[Artículo]
Título : |
Para una refelexión sobre evaluación |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Alvaro Restrepo Betancur, Autor |
Fecha de publicación : |
2020 |
Artículo en la página : |
p. 27-28 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EVALUACIÓN EDUCATIVA APRENDIZAJE
|
Resumen : |
“Maestros y estudiantes debemos cambiar radicalmente la mentalidad en lo que concierne a la evaluación. Se trata de superar la mirada tradicionalista de ésta, mirada en la que evaluar es medir, cuantificar el conocimiento o, llanamente, la información. Pero, además bajo esta postura tradicionalista, la evaluación es un fin y un instrumento de poder, una técnica al servicio del control y la vigilancia (¡Es aterrador el silencio que campea en las aulas de clase al momento de presentar exámenes! ¡Las escuelas semejan cementerios! ¡En ellas se respira “la paz de los cementerios”!). En este contexto, la evaluación es una falsa motivación desde la perspectiva del profesor, y el “salario”, la paga desde la visión del estudiante (“¿profe, y esto usted lo califica?”, pregunta interesadamente el joven) …" |
in Contexto > No. 4 (Octubre 2020) . - p. 27-28
[Artículo] Para una refelexión sobre evaluación [documento electrónico] / Alvaro Restrepo Betancur, Autor . - 2020 . - p. 27-28. Idioma : Español ( spa) in Contexto > No. 4 (Octubre 2020) . - p. 27-28
Materias : |
EVALUACIÓN EDUCATIVA APRENDIZAJE
|
Resumen : |
“Maestros y estudiantes debemos cambiar radicalmente la mentalidad en lo que concierne a la evaluación. Se trata de superar la mirada tradicionalista de ésta, mirada en la que evaluar es medir, cuantificar el conocimiento o, llanamente, la información. Pero, además bajo esta postura tradicionalista, la evaluación es un fin y un instrumento de poder, una técnica al servicio del control y la vigilancia (¡Es aterrador el silencio que campea en las aulas de clase al momento de presentar exámenes! ¡Las escuelas semejan cementerios! ¡En ellas se respira “la paz de los cementerios”!). En este contexto, la evaluación es una falsa motivación desde la perspectiva del profesor, y el “salario”, la paga desde la visión del estudiante (“¿profe, y esto usted lo califica?”, pregunta interesadamente el joven) …" |
|  |