había logrado consolidar soportándose en la súper explotación esclavista de millones de negros africanos, y que a estos pueblos no les quedaría otra alternativa que levantarse e integrar sus luchas con las de los demás trabajadores y pueblos del mundo, para poderse liberar de la nueva esclavitud capitalista.
Los líderes de la emancipación de la africanía que aquí se han referenciado, como humanos y constructores de nuevas sociedades, no dejaron de cometer errores y/o excesos de diferente índole, en la mayoría de los casos forzados por las presiones políticas colonialistas e imperialistas y de los cuerpos policivos y militares imperiales, y por falta de madurez para afrontar ciertas circunstancias de índoles políticas y/o socioculturales propia.Nota de contenido :
-En memoria del héroe de la africanía Patrice Emery Lumumba.
-Introducción.
1. Burgueses y proletarios.
2. Proletarios y comunistas.
3. Literatura socialista.
4. Actitud de los comunistas ante los diferentes partidos de oposición.
5. El manifiesto comunista y las grandes problemáticas del mundo actual.
6. En reconocimiento y memoria de grandes estratégas y héroes de las luchas por la redención de la Africanía.
Conclusiones.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 24646 LCS24 07073 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible
Título : Mundos paralelos Tipo de documento : texto impreso Autores : Juan A. Bustamante, Autor Editorial : Autores Editores Fecha de publicación : 2021 Número de páginas : 120 p. Idioma : Español (spa) Materias : NOVELA COLOMBIANA
CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓNClasificación: H4 Resumen : Mundos Paralelos está conformado por doce textos de tres distintos géneros literarios (cuentos, cartas y relatos) con distintos personajes que van en busca de lo mismo: un escape de este mundo para llevar a cabo la creación de nuevas realidades donde se pueda comenzar de cero y desarrollar una vida distinta a la que se tiene en este mundo, aunque sea imaginaria...
Por lo tanto, los personajes de estos cuentos, cartas y relatos se distancian de sí mismos para acercarse a mundos paralelos donde puedan encontrar lo que realmente anhelan: el poder de crear Arte. O ser creados por el Arte... Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Índice
I. Pesadilla
Es solo una pesadilla
Piel canela
El baúl amarillo
Las puertas del infierno
II. Caritas de Walter
Carta a la indiferencia
Carta al olvido
¿Carta de un suicidio?
Carta de un padre a su hijo
III. Relatos paralelos
S.
Las vaquitas
2 de junio
Mundos paralelos
Agradecimientos
Mundos paralelos [texto impreso] / Juan A. Bustamante, Autor . - Autores Editores, 2021 . - 120 p.
Idioma : Español (spa)
Materias : NOVELA COLOMBIANA
CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓNClasificación: H4 Resumen : Mundos Paralelos está conformado por doce textos de tres distintos géneros literarios (cuentos, cartas y relatos) con distintos personajes que van en busca de lo mismo: un escape de este mundo para llevar a cabo la creación de nuevas realidades donde se pueda comenzar de cero y desarrollar una vida distinta a la que se tiene en este mundo, aunque sea imaginaria...
Por lo tanto, los personajes de estos cuentos, cartas y relatos se distancian de sí mismos para acercarse a mundos paralelos donde puedan encontrar lo que realmente anhelan: el poder de crear Arte. O ser creados por el Arte... Tomado de la cubierta.Nota de contenido : Índice
I. Pesadilla
Es solo una pesadilla
Piel canela
El baúl amarillo
Las puertas del infierno
II. Caritas de Walter
Carta a la indiferencia
Carta al olvido
¿Carta de un suicidio?
Carta de un padre a su hijo
III. Relatos paralelos
S.
Las vaquitas
2 de junio
Mundos paralelos
Agradecimientos
Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 29671 LH4 09424 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible