[Artículo]
Título : |
El tránsito del preescolar a grado primero:análisis de lo que ocurre en el aula |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Heidy Geovana Quijano Triana, Autor |
Fecha de publicación : |
2020 |
Artículo en la página : |
p. 14-18 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA EDUCACIÓN PREESCOLAR-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Una de las grandes dificultades que se presenta en la educación es el tránsito que ocurre entre el preescolar y la primaria, en la que es determinante relacionar los agentes como la familia, la escuela, el juego, la amplitud interactiva entre los alumnos, el rol del educador, la orientación pedagógica, los aspectos organizativos del aula y la evaluación, revisar lo que ocurre en aula y propuestas de lo que debe ser. Se toma el caso de Bogotá para ejemplificar de qué manera los proyectos de la Administración Distrital ejercen cambios bruscos, dónde la educación preescolar presentó grandes avances como la implementación de tres grados y la incorporación de docentes en diferentes áreas, entre otras, y que, la Administración en el pasado cuatrienio con sus políticas en la implementación de proyectos, forzó el retroceso y perdida de estos logros. Es en estos acontecimientos administrativos donde es fundamental la presencia del docente para que sea garante, doliente y ejecutor de propuestas en las políticas públicas de educación en preescolar y en la educación en general." Tomado de la revista |
En línea : |
https://www.fecode.edu.co/images/PDF2020/REVISTA_136_JUNIO_30.pdf |
in Educación y Cultura > No. 136 (Jun-Dic 2020) . - p. 14-18
[Artículo] El tránsito del preescolar a grado primero:análisis de lo que ocurre en el aula [documento electrónico] / Heidy Geovana Quijano Triana, Autor . - 2020 . - p. 14-18. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 136 (Jun-Dic 2020) . - p. 14-18
Materias : |
POLÍTICA PÚBLICA-COLOMBIA EDUCACIÓN PREESCOLAR-COLOMBIA
|
Resumen : |
"Una de las grandes dificultades que se presenta en la educación es el tránsito que ocurre entre el preescolar y la primaria, en la que es determinante relacionar los agentes como la familia, la escuela, el juego, la amplitud interactiva entre los alumnos, el rol del educador, la orientación pedagógica, los aspectos organizativos del aula y la evaluación, revisar lo que ocurre en aula y propuestas de lo que debe ser. Se toma el caso de Bogotá para ejemplificar de qué manera los proyectos de la Administración Distrital ejercen cambios bruscos, dónde la educación preescolar presentó grandes avances como la implementación de tres grados y la incorporación de docentes en diferentes áreas, entre otras, y que, la Administración en el pasado cuatrienio con sus políticas en la implementación de proyectos, forzó el retroceso y perdida de estos logros. Es en estos acontecimientos administrativos donde es fundamental la presencia del docente para que sea garante, doliente y ejecutor de propuestas en las políticas públicas de educación en preescolar y en la educación en general." Tomado de la revista |
En línea : |
https://www.fecode.edu.co/images/PDF2020/REVISTA_136_JUNIO_30.pdf |
|  |