[Artículo]
Título : |
Pensarse la educación pública en tiempos de pandemia. Una reflexión personal |
Tipo de documento : |
documento electrónico |
Autores : |
Norvey Artunduaga Gómez, Autor |
Fecha de publicación : |
2020 |
Artículo en la página : |
p. 68-72 |
Idioma : |
Español (spa) |
Materias : |
EDUCACIÓN-COLOMBIA COVID-19 PANDEMIAS VIRTUALIDAD
|
Resumen : |
"El presente artículo es una reflexión personal acerca de la situación de la pandemia y la obligatoriedad de aislamiento social, y cómo esta ha afectado la normalización de la vida y la cotidianidad de la educación. Para ello, se describe a modo general los inicios, desarrollo y efectos que ha tenido el coronavirus, en particular en Colombia y las vicisitudes de la educación pública para pasar de la presencialidad a la virtualidad, mostrando que los problemas que encara actualmente vienen de tiempo atrás. Además, se hace un recorrido del ethos social, antes y durante la cuarentena, acerca de la acción del gobierno, el papel de los padres, el ser y hacer de los estudiantes, y los retos de ser maestro. A modo de consideraciones finales se exponen algunas ideas propositivas que pueden aportar a un cambio significativo en el ámbito educativo". Tomado de la revista |
En línea : |
http://www.fecoderevistaeducacionycultura.com/images/revitas_101-134/REYC_138_NO [...] |
in Educación y Cultura > No. 138 (Julio-Agosto 2020) . - p. 68-72
[Artículo] Pensarse la educación pública en tiempos de pandemia. Una reflexión personal [documento electrónico] / Norvey Artunduaga Gómez, Autor . - 2020 . - p. 68-72. Idioma : Español ( spa) in Educación y Cultura > No. 138 (Julio-Agosto 2020) . - p. 68-72
Materias : |
EDUCACIÓN-COLOMBIA COVID-19 PANDEMIAS VIRTUALIDAD
|
Resumen : |
"El presente artículo es una reflexión personal acerca de la situación de la pandemia y la obligatoriedad de aislamiento social, y cómo esta ha afectado la normalización de la vida y la cotidianidad de la educación. Para ello, se describe a modo general los inicios, desarrollo y efectos que ha tenido el coronavirus, en particular en Colombia y las vicisitudes de la educación pública para pasar de la presencialidad a la virtualidad, mostrando que los problemas que encara actualmente vienen de tiempo atrás. Además, se hace un recorrido del ethos social, antes y durante la cuarentena, acerca de la acción del gobierno, el papel de los padres, el ser y hacer de los estudiantes, y los retos de ser maestro. A modo de consideraciones finales se exponen algunas ideas propositivas que pueden aportar a un cambio significativo en el ámbito educativo". Tomado de la revista |
En línea : |
http://www.fecoderevistaeducacionycultura.com/images/revitas_101-134/REYC_138_NO [...] |
|  |