[Artículo]
Título : |
Experiencia Significativa |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Diana María Girón de la Barrera, Autor |
Fecha de publicación : |
2020 |
Artículo en la página : |
p. 29-33 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS PROYECTOS DE AULA LECTOESCRITURA PAZ-COLOMBIA
|
Resumen : |
“Grados: Quintos I.E. JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ.
Conversar, indagar, explorar los saberes previos de los estudiantes sobre la paz y el acontecimiento del proceso que hoy vive el país, es empezar a construir niveles de conciencia, de metacognición sobre esta necesidad del pueblo colombiano, donde la escuela tiene un papel protagónico, pues es ahí donde se pueden encontrar las raíces para hallar el camino que nos permita transitar a una nueva Colombia. Pensando en esto, en la institución, y desde el Proyecto de Lecto Escritura, con un eje principal llamado “la palabra como instrumento de paz”, se hace una muestra pedagógica que da cuenta sobre algunas reflexiones que surgen desde el concepto de paz y la implicación que tiene en la dinámica social, política, educativa, familiar, ambiental entre otros. Prueba de ello son los registros que aún permanecen en los murales de la placa deportiva institucional donde los grupos dejan su huella, los cuentos, las historias, las canciones y hoy también las familias. Los estudiantes del grado quinto se unen a esta huella que esperamos se quede en el tiempo como accionar y promesa de paz...” Tomado de la revista |
in Contexto > No. 4 (Octubre 2020) . - p. 29-33
[Artículo] Experiencia Significativa [documento electrónico] / Diana María Girón de la Barrera, Autor . - 2020 . - p. 29-33. Idioma : Español ( spa) in Contexto > No. 4 (Octubre 2020) . - p. 29-33
Materias : |
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS PROYECTOS DE AULA LECTOESCRITURA PAZ-COLOMBIA
|
Resumen : |
“Grados: Quintos I.E. JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ.
Conversar, indagar, explorar los saberes previos de los estudiantes sobre la paz y el acontecimiento del proceso que hoy vive el país, es empezar a construir niveles de conciencia, de metacognición sobre esta necesidad del pueblo colombiano, donde la escuela tiene un papel protagónico, pues es ahí donde se pueden encontrar las raíces para hallar el camino que nos permita transitar a una nueva Colombia. Pensando en esto, en la institución, y desde el Proyecto de Lecto Escritura, con un eje principal llamado “la palabra como instrumento de paz”, se hace una muestra pedagógica que da cuenta sobre algunas reflexiones que surgen desde el concepto de paz y la implicación que tiene en la dinámica social, política, educativa, familiar, ambiental entre otros. Prueba de ello son los registros que aún permanecen en los murales de la placa deportiva institucional donde los grupos dejan su huella, los cuentos, las historias, las canciones y hoy también las familias. Los estudiantes del grado quinto se unen a esta huella que esperamos se quede en el tiempo como accionar y promesa de paz...” Tomado de la revista |
|  |