[Artículo]
Título : |
El trabajo (in)visible de los profesionales de la tanatopraxia |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
María del Carmen Barrera Casañas, Autor |
Fecha de publicación : |
2020 |
Artículo en la página : |
p. 135-153 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
MUERTE TANATOPRAXIA
|
Resumen : |
"El objetivo de este artículo es analizar el trabajo realizado por los profesionales de la tanatopraxia. Esto es, las formas del tratamiento de los cadáveres para su presentación ante la familia y sociedad. Desconsiderado por las investigaciones sociológicas en España, analizamos en qué consiste el trabajo de estos profesionales y el papel que desempeñan en el ámbito familiar y social de las personas fallecidas. Para ello, utilizamos como estrategia metodológica las historias de vida; y para el análisis, la Teoría Fundamentada, aplicándola sobre los actores de la tanatopraxia. En la era de la hipermodernidad, la muerte se ha inscrito como un producto de consumo y los servicios fúnebres en un servicio más. Se concluye que negamos la muerte y estos profesionales ocultan sus rasgos, aliviando así el sufrimiento de los demás; ayudando a superar los procesos de duelo. Al trabajar con la muerte, el mayor tabú de Occidente, estos profesionales carecen de valoración y prestigio social."
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/cbarrera.pdf
|
En línea : |
http://www.apostadigital.com/ |
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 84 (Ene.-Mar. 2020) . - p. 135-153
[Artículo] El trabajo (in)visible de los profesionales de la tanatopraxia [documento electrónico] / María del Carmen Barrera Casañas, Autor . - 2020 . - p. 135-153. Idioma : Español ( spa) in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 84 (Ene.-Mar. 2020) . - p. 135-153
Materias : |
MUERTE TANATOPRAXIA
|
Resumen : |
"El objetivo de este artículo es analizar el trabajo realizado por los profesionales de la tanatopraxia. Esto es, las formas del tratamiento de los cadáveres para su presentación ante la familia y sociedad. Desconsiderado por las investigaciones sociológicas en España, analizamos en qué consiste el trabajo de estos profesionales y el papel que desempeñan en el ámbito familiar y social de las personas fallecidas. Para ello, utilizamos como estrategia metodológica las historias de vida; y para el análisis, la Teoría Fundamentada, aplicándola sobre los actores de la tanatopraxia. En la era de la hipermodernidad, la muerte se ha inscrito como un producto de consumo y los servicios fúnebres en un servicio más. Se concluye que negamos la muerte y estos profesionales ocultan sus rasgos, aliviando así el sufrimiento de los demás; ayudando a superar los procesos de duelo. Al trabajar con la muerte, el mayor tabú de Occidente, estos profesionales carecen de valoración y prestigio social."
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/cbarrera.pdf
|
En línea : |
http://www.apostadigital.com/ |
|  |