[Artículo]
Título : |
Alteridad: rasgo de la subjetividad política de maestros y respuesta ética en la acción educativa |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Lina Raquel Restrepo Aristizábal, Autor |
Fecha de publicación : |
2017 |
Artículo en la página : |
p. 29-43 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ALTERIDAD EDUCACIÓN Y ÉTICA SUBJETIVIDAD POLÍTICA
|
Resumen : |
"Este artículo presenta la alteridad como uno de los rasgos de la subjetividad política de maestros, se parte de la tesis según la cual la alteridad se configura biográficamente en experiencias que implican hacerse responsable del otro, experiencias que le permiten al maestro tejer el mundo compartido a través de acciones políticas en el aula; un hallazgo que se centra en el relato autobiográfico de los maestros que participaron en la investigación, de la cual hace parte este artículo. El texto ofrece, además, una mirada a la educación como acción política que requiere una relación de acogida y reconocimiento de la singularidad y distinción del otro, para desde allí construir el mundo compartido. Finalmente, se presentan las implicaciones de una acción educativa fundada en el principio de la alteridad, con el fin de empoderar a los maestros de su capacidad para emprender acciones nuevas con palabras y actos.Una subjetividad genuinamente humana es una subjetividad desde la alteridad, en la alteridad y para la alteridad. Mèlich (2000)"Tomado de la revista
|
En línea : |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive |
in Revista Senderos Pedagógicos > No. 8 (Ene.-Dic. 2017) . - p. 29-43
[Artículo] Alteridad: rasgo de la subjetividad política de maestros y respuesta ética en la acción educativa [documento electrónico] / Lina Raquel Restrepo Aristizábal, Autor . - 2017 . - p. 29-43. Idioma : Español ( spa) in Revista Senderos Pedagógicos > No. 8 (Ene.-Dic. 2017) . - p. 29-43
Materias : |
ALTERIDAD EDUCACIÓN Y ÉTICA SUBJETIVIDAD POLÍTICA
|
Resumen : |
"Este artículo presenta la alteridad como uno de los rasgos de la subjetividad política de maestros, se parte de la tesis según la cual la alteridad se configura biográficamente en experiencias que implican hacerse responsable del otro, experiencias que le permiten al maestro tejer el mundo compartido a través de acciones políticas en el aula; un hallazgo que se centra en el relato autobiográfico de los maestros que participaron en la investigación, de la cual hace parte este artículo. El texto ofrece, además, una mirada a la educación como acción política que requiere una relación de acogida y reconocimiento de la singularidad y distinción del otro, para desde allí construir el mundo compartido. Finalmente, se presentan las implicaciones de una acción educativa fundada en el principio de la alteridad, con el fin de empoderar a los maestros de su capacidad para emprender acciones nuevas con palabras y actos.Una subjetividad genuinamente humana es una subjetividad desde la alteridad, en la alteridad y para la alteridad. Mèlich (2000)"Tomado de la revista
|
En línea : |
https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/issue/archive |
|  |