Título : |
Los años escondidos |
Tipo de documento : |
texto impreso |
Autores : |
María Tila Uribe, Autor |
Mención de edición : |
3 ed |
Editorial : |
Bogotá [Colombia] : CESTRA (Centro de Estudios e Investigación del Trabajo) |
Fecha de publicación : |
2010 |
Número de páginas : |
391 p. |
Il. : |
fotografías |
ISBN/ISSN/DL : |
978-958-44-7814-6 |
Nota general : |
Incluye epílogo y anexos |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
COLOMBIA-HISTORIA-HEGEMONÍA CONSERVADORA, 1885-1930 COLOMBIA-HISTORIA,1920-1929 SOCIALISMO-COLOMBIA LUCHAS SOCIALES-COLOMBIA MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIA
|
Clasificación: |
H5 |
Resumen : |
En la HEGEMONIA CONSERVADORA surgió la Iniciación del sindicalismo en Colombia.
Con el surgimiento de los primeros grupos socialistas en Colombia, se impulsó la fundación de los sindicatos obreros. (1910 y 1.920).
Las primeras huelgas se presentaron en los puertos de Barranquilla y Cartagena, ciudades que entraron en contacto con las ideas socialistas originadas en el extranjero.
En 1918 en Bogotá se creó la "Confederación de Acción Social" para defender los intereses de los trabajadores y organizarse sin la intervención de los partidos políticos tradicionales.
En 1920, por ejemplo se organizan las huelgas de los trabajadores ferroviarios en Cundinamarca. También los artesanos y transportadores frecuentemente paralizaron sus actividades ante las prohibiciones estatales de organizarse políticamente.
Los obreros utilizan la huelga como forma de presión para lograr diversos derechos: aumento de salario, jornada de 8 horas de trabajo, estabilidad laboral, seguridad social para ellos y sus familias. |
Los años escondidos [texto impreso] / María Tila Uribe, Autor . - 3 ed . - Bogotá [Colombia] : CESTRA (Centro de Estudios e Investigación del Trabajo), 2010 . - 391 p. : fotografías. ISBN : 978-958-44-7814-6 Incluye epílogo y anexos Idioma : Español ( spa)
Materias : |
COLOMBIA-HISTORIA-HEGEMONÍA CONSERVADORA, 1885-1930 COLOMBIA-HISTORIA,1920-1929 SOCIALISMO-COLOMBIA LUCHAS SOCIALES-COLOMBIA MOVIMIENTOS SOCIALES-COLOMBIA
|
Clasificación: |
H5 |
Resumen : |
En la HEGEMONIA CONSERVADORA surgió la Iniciación del sindicalismo en Colombia.
Con el surgimiento de los primeros grupos socialistas en Colombia, se impulsó la fundación de los sindicatos obreros. (1910 y 1.920).
Las primeras huelgas se presentaron en los puertos de Barranquilla y Cartagena, ciudades que entraron en contacto con las ideas socialistas originadas en el extranjero.
En 1918 en Bogotá se creó la "Confederación de Acción Social" para defender los intereses de los trabajadores y organizarse sin la intervención de los partidos políticos tradicionales.
En 1920, por ejemplo se organizan las huelgas de los trabajadores ferroviarios en Cundinamarca. También los artesanos y transportadores frecuentemente paralizaron sus actividades ante las prohibiciones estatales de organizarse políticamente.
Los obreros utilizan la huelga como forma de presión para lograr diversos derechos: aumento de salario, jornada de 8 horas de trabajo, estabilidad laboral, seguridad social para ellos y sus familias. |
|  |