
Ojos solares
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (4)



Título : Maltrato a los niños en la familia: evaluación y tratamiento Tipo de documento : texto impreso Autores : Maria Ignacia Arrabarrena ; Joaquin de Paul Editorial : Madrid [España] : Pirámide Fecha de publicación : 2005 Colección : Ojos solares Número de páginas : 186 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-368-1388-3 Nota general : Diseño de cubierta: C. Carabina, realizacion de cubierta: Anai Miguel Idioma : Español (spa) Materias : MALTRATO INFANTIL
ABUSO SEXUAL INFANTIL
PSICOTERAPIA EN NIÑOS
PSICOTERAPIA FAMILIAR
PSICOTERAPIAClasificación: CS10 Maltrato a los niños en la familia: evaluación y tratamiento [texto impreso] / Maria Ignacia Arrabarrena ; Joaquin de Paul . - Madrid [España] : Pirámide, 2005 . - 186 p. - (Ojos solares) .
ISBN : 978-84-368-1388-3
Diseño de cubierta: C. Carabina, realizacion de cubierta: Anai Miguel
Idioma : Español (spa)
Materias : MALTRATO INFANTIL
ABUSO SEXUAL INFANTIL
PSICOTERAPIA EN NIÑOS
PSICOTERAPIA FAMILIAR
PSICOTERAPIAClasificación: CS10 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14600 LCS10 04191 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Ciencias Sociales Disponible Pensando las emociones con atención plena: programa de intervención para educación infantil / Marta Giménez-Dasí (2017)
Título : Pensando las emociones con atención plena: programa de intervención para educación infantil Tipo de documento : texto impreso Autores : Marta Giménez-Dasí, Autor ; Laura Quintanilla Cobián, Autor ; Lina Arias Vega, Autor Editorial : Madrid [España] : Pirámide Fecha de publicación : 2017 Colección : Ojos solares Número de páginas : 337 p. ISBN/ISSN/DL : 978-84-368-3848-0 Idioma : Español (spa) Materias : PSICOLOGÍA INFANTIL
EDUCACIÓN INFANTIL
EMOCIONES INFANTILES
EMOCIONES-ASPECTOS PSICOLÓGICOSClasificación: H10 Resumen : "El programa que se presenta en este libro viene a completar la formación de los niños en competencias emocionales y sociales, dando continuidad a la intervención iniciada con el programa Pensando las emociones implementado para niños de Educación Infantil. Su objetivo es que los niños mejoren competencias y que éstas reviertan en su rendimiento académico, autoestima y bienestar psicológico. Para este nuevo programa, se propone el uso combinado de la filosofía para niños (FpN) y las técnicas de atención plena (mindfulness), dos formas complementarias de trabajar las competencias emocionales. La FpN constituye la parte reflexiva que se expresa a través del lenguaje; los niños utilizan el diálogo entre iguales como forma de construir conocimiento significativo. La atención plena, al contrario, supone la parte experiencial. A través de las actividades de atención plena que se plantean, se pretende aumentar la capacidad de concentración de los niños y hacer que se fijen en emociones y sensaciones corporales que suelen pasar inadvertidas. Ambas formas son complementarias: se puede reflexionar sobre las experiencias sentidas y sentir prestando especial atención a las emociones y sensaciones corporales.El programa está estructurado por edades. Para cada edad se trabajan los mismos materiales, pero de forma cada vez más compleja. Los contenidos que se han seleccionado tienen que ver con los componentes del conocimiento emocional que la investigación evolutiva señala como propios de estas edades." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Introducción. Pensando las emociones con atención plena 6-7 años. Pen-sando las emociones con atención plena 8-9 años. Pensando las emociones con atención plena 10-11. Pensando las emociones con atención plena: programa de intervención para educación infantil [texto impreso] / Marta Giménez-Dasí, Autor ; Laura Quintanilla Cobián, Autor ; Lina Arias Vega, Autor . - Madrid [España] : Pirámide, 2017 . - 337 p.. - (Ojos solares) .
ISBN : 978-84-368-3848-0
Idioma : Español (spa)
Materias : PSICOLOGÍA INFANTIL
EDUCACIÓN INFANTIL
EMOCIONES INFANTILES
EMOCIONES-ASPECTOS PSICOLÓGICOSClasificación: H10 Resumen : "El programa que se presenta en este libro viene a completar la formación de los niños en competencias emocionales y sociales, dando continuidad a la intervención iniciada con el programa Pensando las emociones implementado para niños de Educación Infantil. Su objetivo es que los niños mejoren competencias y que éstas reviertan en su rendimiento académico, autoestima y bienestar psicológico. Para este nuevo programa, se propone el uso combinado de la filosofía para niños (FpN) y las técnicas de atención plena (mindfulness), dos formas complementarias de trabajar las competencias emocionales. La FpN constituye la parte reflexiva que se expresa a través del lenguaje; los niños utilizan el diálogo entre iguales como forma de construir conocimiento significativo. La atención plena, al contrario, supone la parte experiencial. A través de las actividades de atención plena que se plantean, se pretende aumentar la capacidad de concentración de los niños y hacer que se fijen en emociones y sensaciones corporales que suelen pasar inadvertidas. Ambas formas son complementarias: se puede reflexionar sobre las experiencias sentidas y sentir prestando especial atención a las emociones y sensaciones corporales.El programa está estructurado por edades. Para cada edad se trabajan los mismos materiales, pero de forma cada vez más compleja. Los contenidos que se han seleccionado tienen que ver con los componentes del conocimiento emocional que la investigación evolutiva señala como propios de estas edades." Tomado de la cubierta Nota de contenido : Introducción. Pensando las emociones con atención plena 6-7 años. Pen-sando las emociones con atención plena 8-9 años. Pensando las emociones con atención plena 10-11. Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28696 LH10 08900 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Humanidades Disponible Programa MUPO: Programas para la mejora socioemocional de las dificultades de aprendizaje / Silvia López Larrosa (2017)
Título : Programa MUPO: Programas para la mejora socioemocional de las dificultades de aprendizaje Tipo de documento : texto impreso Autores : Silvia López Larrosa, Autor ; Rosa María González Seijas, Autor Editorial : Madrid [España] : Pirámide Fecha de publicación : 2017 Colección : Ojos solares Subcolección : Programas Número de páginas : 340 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-368-3733-9 Nota general : Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Materias : MUPO (PROGRAMA MENTES ÚNICAS PROFESORES Y ORIENTADORES)
APRENDIZAJE-DIFICULTADES
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
EDUCACIÓN ESPECIAL
PROGRAMAS DE EDUCACIÓNClasificación: E2 Resumen : "En este libro se presentan dos programas socioemocionales centrados en las dificultades en el aprendizaje: Mentes Únicas y Mentes Únicas Profesores y Orientadores. El primero es un programa psicoeducativo en el que los padres y sus hijos con dificultades en el aprendizaje trabajan juntos a lo largo de ocho sesiones. Su objetivo es la mejora socioemocional de los niños y la disminución de la preocupación de sus familias. En Mentes Únicas, niños y mayores identifican sus fortalezas y sus debilidades, aprenden a lidiar con sus sentimientos de falta de poder o con el enfado, reconocen sus inteligencias múltiples, aprenden a solucionar problemas, descubren nuevas cualidades los unos en los otros y exploran nuevas formas de relación entre ellos y con la escuela. En Mentes Únicas se pinta, se escribe, se actúa, se observa, se habla y, gracias a estas actividades estimulantes para niños y padres, los niños se sienten más responsables de sus buenos resultados, se valoran más y están menos nerviosos en el colegio, lo que influye positivamente en su realización de las tareas en la escuela y en su perseverancia. Tomado de la fuente" Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
Parte primera. El programa mentes únicas.
Sesión 1. Las dificultades en el aprendizaje.
Sesión 2. Las funciones cerebrales.
Sesión 3. Las inteligencias múltiples.
Sesión 4. Nopuedosaurio y Mecrispa.
Sesión 5. Problemas y soluciones.
Sesión 6. Un modelo de solución de problemas.
Sesión 7. El desarrollo de relaciones de colaboración entre la familia y la escuela cuando se dan dificultades en el aprendizaje.
Sesión 8. Sueños y deseos.
Seguimiento bibliográficas.
Parte segunda. El programa Mentes únicas profesores y orientadores (MUPO).
Sesión 1. ¿Qué es mentes únicas y qué son las dificultades en el aprendizaje?
Sesión 2. Funciones cerebrales.
Sesión 3. Superando dificultades.
Sesión 4. Inteligencias múltiples.
Sesión 5. La externalización a través de soluciones de problemas.
Sesión 6. El desarrollo de relaciones de colaboración.
Sesión 7. Resumen general, despedida y seguimiento.
Epílogo.Programa MUPO: Programas para la mejora socioemocional de las dificultades de aprendizaje [texto impreso] / Silvia López Larrosa, Autor ; Rosa María González Seijas, Autor . - Madrid [España] : Pirámide, 2017 . - 340 p. - (Ojos solares. Programas) .
ISBN : 978-84-368-3733-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Materias : MUPO (PROGRAMA MENTES ÚNICAS PROFESORES Y ORIENTADORES)
APRENDIZAJE-DIFICULTADES
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
EDUCACIÓN ESPECIAL
PROGRAMAS DE EDUCACIÓNClasificación: E2 Resumen : "En este libro se presentan dos programas socioemocionales centrados en las dificultades en el aprendizaje: Mentes Únicas y Mentes Únicas Profesores y Orientadores. El primero es un programa psicoeducativo en el que los padres y sus hijos con dificultades en el aprendizaje trabajan juntos a lo largo de ocho sesiones. Su objetivo es la mejora socioemocional de los niños y la disminución de la preocupación de sus familias. En Mentes Únicas, niños y mayores identifican sus fortalezas y sus debilidades, aprenden a lidiar con sus sentimientos de falta de poder o con el enfado, reconocen sus inteligencias múltiples, aprenden a solucionar problemas, descubren nuevas cualidades los unos en los otros y exploran nuevas formas de relación entre ellos y con la escuela. En Mentes Únicas se pinta, se escribe, se actúa, se observa, se habla y, gracias a estas actividades estimulantes para niños y padres, los niños se sienten más responsables de sus buenos resultados, se valoran más y están menos nerviosos en el colegio, lo que influye positivamente en su realización de las tareas en la escuela y en su perseverancia. Tomado de la fuente" Nota de contenido :
Prólogo.
Introducción.
Parte primera. El programa mentes únicas.
Sesión 1. Las dificultades en el aprendizaje.
Sesión 2. Las funciones cerebrales.
Sesión 3. Las inteligencias múltiples.
Sesión 4. Nopuedosaurio y Mecrispa.
Sesión 5. Problemas y soluciones.
Sesión 6. Un modelo de solución de problemas.
Sesión 7. El desarrollo de relaciones de colaboración entre la familia y la escuela cuando se dan dificultades en el aprendizaje.
Sesión 8. Sueños y deseos.
Seguimiento bibliográficas.
Parte segunda. El programa Mentes únicas profesores y orientadores (MUPO).
Sesión 1. ¿Qué es mentes únicas y qué son las dificultades en el aprendizaje?
Sesión 2. Funciones cerebrales.
Sesión 3. Superando dificultades.
Sesión 4. Inteligencias múltiples.
Sesión 5. La externalización a través de soluciones de problemas.
Sesión 6. El desarrollo de relaciones de colaboración.
Sesión 7. Resumen general, despedida y seguimiento.
Epílogo.Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28471 LE2 08724 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible
Título : La violencia en las aulas : análisis y propuestas de intervención Tipo de documento : texto impreso Autores : Fuensanta Cerezo Ramirez Editorial : Madrid [España] : Pirámide Fecha de publicación : 2004 Colección : Ojos solares Número de páginas : 165 p ISBN/ISSN/DL : 978-84-368-1541-2 Nota general : Diseño de cubierta: C. Carabina.
Realización de cubierta: Anai MiguelMaterias : AGRESIVIDAD ESCOLAR
ADOLESCENTES
VIOLENCIA ESCOLARClasificación: E1 La violencia en las aulas : análisis y propuestas de intervención [texto impreso] / Fuensanta Cerezo Ramirez . - Madrid [España] : Pirámide, 2004 . - 165 p. - (Ojos solares) .
ISBN : 978-84-368-1541-2
Diseño de cubierta: C. Carabina.
Realización de cubierta: Anai Miguel
Materias : AGRESIVIDAD ESCOLAR
ADOLESCENTES
VIOLENCIA ESCOLARClasificación: E1 Ejemplares(1)
Código de barras Número de Ubicación Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14605 LE1 04187 LIBRO Biblioteca Concertada Adida Comfenalco Educación Disponible