[Artículo]
Título : |
En torno al género y las cuestiones corporales femeninas en las doctrinas musulmanas tradicionalistas |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Sol Tarrés, Autor |
Fecha de publicación : |
2019 |
Artículo en la página : |
p. 93-105 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
DISCRIMINACIÓN RELIGIOSA MUJER (GÉNERO) ISLAM (RELIGIÓN)
|
Resumen : |
El islam, al igual que las demás religiones, establece las pautas y roles de género en el seno de la sociedad. Estos roles van a ser definidos y redefinidos en los contextos en los que se desarrollan; de modo que, en muchas ocasiones, éstos van a depender de las tradiciones, ideologías, etc. En este sentido el cuerpo es interpretado culturalmente, moldeado por las fuerzas sociales a partir de los conceptos de orden y desorden. Partiendo de esta idea, en este artículo se analizan algunos de los discursos más frecuentes sobre la concepción e interpretación que del cuerpo femenino, en particular el planteamiento musulmán tradicional que constituye la salafiya, y que llega a las mujeres españolas a través distintos medios de interacción y comunicación. La mujer musulmana, la creyente, aparece en estos discursos como una categoría social y una estructura cognitiva interrelacionadas, en la que el habitus islámico va modelando el cuerpo femenino, que, así entendido, es al mismo tiempo un cuerpo físico, instrumental, relacional y prohibido."
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/soltarres.pdf
|
En línea : |
http://www.apostadigital.com/ |
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 82 (Jul-Sep 2019) . - p. 93-105
[Artículo] En torno al género y las cuestiones corporales femeninas en las doctrinas musulmanas tradicionalistas [documento electrónico] / Sol Tarrés, Autor . - 2019 . - p. 93-105. Idioma : Español ( spa) in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 82 (Jul-Sep 2019) . - p. 93-105
Materias : |
DISCRIMINACIÓN RELIGIOSA MUJER (GÉNERO) ISLAM (RELIGIÓN)
|
Resumen : |
El islam, al igual que las demás religiones, establece las pautas y roles de género en el seno de la sociedad. Estos roles van a ser definidos y redefinidos en los contextos en los que se desarrollan; de modo que, en muchas ocasiones, éstos van a depender de las tradiciones, ideologías, etc. En este sentido el cuerpo es interpretado culturalmente, moldeado por las fuerzas sociales a partir de los conceptos de orden y desorden. Partiendo de esta idea, en este artículo se analizan algunos de los discursos más frecuentes sobre la concepción e interpretación que del cuerpo femenino, en particular el planteamiento musulmán tradicional que constituye la salafiya, y que llega a las mujeres españolas a través distintos medios de interacción y comunicación. La mujer musulmana, la creyente, aparece en estos discursos como una categoría social y una estructura cognitiva interrelacionadas, en la que el habitus islámico va modelando el cuerpo femenino, que, así entendido, es al mismo tiempo un cuerpo físico, instrumental, relacional y prohibido."
Tomado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/soltarres.pdf
|
En línea : |
http://www.apostadigital.com/ |
|  |