[Artículo] inEducación y Cultura > No. 135 (Enero-Jun 2020) . - p. 8-11
Título : |
La financiación de la educación: Entrevista a Ilich Gustavo Ortiz Wilches |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Ilich Ortiz, Autor |
Fecha de publicación : |
2020 |
Artículo en la página : |
p. 8-11 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA COLOMBIA-POLÍTICA Y GOBIERNO
|
Resumen : |
...En principio, el acuerdo estaba bien porque implicaba que de cada cien pesos recaudados casi la mitad se iba para salud, educación y agua potable que fueron los tres servicios que se descentralizaron y algunas otras cosas adicionales.
Sin embargo, este compromiso se incumplió a partir del año 2001 con una reforma constitucional, es decir, lo que pactaron los constituyentes fue transformado radicalmente por el gobierno de Pastrana y su Ministro de Hacienda del momento Juan Manuel Santos, ellos promovieron una reforma constitucional para recortar las transferencias, ésta se planteó en un contexto de crisis económica y sería temporal. Planteaba que ya no sería el 46.5% de los ingresos de la nación lo que se giraría a los municipios y departamentos por transferencias territoriales, sino que se haría una bolsa con lo que se les hubiese girado en el 2001 y luego esa bolsa iba a crecer apenas la inflación más unos puntos adicionales muy pequeños, pero ese recorte se planteaba como algo temporal por la crisis económica de finales de los años 90" Tomado de la revista |
En línea : |
https://fecode.edu.co/images/PDF2020/EDICION_135_EYC_MAYO_07.pdf |
[Artículo] La financiación de la educación: Entrevista a Ilich Gustavo Ortiz Wilches [documento electrónico] / Ilich Ortiz, Autor . - 2020 . - p. 8-11. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 135 (Enero-Jun 2020) . - p. 8-11
Materias : |
FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN-COLOMBIA COLOMBIA-POLÍTICA Y GOBIERNO
|
Resumen : |
...En principio, el acuerdo estaba bien porque implicaba que de cada cien pesos recaudados casi la mitad se iba para salud, educación y agua potable que fueron los tres servicios que se descentralizaron y algunas otras cosas adicionales.
Sin embargo, este compromiso se incumplió a partir del año 2001 con una reforma constitucional, es decir, lo que pactaron los constituyentes fue transformado radicalmente por el gobierno de Pastrana y su Ministro de Hacienda del momento Juan Manuel Santos, ellos promovieron una reforma constitucional para recortar las transferencias, ésta se planteó en un contexto de crisis económica y sería temporal. Planteaba que ya no sería el 46.5% de los ingresos de la nación lo que se giraría a los municipios y departamentos por transferencias territoriales, sino que se haría una bolsa con lo que se les hubiese girado en el 2001 y luego esa bolsa iba a crecer apenas la inflación más unos puntos adicionales muy pequeños, pero ese recorte se planteaba como algo temporal por la crisis económica de finales de los años 90" Tomado de la revista |
En línea : |
https://fecode.edu.co/images/PDF2020/EDICION_135_EYC_MAYO_07.pdf |
|  |