[Artículo]
Título : |
Lo nuevo y lo tradicional en educación: una oposición engañosa |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Daniel Brailovsky, Autor |
Fecha de publicación : |
2018 |
Artículo en la página : |
p. 161-176 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN EMOCIONAL EDUCACIÓN TRADICIONAL ESCUELA NUEVA
|
Resumen : |
"En este artículo se ensaya un análisis de las categorías “tradicional” y “nuevo” empleadas para dar cuenta de posicionamientos pedagógicos, didácticos y educativos en general. Se parte de la hipótesis de que, bajo la falsa apariencia de un debate entre conservadurismo y progresismo, se simplifican cuestiones que ameritan un tratamiento más complejo y profundo. Se propone reconocer la heterogeneidad de visiones que se presentan como “críticas a la educación tradicional”, donde conviven los ideales liberadores del escolanovismo de principios del siglo XX junto a otros discursos enunciados desde las reformas neoliberales, de rasgos eficientistas, neurocientíficos y moralizantes."
Tomado de https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/623
|
En línea : |
http://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive |
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 9 (Ene.-Dic. 2018) . - p. 161-176
[Artículo] Lo nuevo y lo tradicional en educación: una oposición engañosa [documento electrónico] / Daniel Brailovsky, Autor . - 2018 . - p. 161-176. Idioma : Español ( spa) in Revista Senderos Pedagógicos > No. 9 (Ene.-Dic. 2018) . - p. 161-176
Materias : |
EDUCACIÓN EMOCIONAL EDUCACIÓN TRADICIONAL ESCUELA NUEVA
|
Resumen : |
"En este artículo se ensaya un análisis de las categorías “tradicional” y “nuevo” empleadas para dar cuenta de posicionamientos pedagógicos, didácticos y educativos en general. Se parte de la hipótesis de que, bajo la falsa apariencia de un debate entre conservadurismo y progresismo, se simplifican cuestiones que ameritan un tratamiento más complejo y profundo. Se propone reconocer la heterogeneidad de visiones que se presentan como “críticas a la educación tradicional”, donde conviven los ideales liberadores del escolanovismo de principios del siglo XX junto a otros discursos enunciados desde las reformas neoliberales, de rasgos eficientistas, neurocientíficos y moralizantes."
Tomado de https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/623
|
En línea : |
http://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive |
|  |