[Artículo]
Título : |
El sentido actual de las humanidades y de la idea de humanismo: aportes estéticos y autocríticos |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Leandro Drivet, Autor ; Gerardo López, Autor ; Mariana Beatriz López, Autor |
Fecha de publicación : |
2020 |
Artículo en la página : |
p. 135-153 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
HUMANIDADES TEORÍA SOCIAL ESTÉTICA CAPITAL
|
Resumen : |
"Este artículo discute el valor de la enseñanza de las humanidades para la ciencia y para la cultura democrática en general. Primero, sostenemos que la marginación de las disciplinas no productivas en los campos de la educación y la investigación se explica en el marco de la subordinación progresiva del conocimiento, el derecho y el cultivo de la sensibilidad, a la revaluación del capital. Luego, nos enfocamos en las contribuciones de las humanidades desde la perspectiva de la estética, de donde se extraen conclusiones que desafían, por estrecha, la idea convencional del humanismo. Polemizando con una tesis escéptica, destacamos el núcleo autocrítico (emancipatorio) que distingue a las humanidades, y concluimos con una crítica inmanente que, a través de ejemplos concretos y considerando los argumentos desarrollados, propone la extensión y actualización del proyecto humanista.
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/drivet2.pdf |
En línea : |
http://www.apostadigital.com/ |
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 84 (Ene.-Mar. 2020) . - p. 135-153
[Artículo] El sentido actual de las humanidades y de la idea de humanismo: aportes estéticos y autocríticos [documento electrónico] / Leandro Drivet, Autor ; Gerardo López, Autor ; Mariana Beatriz López, Autor . - 2020 . - p. 135-153. Idioma : Español ( spa) in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 84 (Ene.-Mar. 2020) . - p. 135-153
Materias : |
HUMANIDADES TEORÍA SOCIAL ESTÉTICA CAPITAL
|
Resumen : |
"Este artículo discute el valor de la enseñanza de las humanidades para la ciencia y para la cultura democrática en general. Primero, sostenemos que la marginación de las disciplinas no productivas en los campos de la educación y la investigación se explica en el marco de la subordinación progresiva del conocimiento, el derecho y el cultivo de la sensibilidad, a la revaluación del capital. Luego, nos enfocamos en las contribuciones de las humanidades desde la perspectiva de la estética, de donde se extraen conclusiones que desafían, por estrecha, la idea convencional del humanismo. Polemizando con una tesis escéptica, destacamos el núcleo autocrítico (emancipatorio) que distingue a las humanidades, y concluimos con una crítica inmanente que, a través de ejemplos concretos y considerando los argumentos desarrollados, propone la extensión y actualización del proyecto humanista.
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/drivet2.pdf |
En línea : |
http://www.apostadigital.com/ |
|  |