[Artículo]
Título : |
El trasfondo socio-cultural de la invisibilización de las mujeres en las narrativas judías y rabínicas del Mundo Antiguo |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Miguel Ramón Viguri Axpe, Autor ; María Nely Vásquez Pérez, Autor |
Fecha de publicación : |
2019 |
Artículo en la página : |
p. 45-54 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
MUJER (GÉNERO) SEXUALIDAD FEMENINA ANDROCENTRISMO PATRIARCADO
|
Resumen : |
"El objetivo de este artículo consiste en analizar la representación de las mujeres tanto en las narrativas judías como rabínicas en el contexto del mundo Antiguo. Para realizar este estudio, utilizaremos el método o análisis deconstructivo, el cual nos permite analizar las causas antropológicas y culturales de la ausencia y representatividad de las mujeres en dichas narrativas. Esbozar la representación de las mujeres en el contexto del mundo judío es una tarea que por su extensión y complejidad es amplia y densa. Por ello vamos a ceñirnos para tratar la cuestión a los relatos literarios básicos del mundo judío, obras que constituyen el fundamento religioso de la cosmovisión judía: la Biblia y la Misná. En dichos textos quedó fijado el rol que a la mujer le correspondía desempeñar y es también en ellos donde, desde un análisis feminista, se busca en la actualidad redefinir el carácter patriarcal del judaísmo."
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/mrviguri.pdf |
En línea : |
http://www.apostadigital.com/ |
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 82 (Jul-Sep 2019) . - p. 45-54
[Artículo] El trasfondo socio-cultural de la invisibilización de las mujeres en las narrativas judías y rabínicas del Mundo Antiguo [documento electrónico] / Miguel Ramón Viguri Axpe, Autor ; María Nely Vásquez Pérez, Autor . - 2019 . - p. 45-54. Idioma : Español ( spa) in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 82 (Jul-Sep 2019) . - p. 45-54
Materias : |
MUJER (GÉNERO) SEXUALIDAD FEMENINA ANDROCENTRISMO PATRIARCADO
|
Resumen : |
"El objetivo de este artículo consiste en analizar la representación de las mujeres tanto en las narrativas judías como rabínicas en el contexto del mundo Antiguo. Para realizar este estudio, utilizaremos el método o análisis deconstructivo, el cual nos permite analizar las causas antropológicas y culturales de la ausencia y representatividad de las mujeres en dichas narrativas. Esbozar la representación de las mujeres en el contexto del mundo judío es una tarea que por su extensión y complejidad es amplia y densa. Por ello vamos a ceñirnos para tratar la cuestión a los relatos literarios básicos del mundo judío, obras que constituyen el fundamento religioso de la cosmovisión judía: la Biblia y la Misná. En dichos textos quedó fijado el rol que a la mujer le correspondía desempeñar y es también en ellos donde, desde un análisis feminista, se busca en la actualidad redefinir el carácter patriarcal del judaísmo."
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/mrviguri.pdf |
En línea : |
http://www.apostadigital.com/ |
|  |