[Artículo]
Título : |
El terrorismo entre 2001 y 2018: crónicas de un mundo globalizado |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Maximiliano E. Korstanje, Autor |
Fecha de publicación : |
2020 |
Artículo en la página : |
p. 119-136 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
TERRORISMO CAPITALISMO MORTUORIO
|
Resumen : |
"En el presente ensayo discutimos críticamente el fin de la sociedad del riesgo como modelo analítico para sentar las bases que nos permitan comprender los cambios recientes en materia de cultura, política y economía. La sociedad del riesgo tal y como fue imaginada por Beck, Giddens y los sociólogos postmodernos ha desaparecido, dando lugar a una nueva y más refinada versión, el capitalismo mortuorio. A diferencia del riesgo que ponía a los ciudadanos en igualdad de condiciones, en el capitalismo mortuorio el valor cultural fundante es el sufrimiento de otros como condición para maximizar el placer. El terrorismo, en este contexto, provee la materia prima esencial al sistema y crea una situación paradojal ya que las audiencias globales se consternan con las imágenes que invaden sus hogares sobre guerras civiles, ataques terroristas y miseria en todo el mundo, pero adictivamente no pueden resistirse a seguir consumiéndolas."
Tomado de http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/maxi6.pdf
|
En línea : |
http://www.apostadigital.com/ |
in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 81 (Abr-jun 2019) . - p. 119-136
[Artículo] El terrorismo entre 2001 y 2018: crónicas de un mundo globalizado [documento electrónico] / Maximiliano E. Korstanje, Autor . - 2020 . - p. 119-136. Idioma : Español ( spa) in Aposta: Revista de ciencias sociales > No. 81 (Abr-jun 2019) . - p. 119-136
Materias : |
TERRORISMO CAPITALISMO MORTUORIO
|
Resumen : |
"En el presente ensayo discutimos críticamente el fin de la sociedad del riesgo como modelo analítico para sentar las bases que nos permitan comprender los cambios recientes en materia de cultura, política y economía. La sociedad del riesgo tal y como fue imaginada por Beck, Giddens y los sociólogos postmodernos ha desaparecido, dando lugar a una nueva y más refinada versión, el capitalismo mortuorio. A diferencia del riesgo que ponía a los ciudadanos en igualdad de condiciones, en el capitalismo mortuorio el valor cultural fundante es el sufrimiento de otros como condición para maximizar el placer. El terrorismo, en este contexto, provee la materia prima esencial al sistema y crea una situación paradojal ya que las audiencias globales se consternan con las imágenes que invaden sus hogares sobre guerras civiles, ataques terroristas y miseria en todo el mundo, pero adictivamente no pueden resistirse a seguir consumiéndolas."
Tomado de http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/maxi6.pdf
|
En línea : |
http://www.apostadigital.com/ |
|  |