[Artículo]
Título : |
Evaluación de una política pública por sus beneficiarios |
Tipo de documento : |
documento multimedia |
Autores : |
Mónica Olaza, Autor |
Fecha de publicación : |
2020 |
Artículo en la página : |
p.81-87 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
AFRODESCENDENCIA POLÍTICA PÚBLICA URUGUAY-POLÍTICA
|
Resumen : |
"El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y la Intendencia de Montevideo (Uruguay), con el objetivo de establecer acciones que recuperen el patrimonio cultural y arquitectónico del barrio Ansina, establecen dos convenios para el cuidado social, urbanístico y patrimonial de esa zona y la creación de un complejo habitacional, buscando reparar los daños causados por los desalojos de 1978 y 1979. Ese espacio era uno de los lugares donde habitaba la comunidad afrouruguaya. El desalojo significó un desarraigo más para esta población, para la cultura afrouruguaya y para el patrimonio cultural del país. Este texto presenta resultados de entrevistas a beneficiarios que evalúan esta política de reconocimiento y redistribución."
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/molaza.pdf |
En línea : |
http://www.apostadigital.com/ |
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 81 (Abr-jun 2019) . - p.81-87
[Artículo] Evaluación de una política pública por sus beneficiarios [documento multimedia] / Mónica Olaza, Autor . - 2020 . - p.81-87. Idioma : Español ( spa) in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 81 (Abr-jun 2019) . - p.81-87
Materias : |
AFRODESCENDENCIA POLÍTICA PÚBLICA URUGUAY-POLÍTICA
|
Resumen : |
"El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y la Intendencia de Montevideo (Uruguay), con el objetivo de establecer acciones que recuperen el patrimonio cultural y arquitectónico del barrio Ansina, establecen dos convenios para el cuidado social, urbanístico y patrimonial de esa zona y la creación de un complejo habitacional, buscando reparar los daños causados por los desalojos de 1978 y 1979. Ese espacio era uno de los lugares donde habitaba la comunidad afrouruguaya. El desalojo significó un desarraigo más para esta población, para la cultura afrouruguaya y para el patrimonio cultural del país. Este texto presenta resultados de entrevistas a beneficiarios que evalúan esta política de reconocimiento y redistribución."
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/molaza.pdf |
En línea : |
http://www.apostadigital.com/ |
|  |