[Artículo]
Título : |
El concepto equivocado de calidad, causa principal de la involución educativa en Colombia |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Rubiela Rocío López Rodríguez, Autor |
Fecha de publicación : |
2020 |
Artículo en la página : |
p. 79-84 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EVOLUCIÓN SOCIAL POLÍTICAS EDUCATIVAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
|
Resumen : |
"Actualmente en Colombia, la calidad educativa se relaciona directamente con los resultados de las pruebas estandarizadas. Recientes normas miden la calidad por medio de un índice que valora en un 80% el progreso y resultado de las pruebas y en un 20% la permanencia y éxito escolar. Este estudio demuestra que las políticas educativas relacionadas a la medición de la calidad educativa están mal
enfocadas y que contrario a lo que se requiere, perjudica enormemente a la educación pública ofrecida en todos los niveles. Dicho daño a la educación pública hace que los centros educativos públicos recreen problemas sociales como la discriminación, exclusión social y cultural, prejuicios sociales y se modifiquen los fines educativos. Por último, se resalta que la actual medición de calidad no analiza ni acrecienta el capital cultural del país, condenando a sus ciudadanos a un constante retraso social, cultural y económico.
|
En línea : |
https://fecode.edu.co/images/PDF2020/EDICION_139_ENERO_20.pdf |
in Educación y Cultura > No. 139 (Septiembre-Diciembre 2020) . - p. 79-84
[Artículo] El concepto equivocado de calidad, causa principal de la involución educativa en Colombia [documento electrónico] / Rubiela Rocío López Rodríguez, Autor . - 2020 . - p. 79-84. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 139 (Septiembre-Diciembre 2020) . - p. 79-84
Materias : |
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EVOLUCIÓN SOCIAL POLÍTICAS EDUCATIVAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
|
Resumen : |
"Actualmente en Colombia, la calidad educativa se relaciona directamente con los resultados de las pruebas estandarizadas. Recientes normas miden la calidad por medio de un índice que valora en un 80% el progreso y resultado de las pruebas y en un 20% la permanencia y éxito escolar. Este estudio demuestra que las políticas educativas relacionadas a la medición de la calidad educativa están mal
enfocadas y que contrario a lo que se requiere, perjudica enormemente a la educación pública ofrecida en todos los niveles. Dicho daño a la educación pública hace que los centros educativos públicos recreen problemas sociales como la discriminación, exclusión social y cultural, prejuicios sociales y se modifiquen los fines educativos. Por último, se resalta que la actual medición de calidad no analiza ni acrecienta el capital cultural del país, condenando a sus ciudadanos a un constante retraso social, cultural y económico.
|
En línea : |
https://fecode.edu.co/images/PDF2020/EDICION_139_ENERO_20.pdf |
|  |