[Artículo]
Título : |
La ruralidad docente y su impacto en las vidas de nuestros niños. Proyecto: aprendo y me divierto con las semillas en mi huerta escolar y su impacto en las vidas de nuestros niños |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Claudia Patricia Espitia Martínez, Autor |
Fecha de publicación : |
2020 |
Artículo en la página : |
p. 58-63 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN RURAL HUERTA ESCOLAR PROYECTOS DE AULA
|
Resumen : |
“Esta propuesta surgió de preguntarme ¿Por qué los niños del sector rural anhelan salir del campo y emigrar a la gran ciudad abandonando su terruño?, de la cual se derivaron algunas respuestas que me motivaron a desarrollar este proyecto, brindando la posibilidad a mis estudiantes de amar el campo a través de vivencias y experiencias dirigidas en una huerta escolar. El trabajo se ha venido desarrollando con los estudiantes de la sede rural Zanja Abajo perteneciente a la Institución Educativa Técnica Nuestra Señora de Nazareth del municipio de Chinavita, Boyacá, en la cual funciona Escuela Nueva, y a su vez el proyecto se ha venido vivenciando con 14 estudiantes de preescolar a quinto con edades entre los 6 y 12 años y proyectado a 115 niños de primaria de las escuelas anexas a la institución y algunos estudiantes de secundaria, además del trabajo directo de los estudiantes, se ha tenido el acompañamiento de los padres de familia...”
Tomado de la revista |
En línea : |
https://fecode.edu.co/images/PDF2020/EDICION_135_EYC_MAYO_07.pdf |
in Educación y Cultura > No. 135 (Enero-Jun 2020) . - p. 58-63
[Artículo] La ruralidad docente y su impacto en las vidas de nuestros niños. Proyecto: aprendo y me divierto con las semillas en mi huerta escolar y su impacto en las vidas de nuestros niños [documento electrónico] / Claudia Patricia Espitia Martínez, Autor . - 2020 . - p. 58-63. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 135 (Enero-Jun 2020) . - p. 58-63
Materias : |
EDUCACIÓN RURAL HUERTA ESCOLAR PROYECTOS DE AULA
|
Resumen : |
“Esta propuesta surgió de preguntarme ¿Por qué los niños del sector rural anhelan salir del campo y emigrar a la gran ciudad abandonando su terruño?, de la cual se derivaron algunas respuestas que me motivaron a desarrollar este proyecto, brindando la posibilidad a mis estudiantes de amar el campo a través de vivencias y experiencias dirigidas en una huerta escolar. El trabajo se ha venido desarrollando con los estudiantes de la sede rural Zanja Abajo perteneciente a la Institución Educativa Técnica Nuestra Señora de Nazareth del municipio de Chinavita, Boyacá, en la cual funciona Escuela Nueva, y a su vez el proyecto se ha venido vivenciando con 14 estudiantes de preescolar a quinto con edades entre los 6 y 12 años y proyectado a 115 niños de primaria de las escuelas anexas a la institución y algunos estudiantes de secundaria, además del trabajo directo de los estudiantes, se ha tenido el acompañamiento de los padres de familia...”
Tomado de la revista |
En línea : |
https://fecode.edu.co/images/PDF2020/EDICION_135_EYC_MAYO_07.pdf |
|  |