[Artículo]
Título : |
Diversidad y tradición Colombiana |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
ADIDA (Medellín, Colombia), Autor |
Fecha de publicación : |
2020 |
Artículo en la página : |
p.1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DIVERSIDAD CULTURAL-COLOMBIA
|
Resumen : |
La diversidad cultural colombiana tiene una identidad muy definida, partiendo de diversas culturas precolombinas como los Muiscas, Taironas, Quimbayas y Zenúes, con la fusión de las civilizaciones españolas y africanas, resultó una sociedad con rasgos comunes al resto de países latinoamericanos, pero con una marcada diferencia.
Dentro del propio territorio nacional se puede apreciar una diversidad cultural, ejemplo de ello, son los rasgos fonéticos claramente diferenciados que identifica a varias regiones del país como: los cachacos del altiplano cundiboyacense, el paisa (de Antioquia y el Viejo Caldas), el valluno (del Valle del Cauca), el rolo (de Cundinamarca y el centro del país), el costeño de la región Caribe, el pastuso (de Nariño), el patojo (del Cauca), el opita (de Tolima y Huila), el santandereano (de Santander y Norte de Santander), el chocoano (del Chocó) y el llanero (del Meta, Casanare, Arauca y Vichada). Todos estos grupos con diferencias entre sí, convierten a Colombia en una fascinante nación multicultural.
Sin duda, esta variedad de culturas da lugar a una gran riqueza de tradiciones, por otra parte la diversidad cultural ha fomentado el reconocimiento de aquello que resulta ajeno, así como, el intercambio de conocimientos y de valores como el respeto, la tolerancia, la comprensión y la convivencia entre los diferentes grupos de personas que viven en un mismo espacio."Tomado del Boletín
|
En línea : |
https://adida.org.co/web/pdf/NOTIADIDA11.pdf |
Formato del recurso electrónico : |
PDF |
in NotiAdida: Boletín Semanal > No. 11 (Abril 19-25 2020) . - p.1
[Artículo] Diversidad y tradición Colombiana [documento electrónico] / ADIDA (Medellín, Colombia), Autor . - 2020 . - p.1. Idioma : Español ( spa) in NotiAdida: Boletín Semanal > No. 11 (Abril 19-25 2020) . - p.1
Materias : |
DIVERSIDAD CULTURAL-COLOMBIA
|
Resumen : |
La diversidad cultural colombiana tiene una identidad muy definida, partiendo de diversas culturas precolombinas como los Muiscas, Taironas, Quimbayas y Zenúes, con la fusión de las civilizaciones españolas y africanas, resultó una sociedad con rasgos comunes al resto de países latinoamericanos, pero con una marcada diferencia.
Dentro del propio territorio nacional se puede apreciar una diversidad cultural, ejemplo de ello, son los rasgos fonéticos claramente diferenciados que identifica a varias regiones del país como: los cachacos del altiplano cundiboyacense, el paisa (de Antioquia y el Viejo Caldas), el valluno (del Valle del Cauca), el rolo (de Cundinamarca y el centro del país), el costeño de la región Caribe, el pastuso (de Nariño), el patojo (del Cauca), el opita (de Tolima y Huila), el santandereano (de Santander y Norte de Santander), el chocoano (del Chocó) y el llanero (del Meta, Casanare, Arauca y Vichada). Todos estos grupos con diferencias entre sí, convierten a Colombia en una fascinante nación multicultural.
Sin duda, esta variedad de culturas da lugar a una gran riqueza de tradiciones, por otra parte la diversidad cultural ha fomentado el reconocimiento de aquello que resulta ajeno, así como, el intercambio de conocimientos y de valores como el respeto, la tolerancia, la comprensión y la convivencia entre los diferentes grupos de personas que viven en un mismo espacio."Tomado del Boletín
|
En línea : |
https://adida.org.co/web/pdf/NOTIADIDA11.pdf |
Formato del recurso electrónico : |
PDF |
|  |