[Artículo]
Título : |
Del pluralismo médico al nomadismo terapéutico: una propuesta crítica desde los procesos de estratificación social y las estrategias de vida |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Rubén Muñoz Martínez, Autor |
Fecha de publicación : |
2020 |
Artículo en la página : |
p. 88-110 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
ATENCIÓN MÉDICA ESTUDIO DE CASOS ESTRATIFICACION SOCIAL
|
Resumen : |
'El pluralismo médico ha sido un concepto ampliamente utilizado en las ciencias sociales y, en los últimos años, en las ciencias aplicadas en salud. Se han señalado en diversos trabajos sus principales limitaciones, por ejemplo no considerar los procesos estructurales en el análisis de la diversidad de recursos de asistencia en salud, pero son muy escasas las aportaciones conceptuales y epistémicas desde su problematización. Se propone el concepto nomadismo terapéutico para generar ejes de indagación epistémica sobre la atención médica y la cronicidad desde el análisis de los procesos de estratificación social y las estrategias de vida de los actores y grupos sociales. Para ello, se presentan dos estudios de caso en la atención en salud mental dirigida a personas migrantes en Bruselas (Bélgica) y en el apego al tratamiento antirretroviral de personas mayas con VIH en Chiapas (México).
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/rubmuma2.pdf
|
En línea : |
http://www.apostadigital.com/number.php?id_num=96 |
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 85 (Abr-jun 2020) . - p. 88-110
[Artículo] Del pluralismo médico al nomadismo terapéutico: una propuesta crítica desde los procesos de estratificación social y las estrategias de vida [documento electrónico] / Rubén Muñoz Martínez, Autor . - 2020 . - p. 88-110. Idioma : Español ( spa) in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 85 (Abr-jun 2020) . - p. 88-110
Materias : |
ATENCIÓN MÉDICA ESTUDIO DE CASOS ESTRATIFICACION SOCIAL
|
Resumen : |
'El pluralismo médico ha sido un concepto ampliamente utilizado en las ciencias sociales y, en los últimos años, en las ciencias aplicadas en salud. Se han señalado en diversos trabajos sus principales limitaciones, por ejemplo no considerar los procesos estructurales en el análisis de la diversidad de recursos de asistencia en salud, pero son muy escasas las aportaciones conceptuales y epistémicas desde su problematización. Se propone el concepto nomadismo terapéutico para generar ejes de indagación epistémica sobre la atención médica y la cronicidad desde el análisis de los procesos de estratificación social y las estrategias de vida de los actores y grupos sociales. Para ello, se presentan dos estudios de caso en la atención en salud mental dirigida a personas migrantes en Bruselas (Bélgica) y en el apego al tratamiento antirretroviral de personas mayas con VIH en Chiapas (México).
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/rubmuma2.pdf
|
En línea : |
http://www.apostadigital.com/number.php?id_num=96 |
|  |