[Artículo]
Título : |
¿Moda o estilo de vida? El consumo ecológico en la encrucijada |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Marc Barbeta Viñas, Autor |
Fecha de publicación : |
2020 |
Artículo en la página : |
p. 61-75 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EMPRENDIMIENTO TRABAJO-AMÉRICA LATINA
|
Resumen : |
"En un contexto caracterizado por la masificación de los créditos estudiantiles como fórmula de acceso a la educación superior, por la expansión del mercado crediticio y la precarización de las condiciones de trabajo juvenil, el presente artículo se propone explorar el emprendimiento como estrategias de pago de deudas en parejas jóvenes profesionales y deudoras de Santiago de Chile. Utilizando los análisis de 20 entrevistas realizadas por la autora a parejas jóvenes, exploraremos los emprendimientos que los jóvenes profesionales inician para poder aumentar sus ingresos y poder pagar sus
deudas. Estos emprendimientos que llamaremos “por necesidad” toman principalmente dos formas: un emprendimiento formal, asociado a la búsqueda de un segundo empleo o aumento de la jornada laboral y un emprendimiento informal, referido a la venta de nuevos productos y realización de pequeños trabajos. Una caracterización clara de estos tipos de estrategias puede favorecer una aproximación más critica de los emprendimientos como modelo de integración laboral.
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/loperez.pdf |
En línea : |
http://www.apostadigital.com/ |
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 83 (Oct-Dic 2019) . - p. 61-75
[Artículo] ¿Moda o estilo de vida? El consumo ecológico en la encrucijada [documento electrónico] / Marc Barbeta Viñas, Autor . - 2020 . - p. 61-75. Idioma : Español ( spa) in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 83 (Oct-Dic 2019) . - p. 61-75
Materias : |
EMPRENDIMIENTO TRABAJO-AMÉRICA LATINA
|
Resumen : |
"En un contexto caracterizado por la masificación de los créditos estudiantiles como fórmula de acceso a la educación superior, por la expansión del mercado crediticio y la precarización de las condiciones de trabajo juvenil, el presente artículo se propone explorar el emprendimiento como estrategias de pago de deudas en parejas jóvenes profesionales y deudoras de Santiago de Chile. Utilizando los análisis de 20 entrevistas realizadas por la autora a parejas jóvenes, exploraremos los emprendimientos que los jóvenes profesionales inician para poder aumentar sus ingresos y poder pagar sus
deudas. Estos emprendimientos que llamaremos “por necesidad” toman principalmente dos formas: un emprendimiento formal, asociado a la búsqueda de un segundo empleo o aumento de la jornada laboral y un emprendimiento informal, referido a la venta de nuevos productos y realización de pequeños trabajos. Una caracterización clara de estos tipos de estrategias puede favorecer una aproximación más critica de los emprendimientos como modelo de integración laboral.
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/loperez.pdf |
En línea : |
http://www.apostadigital.com/ |
|  |